SNC

LT10

La UNL tiene un consultorio podológico para todo público

La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.

Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina

El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.

Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras

Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.

El Litoral

Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos

Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.

Clarín

Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?

La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.

Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición

Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.

Página 12

Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno

El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.

Infobae

El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico

Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks

La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos

El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria

Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata

La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.

Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años

Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.

La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata

La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.

De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia

La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo

Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa

Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado

Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios

Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años

Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia

Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales

El Mundo (España)

Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"

El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"

BBC - Ciencia

Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados

En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".

El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático

Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.

El País - España

Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa

Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo

15761 a 15780 de 25709

Título Texto Fuente
Leer poesía, cantar en la ducha, morder los lápices: lo que los hábitos de la vida diaria pueden revelar de tu personalidad  (21/06/17) ¿Eres de mente abierta? Entonces es más probable que te guste la ópera.  BBC - Ciencia
Leishmaniasis cutánea podría tratarse con dióxido de titanio  (28/09/17) Nanopartículas obtenidas de dióxido de titanio modificado con átomos de zinc, hierro y platino presentaron respuesta contra esta enfermedad al ser sometidas a la acción de la luz visible  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Lémures sin dientes o macacos mancos: así sobreviven los primates discapacitados en la naturaleza  (03/07/24) Una revisión de estudios científicos confirma que cuidar a familiares con malformaciones y lesiones es un comportamiento muy extendido en los animales biológicamente más próximos a los humanos  El País - España
Lenacapavir, el nuevo fármaco para prevenir la transmisión del VIH es el avance del año según "Science"  (13/12/24) En los ensayos, previno un 100% de las infecciones. Cada inyección subdérmica protege durante seis meses  El destape web
Lengua electrónica para conocer el grado de maduración óptimo de la uva  (20/09/18) La Universidad de Cádiz ha combinado dos sensores que identifican el momento justo en el que la cosecha proporcionará un mosto de calidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Lentes indicadores para personas no videntes  (09/12/20) Científicos trabajan en la creación de anteojos indicadores de obstáculos mediante visión artificial para personas con ceguera parcial o total.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
León acoge dos jornadas sobre novedades en migraña para pacientes y profesionales  (19/02/20) Mañana, 20 de febrero, el Salón de Actos del Centro Cultural Caja España-Duero abre sus puertas al público general a partir de las 17:00  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
León, sede de un ciberejercicio internacional para fortalecer las capacidades de respuesta ante incidentes de seguridad  (28/06/17) Los equipos participantes procederán de distintos países y estarán formados por un máximo de 5 profesionales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Leonard: cómo y cuándo podrás ver a simple vista el cometa  (03/12/21) El cometa Leonard pronto dará un saludo a la Tierra único.  BBC - Ciencia
Leonardo da Vinci tenía estrabismo, según un estudio de sus retratos  (18/10/18) La posición de los ojos en obras en las que pudo ser el modelo sugiere esta divergencia ocular  El País - España
Leonardo da Vinci: las mil y un maneras en las que el "Hombre de Vitruvio" revela que el artista italiano era un genio  (06/07/20) Nuestro mundo está lleno de diagramas: representaciones gráficas de todo. Pero hay uno, dibujado en la década de 1480 por uno de los más grandes talentos creativos de la historia, que nos ha fascinado y cautivado durante cientos de años  BBC - Ciencia
Leonardo Rossi: “Estamos en un tiempo de colapso ecológico”  (13/09/23) ¿Cómo se vinculan los extractivismos con la comida? ¿Qué tienen en común las formas de consumo y producción de alimentos con la política y la democracia?  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Leonardo, el cometa que ‘rozará’ la Tierra y podrá verse a simple vista este fin de semana  (10/12/21) El cometa C/2021A1, bautizado Leonardo por su descubridor, Gregory J. Leonard, podrá verse en Sudamérica a mediados de diciembre, entre el 12 y 14, cuando estará en su punto más cercano con respecto a la Tierra  Página 12
Lesiones de los niños en el deporte y en el hogar: ¿Cuándo es correcto buscar atención médica?  (22/11/24) Healthday Spanish  Infobae
Lesiones deportivas: el debate sobre prohibir los cabezazos  (02/08/22) Crece la preocupación por las conmociones cerebrales en disciplinas de contacto; en el país, FLENI lanzó un estudio de 12 años para analizar su posible vinculación con patologías neurodegenerativas.  El destape web
Lesiones en la médula espinal, nuevos avances  (05/08/16) La mielopatía, también conocida como lesión en la médula espinal, es una alteración que puede provocar pérdida de sensibilidad o movilidad.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Lesiones hepáticas inducidas por fármacos en Latinoamérica  (08/05/24) Una investigación sobre lesiones hepáticas inducidas por fármacos en Latinoamérica muestra cuáles son las drogas más consumidas y los daños que producen.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Leucemia felina y PIF: qué pronóstico tienen si se interrumpe el tratamiento  (29/12/22) El gato que fue robado por motochorros en Rosario padece esas enfermedades y debe continuar rápidamente con el tratamiento.  Infobae
Leucemia: 10 consejos de los especialistas para sobrellevar mejor el diagnóstico  (24/11/21) La Asociación ALMA organiza desde hoy y hasta el 27 de noviembre el 1° Congreso Internacional virtual para pacientes con leucemia.   Infobae
Levadura como alternativa a colorantes artificiales  (03/04/18) Para mejorar la intensidad de los colores en la producción se utilizan colorantes artificiales; sin embargo, el uso de levaduras puede convertirse en una alternativa natural para destacar la apariencia de ciertos alimentos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda