SNC

LT10

La UNL se suma a la Noche de las Universidades

Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos

El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.

Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026

Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.

Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente

Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.

Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030

Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.

Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años

El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.

Conicet: nueva misión en el mar Argentino

El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.

El Litoral

Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar

La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.

Uno (Santa Fe)

La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

Clarín

Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”

A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.

De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell

La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.

La Nación

La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra

La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste

Infobae

El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém

La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,

Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies

Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.

Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta

La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles

Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas

Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.

Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura

Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.

Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica

El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos

Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse

Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.

El Mundo (España)

La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"

Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.

El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí

El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.

BBC - Ciencia

Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas

¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.

El País - España

Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad

Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos

15761 a 15780 de 26817

Título Texto Fuente
Pura dinamita  (07/10/16) La primera semana de octubre, en la que se otorgan los Nobel a la ciencia, nos propone a los periodistas científicos una aventura temeraria.   La Nación
Así será la muerte dulce de ‘Rosetta’  (29/09/16) La primera sonda en orbitar un cometa se suicida mañana durante una maniobra histórica  El País - España
Por qué es tan inusual la tormenta Alberto, la primera de 2018 (y ni siquiera ha empezado la temporada de huracanes)  (29/05/18) La primera tormenta de la temporada de huracanes de 2018 llegó antes de tiempo.  BBC - Ciencia
¿Qué hacen cientos de huellas prehistóricas de mujeres y niños a las faldas de un volcán?  (14/10/16) La primera vez que la geóloga Cynthia Liutkus-Pierce llegó a las faldas del volcán Ol Doinyo Lengai, en Tanzania, se le salieron las lágrimas.  BBC - Ciencia
10 alimentos para acelerar la digestión  (09/08/16) La principal razón que altera el proceso de selección o digestión es la mala alimentación. Esto conllevará a múltiples enfermedades, desde alteración de la flora intestinal o de la permeabilidad del intestino, hasta problemas inmunológicos.  Clarín
¿Cuáles son realmente los mejores repelentes contra los mosquitos?  (22/02/17) La principal recomendación de los expertos para protegernos del zika y otras enfermedades como el dengue o la chikungunya, que afectan a la mayor parte de nuestra región, es utilizar repelente contra los mosquitos.  BBC - Ciencia
En Santa Fe se desarrolla el primer vehículo de carga híbrido del país  (27/12/21) La principal ventaja es que permite un uso más eficiente de la energía y el combustible. El proyecto está a cargo de la empresa Bounous Hnos. y de tres centros de investigación pertenecientes a la UNL, UNR, UNRC y el Conicet.   El Litoral
La innovadora (y controvertida) técnica para reavivar órganos y hacerlos aptos para trasplantes  (07/07/23) La PRN es una técnica de trasplante que ha permitido aumentar la cantidad de órganos que se pueden utilizar exitosamente.  BBC - Ciencia
Los que perciben los riesgos para la salud fuman menos  (23/04/18) La probabilidad de fumar disminuye a medida que aumenta la conciencia del riesgo, comprobaron investigadores a partir de datos de la encuesta nacional de consumos de sustancias psicoactivas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El asteroide que se descartó que impacte con la Tierra amenaza ahora a la Luna  (04/04/25) La probabilidad de que el 2024 YR4, que tiene la altura de un edificio de 15 pisos, impacte contra la Luna es ahora de 3,8%, según estimaciones de la NASA  El Mundo (España)
Cambio climático: hay un "50% de posibilidades" de rebasar la línea roja del 1,5 ºC en el aumento de la temperatura  (11/05/22) La probabilidad de rebasar una importante línea roja del calentamiento global ha aumentado significativamente, según un nuevo estudio.  BBC - Ciencia
Tecnologías mexicanas para optimizar abasto de agua en CDMX  (17/11/17) La problemática del agua en la Ciudad de México es grave y se prevé que si no se toman medidas para el 2030, según un informe del Banco Mundial, se necesitarán tres sistemas como el Cutzamala para abastecer del líquido potable.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Malezas: ante la creciente ineficacia de los herbicidas se sugiere la alternativa agroecológica  (02/12/19) La producción agrícola se encuentra en una encerrona: el control de malezas utilizando herramientas químicas va camino a ser ineficaz, por lo que, desde distintos sectores, se impulsa un progresivo cambio.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Logran expresar proteínas del coronavirus en larvas de insecto  (08/09/20) La producción biotecnológica de la proteína Spike completa es útil para el desarrollo de métodos de diagnóstico, de herramientas terapéuticas y de vacunas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Logran expresar proteínas de coronavirus en larvas de insecto  (13/08/20) La producción biotecnológica de la proteína Spike completa es útil para el desarrollo de métodos de diagnóstico, de herramientas terapéuticas y de vacunas.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
En qué consiste la "cuarta revolución" que pretende transformar la producción de alimentos  (29/08/23) La producción de alimentos genera enormes cantidades de gases de efecto invernadero, por lo que investigadores buscan mejorar la agricultura para hacerla más sustentable.  BBC - Ciencia
Dos en uno: biofertilizante y biofungicida de banano  (05/06/17) La producción de banano constituye una actividad de impacto económico importante en la agricultura de México, que tan solo en 2016 significó dos millones 419 mil toneladas de este fruto  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Hidrólisis enzimática, etapa indispensable para producir bioetanol  (15/05/18) La producción de biocombustibles alternativos se ha convertido en una prioridad en un contexto nacional con aumentos en el costo de combustibles fósiles y la necesidad de energías sustentables para beneficio del medio ambiente.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Hacia la creación de vida compleja artificial  (10/03/17) La producción de cinco nuevos cromosomas artificiales acerca la posibilidad de fabricar un organismo complejo  El Mundo (España)
¿Es buena idea agregar colágeno al café?: lo que tenés que saber de las nuevas investigaciones  (09/04/25) La producción de colágeno disminuye con los años.  Clarín

Agenda