SNC

LT10

Buscan revertir la extinción del venado de las pampas

Se cuentan menos de 50 ejemplares vivos. Un proyecto quiere preparar el terreno para su reintroducción en la zona de Fortín Olmos.

Clarín

Desarrollaron en Estados Unidos el reloj más preciso del mundo

Se trata de una nueva versión del reloj atómico más preciso del mundo.

Desde el desierto de Chile, científicos fueron testigos por primera vez del nacimiento de un sistema solar

Desde Atacama, un grupo internacional observó cómo un planeta se formó alrededor de una estrella.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UBA será parte de la misión de la NASA que sobrevolará la Luna

La Facultad de Ingeniería participó del desarrollo del microsatélite ATENEA, uno de los CubeSat -satélites pequeños- que se desplegarán antes del acercamiento Lunar.

El problema de la energía

Un equipo analiza las dimensiones políticas, económicas, sociales y culturales de la producción, distribución y apropiación de la energía en la Argentina.

Infobae

Por qué despertar no es instantáneo: descubren cómo se activa el cerebro al abrir los ojos

Un estudio reciente del Netherlands Institute for Neuroscience y la Universidad de Lausana, documentó cómo una ola eléctrica anticipa la transición hacia la vigilia, con diferencias claras entre sueño profundo y fase REM

Gemelo digital: cómo es la IA que calcula la edad biológica y permite anticipar el riesgo de desarrollar enfermedades

Un equipo del Instituto de Ciencias Weizmann de Israel desarrolló un modelo computacional que integra datos médicos, permite predecir factores de riesgo y personalizar tratamientos mediante simulaciones avanzadas

Cuál es la asombrosa habilidad de los pingüinos magallánicos para regresar a su colonia en Patagonia

Un equipo de científicos del Reino Unido, Alemania, Argentina y otros países contó a Infobae cómo descubrió que esa especie de ave marina logra orientarse en mar abierto a pesar de las corrientes y las largas distancias

Calentamiento global: un modelo climático proyecta qué regiones podrían sufrir los mayores impactos

Una investigación desarrolló una simulación para estimar las condiciones atmosféricas en distintos puntos del planeta.

Expertos destacan que permitir la siesta en niños hasta los seis años favorece su desarrollo cognitivo

Diversos estudios muestran que el descanso durante el día en bebés y niños pequeños contribuye a la consolidación de la memoria y al bienestar emocional, sin reducir de forma significativa el tiempo total de sueño recomendado

El Mundo (España)

Indígenas y científicos unidos para salvar al achoque, el "elixir" mexicano que se encuentra en riesgo crítico

El anfibio, pariente cercano del ajolote, se encuentra "críticamente amenazado" por la pesca excesiva, la contaminación y la extracción del agua de su hábitat natural

BBC - Ciencia

El apretón de manos en órbita que hizo posible la creación de la Estación Espacial Internacional y la cooperación entre EE.UU. y la Unión Soviética

En 1975, un encuentro en órbita entre astronautas estadounidenses y soviéticos demostró que las superpotencias podían colaborar.

El exitoso emprendimiento hondureño que logró convertir el aceite de cocina usado en jabón y comida para perros

Pocos jóvenes de 27 años ven en el aceite de cocina usado una oportunidad ecológica de negocio para producir jabón o alimento para perros.

El trozo de hielo más antiguo de la Tierra que al derretirlo podría "revolucionar" lo que sabemos sobre el clima del planeta

Un núcleo de hielo que podría tener más de 1,5 millones de años llegó a Reino Unido, donde será fundido por científicos para revelar información vital sobre el clima de la Tierra.

El País - España

El dilema cósmico del huevo o la gallina: ¿nacieron antes las estrellas o los agujeros negros?

Toda galaxia tiene un agujero negro supermasivo en su núcleo que influye en su evolución mucho más de lo que pensábamos, según nos está revelando el ‘JWST’

El destape web

Reconocimiento de la OMS a una estrategia desarrollada en la Argentina para el VIH-sida

Incluyó entre sus recomendaciones la terapia doble, resultado de una investigación de la Fundación Huésped, que permite administrar dos fármacos en lugar de tres

Advierten que las enfermedades no transmisibles y de salud mental son una “bomba de tiempo”

Un trabajo encargado por la OPS y elaborado por investigadores de la Escuela de Salud Pública de Harvard alerta sobre la carga creciente de estos males en 10 países de América del Sur

Por primera vez, capturan una instantánea de una manada de mamíferos extintos hace 10 millones de años

En un trabajo realizado sobre pisadas fósiles, pudieron mostrar que esos animales, con aspecto de ciervos, pero del tamaño de un perro y con pezuñas, tenían comportamiento gregario

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Una molécula para mejorar el diagnóstico de enfermedades neurológicas

investigadores del CONICET y de la Universidad Nacional de Cuyo desarrollaron una técnica computacional que podría revolucionar el diagnóstico por imágenes de enfermedades neurodegenerativas.

MasScience, plataforma de divulgación científica

Los métodos metaheurísticos presente y fututo.

La optimización [1] es un proceso matemático y computacional cuyo objetivo es encontrar la mejor solución posible a un problema, dentro de un conjunto de alternativas viables.

15741 a 15760 de 25507

Título Texto Fuente
Lo que no sabías del alga espirulina  (13/09/17) La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Dirección de Vinculación Social, promueve el consumo y producción de la microalga espirulina (Arthrospira maxima) en comunidades de la zona serrana del estado.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Lo que no sabías del peyote  (18/08/17) Con la finalidad de informar al público sobre la importancia científica, artística y cultural del peyote, el Museo del Desierto (Mude) montó la exposición Las culturas de un cactus sagrado: el peyote.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Lo que podemos aprender de las tortugas y los pulpos sobre una vida solitaria (y feliz)  (25/02/25) El estilo de vida solitario puede tener grandes ventajas en el mundo animal. ¿Podemos los seres humanos aprender algo de ellos?  BBC - Ciencia
Lo que pueden develar los tucu-tucu  (14/08/24) Una investigadora de UNL está estudiando el gran aporte que realizan estos roedores a la biodiversidad. No se tenían datos de esta especie desde hace más de 50 años.  LT10
Lo que revelan los dos nuevos esqueletos hallados en las ruinas de Pompeya  (19/05/23) Los restos óseos fueron recuperados en excavaciones recientes en la Casa de los Amantes Castos de Pompeya y se cree que pertenecen a dos hombres de al menos 55 años.  BBC - Ciencia
Lo que se ha descubierto sobre el miedo estudiando a una mujer que no lo siente  (03/07/24) S. M. nació en 1965 y desde temprana edad sufría crisis epilépticas agudas.  BBC - Ciencia
Lo que se sabe del "segundo objeto interestelar" que visita nuestro sistema solar después de Oumuamua  (18/09/19) Fue descubierto por un astrónomo amateur y desde entonces tiene entusiasmados a los astrónomos.  BBC - Ciencia
Lo que somos en viñetas: 14 años de investigaciones sobre historieta argentina  (22/05/17) El grupo Estudios y Crítica de la Historieta Argentina de la UNC es el equipo con mayor producción crítica sobre el arte de narrar en viñetas en Hispanoamérica.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Lo que Stephen Hawking no alcanzó a ver de sus queridos agujeros negros  (25/10/22) Stephen Hawking: Lo que menos te sorprenderá de estas líneas es saber que tu recuerdo permanece intacto, tanto en la comunidad científica como en la sociedad.   BBC - Ciencia
Lo que sucede al contraer dengue y los cuidados que hay que tomar durante la convalecencia  (10/04/24) Es masivo el nivel de contagio en la región y, en ese marco, cabe conocer cuáles son algunos de los padecimientos de la persona contagiada, ya que son variados los síntomas y las posibles consecuencias.  El Litoral
Lo que tu ombligo puede decir sobre tu estado de salud  (17/05/24) No importa cuanto lo mires, tu ombligo puede tener mucho que decirte sobre tu estado de salud.  BBC - Ciencia
Lo que tu tostadora de pan puede enseñarte sobre el Universo  (25/11/19) Vivimos en un mundo hermosamente complicado, lleno de gatos, árboles, senderos, clarinetes y todo tipo de cosas.  BBC - Ciencia
Lo que una diadema de plata cuenta sobre el poder de las mujeres hace 4.000 años  (12/03/21) El hallazgo de un ajuar en una tumba apunta a que una élite de mujeres tuvo un papel político de peso en las comunidades del sudeste de la Península  El País - España
Lo que una joya de más de 20.000 años reveló sobre la identidad de su dueña  (10/05/23) Científicos encontraron una nueva técnica para extraer ADN de artefactos que fueron utilizados por humanos decenas de miles de años atrás  Infobae
Lo tóxico es penalizar el consumo  (12/09/16) La directora del Ceads analiza el fracaso de la política prohibicionista en materia de drogas y plantea la necesidad implementar nuevas estrategias para regular el consumo y priorizar la asistencia y prevención de los consumidores.  Rosario 12
Lo único que detiene a un hacker malo es un hacker bueno  (09/08/17) ¿Y si el problema que enfrentamos no son demasiados hackers malvados, sino muy pocos de los buenos?  Clarín
Lo urgente y lo emergente en la salud pública  (10/08/20) Desde la Universidad Nacional de Lanús, en el año 2018, las investigadoras del Conicet, iniciaron un estudio que buscaba conocer el trabajo y la salud de quienes trabajan en los hospitales públicos de la provincia de Buenos Aires.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Localizado el gen responsable de la piel azul de las ciruelas  (10/06/21) Un equipo investigador del CRAG y del IRTA encuentra el gen que determina el color de la piel de la ciruela japonesa debido a la presencia o ausencia de antocianinas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Localizado un brazo extinto del Nilo que explica la enigmática ubicación de las pirámides de Egipto  (24/05/24) Un nuevo estudio localiza y cartografía una antigua rama del río que fluía por la zona donde se hallan estas estructuras y que hoy es pleno desierto  El País - España
Localizan biomarcadores cerebrales para la detección de alzhéimer  (14/11/19) Cambios en la sincronización cerebral pueden avisar del paso del deterioro cognitivo leve al alzhéimer  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda