LT10
Buscan revertir la extinción del venado de las pampas
Se cuentan menos de 50 ejemplares vivos. Un proyecto quiere preparar el terreno para su reintroducción en la zona de Fortín Olmos.
Clarín
Desarrollaron en Estados Unidos el reloj más preciso del mundo
Se trata de una nueva versión del reloj atómico más preciso del mundo.
Desde el desierto de Chile, científicos fueron testigos por primera vez del nacimiento de un sistema solar
Desde Atacama, un grupo internacional observó cómo un planeta se formó alrededor de una estrella.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UBA será parte de la misión de la NASA que sobrevolará la Luna
La Facultad de Ingeniería participó del desarrollo del microsatélite ATENEA, uno de los CubeSat -satélites pequeños- que se desplegarán antes del acercamiento Lunar.
El problema de la energía
Un equipo analiza las dimensiones políticas, económicas, sociales y culturales de la producción, distribución y apropiación de la energía en la Argentina.
Infobae
Por qué despertar no es instantáneo: descubren cómo se activa el cerebro al abrir los ojos
Un estudio reciente del Netherlands Institute for Neuroscience y la Universidad de Lausana, documentó cómo una ola eléctrica anticipa la transición hacia la vigilia, con diferencias claras entre sueño profundo y fase REM
Gemelo digital: cómo es la IA que calcula la edad biológica y permite anticipar el riesgo de desarrollar enfermedades
Un equipo del Instituto de Ciencias Weizmann de Israel desarrolló un modelo computacional que integra datos médicos, permite predecir factores de riesgo y personalizar tratamientos mediante simulaciones avanzadas
Cuál es la asombrosa habilidad de los pingüinos magallánicos para regresar a su colonia en Patagonia
Un equipo de científicos del Reino Unido, Alemania, Argentina y otros países contó a Infobae cómo descubrió que esa especie de ave marina logra orientarse en mar abierto a pesar de las corrientes y las largas distancias
Calentamiento global: un modelo climático proyecta qué regiones podrían sufrir los mayores impactos
Una investigación desarrolló una simulación para estimar las condiciones atmosféricas en distintos puntos del planeta.
Expertos destacan que permitir la siesta en niños hasta los seis años favorece su desarrollo cognitivo
Diversos estudios muestran que el descanso durante el día en bebés y niños pequeños contribuye a la consolidación de la memoria y al bienestar emocional, sin reducir de forma significativa el tiempo total de sueño recomendado
El Mundo (España)
Indígenas y científicos unidos para salvar al achoque, el "elixir" mexicano que se encuentra en riesgo crítico
El anfibio, pariente cercano del ajolote, se encuentra "críticamente amenazado" por la pesca excesiva, la contaminación y la extracción del agua de su hábitat natural
BBC - Ciencia
El apretón de manos en órbita que hizo posible la creación de la Estación Espacial Internacional y la cooperación entre EE.UU. y la Unión Soviética
En 1975, un encuentro en órbita entre astronautas estadounidenses y soviéticos demostró que las superpotencias podían colaborar.
El exitoso emprendimiento hondureño que logró convertir el aceite de cocina usado en jabón y comida para perros
Pocos jóvenes de 27 años ven en el aceite de cocina usado una oportunidad ecológica de negocio para producir jabón o alimento para perros.
El trozo de hielo más antiguo de la Tierra que al derretirlo podría "revolucionar" lo que sabemos sobre el clima del planeta
Un núcleo de hielo que podría tener más de 1,5 millones de años llegó a Reino Unido, donde será fundido por científicos para revelar información vital sobre el clima de la Tierra.
El País - España
El dilema cósmico del huevo o la gallina: ¿nacieron antes las estrellas o los agujeros negros?
Toda galaxia tiene un agujero negro supermasivo en su núcleo que influye en su evolución mucho más de lo que pensábamos, según nos está revelando el ‘JWST’
El destape web
Reconocimiento de la OMS a una estrategia desarrollada en la Argentina para el VIH-sida
Incluyó entre sus recomendaciones la terapia doble, resultado de una investigación de la Fundación Huésped, que permite administrar dos fármacos en lugar de tres
Advierten que las enfermedades no transmisibles y de salud mental son una “bomba de tiempo”
Un trabajo encargado por la OPS y elaborado por investigadores de la Escuela de Salud Pública de Harvard alerta sobre la carga creciente de estos males en 10 países de América del Sur
Por primera vez, capturan una instantánea de una manada de mamíferos extintos hace 10 millones de años
En un trabajo realizado sobre pisadas fósiles, pudieron mostrar que esos animales, con aspecto de ciervos, pero del tamaño de un perro y con pezuñas, tenían comportamiento gregario
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Una molécula para mejorar el diagnóstico de enfermedades neurológicas
investigadores del CONICET y de la Universidad Nacional de Cuyo desarrollaron una técnica computacional que podría revolucionar el diagnóstico por imágenes de enfermedades neurodegenerativas.
MasScience, plataforma de divulgación científica
Los métodos metaheurísticos presente y fututo.
La optimización [1] es un proceso matemático y computacional cuyo objetivo es encontrar la mejor solución posible a un problema, dentro de un conjunto de alternativas viables.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
¿Cuántos años tienen las rocas más antiguas del planeta? Un estudio en Canadá reveló la cifra exacta (01/07/25) | Especialistas examinaron formaciones en el noreste del país para responder a esta inquietud. Los resultados | Infobae |
Los desafíos ambientales del Valle de Guadalupe (19/09/17) | Especialistas estudian diversos aspectos del valle, desde su climatología y su disponibilidad de agua, hasta hongos patógenos que representan una amenaza para las plantas de vid. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Con sogas: científicos buscan salvar a una especie de primates de la que solo quedan 30 ejemplares en el mundo (26/10/20) | Especialistas están utilizando una peculiar estrategia que involucra sogas para salvar de la extinción al primate más amenazado del mundo | La Nación |
Con botellas plásticas crean una turbina para generar electricidad en ríos y arroyos (06/07/23) | Especialistas están abocados al estudio, diseño y fabricación de un rotor de turbina de pequeña escala, que permita la generación de electricidad a partir del uso de la energía del agua de ríos y arroyos de la región. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Micobacterias: la tuberculosis está en el aire (27/11/17) | Especialistas encontraron los primeros registros en el estado de Yucatán de micobacterias ambientales que afectan a seres humanos con cuadros similares al de la tuberculosis pulmonar. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Parálisis del sueño: un trastorno que genera terror y es cada vez más frecuente (24/07/23) | Especialistas en psicología y neurología advirtieron que el único tratamiento posible es lograr hábitos saludables para descansar. | Agencia Télam |
Identifican las barreras que han lastrado el conocimiento ornitológico en Latinoamérica y el Caribe y proponen acciones (10/02/23) | Especialistas en ornitología, contra el colonialismo en la ciencia de las aves | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Diseñan una nueva forma de ver la alimentación saludable (27/02/18) | Especialistas en nutrición de la Universidad de Guadalajara (UdeG) diseñaron una nueva representación gráfica para facilitar la educación nutricional. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Las 6 razones por las que se deben evitar las dietas para bajar de peso, según los expertos (09/05/22) | Especialistas en nutrición advierten que el “dietismo” puede llevar a una reganancia mayor de kilos. Qué recomendaciones seguir para conseguir un peso saludable | Infobae |
Cáncer de mama y embarazo ¿es posible la planificación familiar y adherir al tratamiento? (06/10/23) | Especialistas en Mastología desaconsejan la concepción pero brindan una serie de herramientas ante los casos en que el diagnóstico oncológico coincida con la gestación. | Agencia Télam |
Las mariposas españolas simplifican sus nombres: 'Melitaea parthenoides' será doncella de Atenea (01/08/17) | Especialistas en mariposas han "cambiado el nombre" de las 258 especies de estos lepidópteros diurnos que habitan en España, con el objetivo de acercar su conocimiento al público en general. | El Mundo (España) |
Inteligencia Artificial: las recomendaciones de expertos ante diplomáticos de Estados Unidos y Argentina (26/07/23) | Especialistas en inteligencia artificial de la Universidad Nacional de Bahía Blanca participaron de un encuentro con funcionarios argentinos y estadounidenses dedicado a la política digital. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Diez estrategias para interactuar con una persona con demencia (09/03/23) | Especialistas elaboraron una guía sobre cómo relacionarse con quienes padecen este trastorno | Infobae |
Nuevas prótesis de materiales biocompatibles (01/11/17) | Especialistas diseñan y fabrican con polietileno de ultra alto peso molecular prótesis de rodilla, cadera y columna, que al estar recubiertas con materiales biocompatibles son más durables y resistentes. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Solo 1 de cada 10 personas con Chagas sabe del contagio: prejuicios y falta de síntomas (14/04/23) | Especialistas dialogaron con Télam sobre los prejuicios que hacen que sólo se testee a población que "se considera vulnerable", a pesar de que existen métodos de diagnóstico sencillos y rápidos. | Agencia Télam |
Hallazgo: descubren rastros de un cáncer agresivo en fósiles de dinosaurios (06/08/20) | Especialistas diagnosticaron por primera vez un cáncer maligno en un dinosaurio | La Nación |
Actividad física e inmunidad: la respuesta a muchos problemas (29/07/20) | Especialistas destacan que poner el cuerpo en movimiento "puede ser el mejor tratamiento para que el sistema cardiovascular, respiratorio y muscular se prepare para luchar contra el virus" | Infobae |
La lactancia materna, clave para reducir el riesgo de enfermedades crónicas (04/08/16) | Especialistas destacan la reducción de enfermedades respiratorias y cardiovasculares, además de prevenir la obesidad infantil, diabetes y deficiencia cognitiva. | La Nación |
Cideteq presenta método con electricidad para germinar plantas amenazadas (14/02/17) | Especialistas desarrollan una metodología para estimular y promover, mediante electricidad, los procesos de germinación de plantas que se encuentran en peligro de extinción. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Neurospora crassa, un modelo para la biología molecular (15/12/17) | Especialistas desarrollan estudios de vanguardia en torno a Neurospora crassa, un hongo filamentoso que ofrece múltiples ventajas como modelo de laboratorio. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |