SNC

LT10

La UNL tiene un consultorio podológico para todo público

La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.

Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina

El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.

Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras

Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.

El Litoral

Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos

Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.

Clarín

Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?

La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.

Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición

Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.

Página 12

Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno

El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.

Infobae

El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico

Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks

La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos

El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria

Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata

La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.

Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años

Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.

La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata

La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.

De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia

La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo

Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa

Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado

Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios

Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años

Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia

Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales

El Mundo (España)

Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"

El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"

BBC - Ciencia

Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados

En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".

El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático

Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.

El País - España

Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa

Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo

15801 a 15820 de 25709

Título Texto Fuente
La doble hélice no es la única forma del ADN: hallan una estructura cuádruple en células humanas vivas  (24/04/18) Esta estructura solo se había observado 'in vitro'  El Mundo (España)
Encuentran un volcán de lodo de más de 7.000 años en las profundidades del Ártico  (05/03/25) Esta estructura geológica, que los investigadores han bautizado como Borealis, expulsa constantemente gas metano y es un refugio para numerosas especies de animales  El Mundo (España)
Coronavirus: cómo cumplir con el "distanciamiento social"  (20/03/20) Esta estrategia no es nueva, sino que viene practicándose desde hace siglos. Pero la epidemia de gripe de 1918 ofrece ejemplos concretos de su utilidad.   La Nación
Qué es la técnica Feynman, el método creado por un Nobel para aprender cualquier tema de forma profunda  (23/06/25) Esta estrategia exige razonamiento, pero permite fijar el conocimiento y explicarlo a otros  Infobae
El mosquito 'Aedes' y otras especies invasoras causan pérdidas anuales por hasta 15.000 millones de reales en Brasil  (10/04/24) Esta estimación puede incluso estar subestimada debido a las lagunas existentes en los estudios sobre el tema, de acuerdo con el análisis de los autores de un informe elaborado por la Plataforma Brasileña de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las hormigas faraón inspiran un algoritmo aplicable en la búsqueda de fármacos y la optimización logística  (22/12/20) Esta especie usa feromonas para marcar lugares por los que no hay que pasar, lo que constituye un ejemplo de aprendizaje basado en ejemplos negativos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cómo es el pez piedra, el depredador más venenoso del mar  (06/08/24) Esta especie puede causar graves síntomas con su picadura pero, a pesar de su peligrosidad, es altamente valorado en la gastronomía asiática  Infobae
Secuencian el genoma de la dorada  (20/12/19) Esta especie presenta abundantes duplicaciones génicas, lo que podría explicar su gran plasticidad y capacidad de adaptación a diferentes condiciones de cultivo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descrita una nueva especie de escarabajo del género Ophionthus  (01/03/21) Esta especie fue dedicada a Angélico Asenjo, coleopterólogo peruano e investigador asociado del Departamento de Entomología del Museo de Historia Natural – UNMSM  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El misterioso urutaú, el “ave fantasma” de los bosques sudamericanos  (12/08/24) Esta especie destaca por su increíble capacidad de mimetismo y su canto melancólico  Infobae
Indonesia cerrará la isla de Komodo para proteger de la extinción a los dragones  (24/07/19) Esta especie de lagartos es única y sólo se encuentra en esta región. El Gobierno de Indonesia aún no sabe si reabrirá en 2021, pero contempla establecer una tarifa de entrada para turistas  El Mundo (España)
Por qué la ardilla californiana es uno de los animales más inteligentes del mundo  (01/08/24) Esta especia construye madrigueras de hasta 25 metros de longitud y desempeñan un papel crucial en la dispersión de semillas y el control de insectos  Infobae
¿Qué inventó Gitanjali Rao, la niña de 12 años que ganó el premio a mejor científica joven en Estados Unidos?  (06/12/17) Esta escolar estadounidense de 12 años se llevó creó un dispositivo barato para detectar los niveles de plomo en el agua corriente.  BBC - Ciencia
El calentamiento del planeta podría acarrear consecuencias negativas sobre los procesos que generan biodiversidad  (23/12/19) Esta es una de las conclusiones de un estudio internacional en el que participan investigadores de la UPO y de la UAM, entre otras instituciones, centrado en las causas del éxito evolutivo de Carex  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El emotivo duelo de Natalia, la chimpancé que carga desde hace 3 meses con el cuerpo de su cría muerta  (24/05/24) Esta es la segunda vez que la chimpancé Natalia pierde una cría.  BBC - Ciencia
Sagitario A*: la primera imagen del monstruoso agujero negro en el centro de nuestra galaxia  (13/05/22) Esta es la primera imagen del monstruoso agujero negro que habita en el centro de nuestra galaxia.  BBC - Ciencia
Los ganadores del Nobel de Medicina en los últimos diez años  (02/10/23) Esta es la lista de los galardonados en los diez últimos años con el Premio Nobel de Medicina, atribuido el lunes por la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo  La Nación
Hipatia: el misterio de la brutal muerte de la "primera" matemática de la historia  (10/12/18) Esta es la historia de un asesinato envuelto en misterio. Y el enigma no es quién lo cometió ni cómo, sino por qué.  BBC - Ciencia
Lucy y Ardi, los fósiles que cambiaron la historia de la humanidad  (16/03/21) Esta es la historia de dos esqueletos. Es la hazaña de un par de antiguos miembros de la familia humana nacidos en Etiopía y apodados Lucy y Ardi.  La Nación
Dennis Klatt, el hombre que le dio su voz al astrofísico británico Stephen Hawking  (02/12/19) Esta es la historia de dos científicos brillantes, cada uno experto en su campo, que terminaron hablando con una sola voz... literalmente.  BBC - Ciencia

Agenda