LT10
Buscan mitigar los anegamientos en Rincón con vegetación nativa
Se trata de un proyecto de investigación que ejecuta la UNL junto a la vecinal Rincón Norte y se encuentra en su etapa final.
Comenzó la 13ª edición de la Escuela Internacional de Invierno
Arrancó este lunes 21 de julio con un acto de apertura en Rectorado y se desarrollará hasta el 1º de agosto.
El Litoral
Éxodo en el Conicet Santa Fe: "Se fueron 42 personas en dos años; esto no es sostenible", dice Spies
El director del Conicet Santa Fe advierte que el organismo atraviesa una de las peores crisis de su historia.
Día Mundial de las Ballenas y los Delfines, ¿por qué son fundamentales para el medio ambiente?
La Comisión Ballenera Internacional (CBI), fundada en 1946 para regular la caza y el comercio de ballenas, ha sido clave en la promoción de esta fecha conmemorativa.
La importancia de cuidar la salud cerebral
El 22 de julio se conmemora el Día Mundial del Cerebro, con el objetivo de concientizar sobre la importancia de la salud cerebral y las enfermedades neurológicas, promover la educación y sensibilización sobre estas condiciones
Infobae
Guerreros de fin de semana: ejercitarse dos días también es beneficioso para personas con diabetes
Investigadores de los Estados Unidos, Australia y China analizaron datos de más de 51.000 individuos con la enfermedad metabólica.
Revelaron una curiosa estrategia de camuflaje en cangrejos de corales: “No sabemos cómo lo hacen”
Un equipo internacional de investigadores identificó un patrón óptico que permite a estos animales mimetizarse con su entorno. Los detalles
Madera transparente: cómo huevo y arroz pueden reemplazar al vidrio y al plástico en las construcciones del futuro
Investigadores en Georgia desarrollaron un compuesto natural con propiedades aislantes y estructura resistente, basado en fórmulas ancestrales del noreste indio. Los detalles
Un ciclo inesperado en el universo: una estrella que resistió a la muerte promete un espectáculo astronómico para 2026
En una galaxia remota, astrónomos presenciaron dos destellos originados por el mismo astro tras un encuentro con un agujero negro supermasivo.
Día Mundial de las Ballenas y los Delfines: 10 curiosidades y comportamientos sorprendentes de estos cetáceos
Desde migraciones de miles de kilómetros sin alimentarse hasta estrategias para protegerse al buscar alimento, distintos hallazgos revelan datos impactantes sobre la vida, la inteligencia y las funciones ecológicas de estos grandes mamíferos
“Los pacientes ahora pueden vivir mejor”: qué dicen los expertos sobre las últimas terapias para la Atrofia Muscular Espinal
Infobae accedió a las flamantes innovaciones en el abordaje de la enfermedad AME presentadas en la cumbre global de expertos en California, Estados Unidos.
El Mundo (España)
Empleados de la NASA se rebelan contra los recortes de Trump por atentar contra "la investigación y la seguridad"
En la carta, dirigida al administrador interino de la agencia espacial, Sean Duffy, solicitan no implementar los recortes propuestos por el Gobierno, denunciando que "son arbitrarios"
Cuatro años de cárcel por derribar el árbol más famoso de Inglaterra
La tala de uno de los árboles más enigmáticos de Reino Unido para hacerse virales les llevará a prisión.
El País - España
Rebelión en la NASA: cientos de trabajadores firman una carta de protesta contra los recortes de Trump
La misiva, que advierte de “terribles consecuencias para la agencia”, ha sido apoyada por 20 premios Nobel.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El Proyecto Arqueológico de Renieblas encara su tercera campaña en los campamentos romanos del Cerro del Talayón (26/06/17) | Está financiado por la Universidad de Duke y dos fundaciones norteamericanas y cuenta con la autorización y la colaboración de la Junta de Castilla y León | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Día mundial de los animales: en los últimos 5 siglos, el 30% de las especies se extinguió o estuvo en riesgo de hacerlo (04/10/22) | Esta fecha busca concientizar sobre esta problemática e impulsar esfuerzos de conservación. Qué dice la ciencia al respecto y qué estiman los expertos para el año 2100 | Infobae |
¿Por qué existe la idea errónea de que las vacunas provocan autismo? (20/12/24) | Esta falsa relación surgió en 1998, cuando el cirujano británico Andrew Wakefield publicó un artículo al respecto, y ha sido ‘resucitada’ estos días por Donald Trump | El País - España |
Crearon una miniimpresora 3D para educar, concientizar e incluir (10/12/18) | Está fabricada con elementos reciclados y plástico biodegradable. Los desarrolladores de este proyecto educativo son un matrimonio santotomesino | Uno (Santa Fe) |
Insomnio y menopausia: cómo los cambios hormonales pueden afectar el descanso (27/03/25) | Esta etapa afecta el sueño de algunas mujeres, causando insomnio y otros trastornos. | Infobae |
El primer exoesqueleto infantil es español y ya está listo para su comercialización (13/05/21) | Esta estructura, especialmente diseñada para niños, permite realizar ejercicios que retrasan las complicaciones asociadas a la atrofia muscular espinal | El País - España |
La doble hélice no es la única forma del ADN: hallan una estructura cuádruple en células humanas vivas (24/04/18) | Esta estructura solo se había observado 'in vitro' | El Mundo (España) |
Encuentran un volcán de lodo de más de 7.000 años en las profundidades del Ártico (05/03/25) | Esta estructura geológica, que los investigadores han bautizado como Borealis, expulsa constantemente gas metano y es un refugio para numerosas especies de animales | El Mundo (España) |
Coronavirus: cómo cumplir con el "distanciamiento social" (20/03/20) | Esta estrategia no es nueva, sino que viene practicándose desde hace siglos. Pero la epidemia de gripe de 1918 ofrece ejemplos concretos de su utilidad. | La Nación |
Qué es la técnica Feynman, el método creado por un Nobel para aprender cualquier tema de forma profunda (23/06/25) | Esta estrategia exige razonamiento, pero permite fijar el conocimiento y explicarlo a otros | Infobae |
El mosquito 'Aedes' y otras especies invasoras causan pérdidas anuales por hasta 15.000 millones de reales en Brasil (10/04/24) | Esta estimación puede incluso estar subestimada debido a las lagunas existentes en los estudios sobre el tema, de acuerdo con el análisis de los autores de un informe elaborado por la Plataforma Brasileña de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las hormigas faraón inspiran un algoritmo aplicable en la búsqueda de fármacos y la optimización logística (22/12/20) | Esta especie usa feromonas para marcar lugares por los que no hay que pasar, lo que constituye un ejemplo de aprendizaje basado en ejemplos negativos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cómo es el pez piedra, el depredador más venenoso del mar (06/08/24) | Esta especie puede causar graves síntomas con su picadura pero, a pesar de su peligrosidad, es altamente valorado en la gastronomía asiática | Infobae |
Secuencian el genoma de la dorada (20/12/19) | Esta especie presenta abundantes duplicaciones génicas, lo que podría explicar su gran plasticidad y capacidad de adaptación a diferentes condiciones de cultivo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descrita una nueva especie de escarabajo del género Ophionthus (01/03/21) | Esta especie fue dedicada a Angélico Asenjo, coleopterólogo peruano e investigador asociado del Departamento de Entomología del Museo de Historia Natural – UNMSM | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El misterioso urutaú, el “ave fantasma” de los bosques sudamericanos (12/08/24) | Esta especie destaca por su increíble capacidad de mimetismo y su canto melancólico | Infobae |
Indonesia cerrará la isla de Komodo para proteger de la extinción a los dragones (24/07/19) | Esta especie de lagartos es única y sólo se encuentra en esta región. El Gobierno de Indonesia aún no sabe si reabrirá en 2021, pero contempla establecer una tarifa de entrada para turistas | El Mundo (España) |
Por qué la ardilla californiana es uno de los animales más inteligentes del mundo (01/08/24) | Esta especia construye madrigueras de hasta 25 metros de longitud y desempeñan un papel crucial en la dispersión de semillas y el control de insectos | Infobae |
¿Qué inventó Gitanjali Rao, la niña de 12 años que ganó el premio a mejor científica joven en Estados Unidos? (06/12/17) | Esta escolar estadounidense de 12 años se llevó creó un dispositivo barato para detectar los niveles de plomo en el agua corriente. | BBC - Ciencia |
El calentamiento del planeta podría acarrear consecuencias negativas sobre los procesos que generan biodiversidad (23/12/19) | Esta es una de las conclusiones de un estudio internacional en el que participan investigadores de la UPO y de la UAM, entre otras instituciones, centrado en las causas del éxito evolutivo de Carex | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |