LT10
Buscan revertir la extinción del venado de las pampas
Se cuentan menos de 50 ejemplares vivos. Un proyecto quiere preparar el terreno para su reintroducción en la zona de Fortín Olmos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UBA será parte de la misión de la NASA que sobrevolará la Luna
La Facultad de Ingeniería participó del desarrollo del microsatélite ATENEA, uno de los CubeSat -satélites pequeños- que se desplegarán antes del acercamiento Lunar.
El problema de la energía
Un equipo analiza las dimensiones políticas, económicas, sociales y culturales de la producción, distribución y apropiación de la energía en la Argentina.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Descrita una nueva especie de gliptodonte en Argentina (06/11/23) | Especialistas del CONICET hallaron restos fósiles del cráneo de un animal prehistórico en una cementera de la provincia de Buenos Aires | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican extractos y compuestos de plantas argentinas que inhibieron la multiplicación del virus del dengue (18/04/24) | Especialistas del CONICET detectaron extractos y compuestos de origen vegetal que en cultivo de células frenaron la multiplicación del patógeno de manera efectiva y selectiva | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallado un novedoso fenómeno nanofluídico integrable en tecnologías para diferentes aplicaciones (08/07/24) | Especialistas del CONICET descubren una interacción ion-nanoflujo que abre nuevas posibilidades de desarrollo en informática, energía, salud y otras áreas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallado un novedoso fenómeno nanofluídico integrable en tecnologías para diferentes aplicaciones (10/07/24) | Especialistas del CONICET descubren una interacción ion-nanoflujo que abre nuevas posibilidades de desarrollo en informática, energía, salud y otras áreas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican una posible estrategia terapéutica para tratar tumores deficientes en el gen BRCA2 (14/03/23) | Especialistas del CONICET demuestran que el bloqueo de la enzima dCK permite matar de forma selectiva ciertas células cancerosas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Bacterias del sedimento marino tienen aplicaciones en procesos biotecnológicos e industriales (08/09/23) | Especialistas del CONICET analizaron la información genética de distintos microorganismos de las costas de Tierra del Fuego, para evaluar su capacidad de producir ceras y aceites | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Bacterias del sedimento marino tienen aplicaciones en procesos biotecnológicos e industriales (11/09/23) | Especialistas del CONICET analizaron la información genética de distintos microorganismos de las costas de Tierra del Fuego, para evaluar su capacidad de producir ceras y aceites | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Investigadores del IPN crean software para conocer el uso del español antiguo (07/09/16) | Especialistas del Centro de Investigación en Computación (CIC), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), desarrollaron un software que muestra la forma en que eran empleadas diversas palabras del español antiguo. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Analizan efecto de dietas en camarón blanco de cultivo (29/12/17) | Especialistas del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), unidad Mazatlán, analizan la presencia de bacterias en camarón blanco (Litopenaeus vannamei) de cultivo y su relación con la dieta que se le suministra. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Energía verde: biocombustible de microalgas (02/12/16) | Especialistas del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) desarrollan una planta prototipo que producirá biodiesel a partir de microalgas y que funcionará con energía solar. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Con una charla abierta en el Cullen comenzó la semana de la lactancia (06/08/18) | Especialistas del área de Neonatología y enfermeras del efector público explicaron a las mamás la importancia de la leche materna. | El Litoral |
Médicos alertan sobre lesiones que causan los celulares (06/06/17) | Especialistas de una prestigiosa clínica reciben a diario consultas sobre una nueva dolencia: "la patología del pulgar de celular". Se debe al uso excesivo de los teléfonos móviles. Cómo prevenirla | Rosario3 |
Cannabis medicinal: evidencias, acceso legal, mercado negro y aprendizajes (14/02/22) | Especialistas de las universidades nacionales de Hurlingham y Arturo Jauretche comparten sus trabajos y perspectivas sobre un cultivo multifacético y milenario. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
En qué viajan los santafesinos que ya no usan el colectivo (04/05/22) | Especialistas de la UTN compararon patrones de movilidad entre 2017 y 2021. Detectaron cambios en el tipo de medios de transporte utilizados, pero los picos horarios se mantienen. | El Litoral |
Buscan potenciar emprendimientos de la agrobioindustria (18/10/24) | Especialistas de la UNSL trabajan en la domesticación de especies nativas de uso aromático-medicinal actual o potencial mediante estrategias biotecnológicas, propiciando un uso sostenible. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Dispositivo portable para la detección de arsénico en el agua (28/03/23) | Especialistas de la UNSE desarrollan un dispositivo destinado a la detección temprana de arsénico en el agua. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
COVID-19: Investigadores crearon un nuevo kit de diagnóstico rápido (20/07/20) | Especialistas de la UNQ y la UNSAM desarrollaron un nuevo dispositivo de diagnóstico rápido para coronavirus. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Análisis de la pandemia más allá de sus metáforas (11/05/20) | Especialistas de la UNL plantean algunas claves para pensar la pandemia causada por el virus COVID-19 desde las ciencias sociales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Desarrollan un nuevo material de construcción con alta resistencia y bajo peso (29/11/23) | Especialistas de la Univesidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) desarrollaron un material que permite reemplazar a las placas de yeso que se usan en cerramientos interiores | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Según especialistas de la UNL, este año cerraron 500 tambos en la provincia (22/08/16) | Especialistas de la Universidad Nacional del Litoral expresaron que ya cerraron unos 500 tambos en la provincia entre mayo y julio de este año | Uno (Santa Fe) |