LT10
Este 22 de julio será uno de los días más cortos de la historia
Un fenómeno astronómico hará que el 22 de julio dure 1,34 milisegundos menos. La aceleración preocupa a científicos y podría alterar los relojes atómicos.
Astrónomos registraron el nacimiento de un sistema planetario
Un equipo de científicos logró detectar el momento en que partículas de material comienzan a formarse alrededor de una estrella bebé.
Buscan revertir la extinción del venado de las pampas
Se cuentan menos de 50 ejemplares vivos. Un proyecto quiere preparar el terreno para su reintroducción en la zona de Fortín Olmos.
El Litoral
Claudia Levin: “Hay que tener una actitud de escucha para tener mejores instituciones”
Con el arranque de una etapa clave en la Convención Reformadora, la decana de la FCJS de la UNL remarcó la importancia del intercambio y del compromiso para avanzar en transformaciones profundas que impacten en la vida democrática
"La penúltima palabra" o cómo apelar a la ciencia antes de que venzan los microbios
Un libro que recorre desde aquel "juguito de hongos" descubierto en forma accidental que salvó miles de vidas, a una advertencia hecha en 1945 aùn vigente. Vacunas, antivacunas y una política de Estado que desde hace décadas es orgullo argentino.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UBA será parte de la misión de la NASA que sobrevolará la Luna
La Facultad de Ingeniería participó del desarrollo del microsatélite ATENEA, uno de los CubeSat -satélites pequeños- que se desplegarán antes del acercamiento Lunar.
El problema de la energía
Un equipo analiza las dimensiones políticas, económicas, sociales y culturales de la producción, distribución y apropiación de la energía en la Argentina.
Infobae
Tiene 102 años y enseña yoga: los beneficios de esta práctica para los adultos mayores, según la ciencia
Charlotte Chopin ofrece sesiones en una pequeña localidad de Francia. Su caso, acompañado por evidencia científica, ilustra cómo esta disciplina puede favorecer el bienestar físico y mental
El 22 de julio será el segundo día más corto jamás registrado
La rotación acelerada del planeta podría obligar a restar un segundo a la hora oficial en 2029, un cambio sin precedentes que impactaría sistemas tecnológicos globales
Cuál es la función secreta de las manchas en las jirafas
Pese a que se creía que tenían por objetivo primordial el camuflaje, diversos estudios advierten que los patrones se relacionan con su capacidad de sobrevivir, según afirman desde New Scientist
Los virus y bacterias no se toman vacaciones: claves para cuidar a los más chicos en el receso escolar
Los viajes, las salidas al aire libre o en espacios cerrados pueden promover distintas enfermedades.
Día Mundial del Cerebro: cuáles son los desafíos que enfrenta la ciencia para descifrar la mente humana
Esta jornada busca concientizar sobre el cuidado del órgano más complejo del cuerpo.
La inquietante razón por la que ciertas personas se sienten observadas cuando están solas
Un equipo de investigadores detectó que ciertas alteraciones en áreas cerebrales específicas pueden hacer que alguien sienta la presencia de “fantasmas”.
El Mundo (España)
Una brillante bola de fuego sobrevuela a 69.000 kilómetros por hora las costas de Almería
El bólido se desintegró a 45 kilómetros de altura sobre el mar, frente a la costa almeriense
BBC - Ciencia
Cómo la construcción de gigantescas represas ha desplazado los polos magnéticos de la Tierra y qué implicaciones tiene para el planeta
Entre 1835 y 2011 en el planeta se construyeron cerca de 7.000 represas, algunas con el fin de garantizar el uso de agua potable, y otras para generar energía eléctrica o evitar catástrofes naturales.
Qué son los ejercicios isométricos y por qué son clave para aumentar la fuerza muscular
Pocas cosas cuestan más que empezar un nuevo programa de ejercicios.
El País - España
Un gen que convierte las bacterias en superbacterias se extiende por hospitales y granjas
Un equipo internacional de científicos ha descubierto en cuatro continentes un fragmento genético que hace que los microbios sean resistentes a toda una familia de antibióticos
El destape web
Descubrieron una nueva molécula crucial para el desarrollo de la aterosclerosis
La producen bacterias del microbioma intestinal; demostraron que es independiente de los niveles de colesterol e hipertensión, y descubrieron cómo bloquearla
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
La tecnología argentina que podría cambiar la minería de litio
TSS habló con Ernesto Calvo, investigador de la UBA y del CONICET especializado en extracción directa de litio mediante procesos electroquímicos, una técnica que permitiría reducir el uso de agua
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Lluvia de estrellas: por qué tenés que prestarle más atención al cielo hasta el 7 de noviembre (25/10/16) | Por estos días la Tierra estará cruzando la cola del famoso cometa Halley; el espectáculo que esto genera se conoce como Oriónidas | La Nación |
Lluvia de Líridas: las "bolas de fuego" que se verán en el cielo a partir de esta noche (20/04/20) | El fenómeno se produce cada año en esta época, y se podrá ver en su mayor esplendor la noche del 22 de abril | La Nación |
Lluvia de meteoros de las Gemínidas: se viene el último gran show de las estrellas (13/12/18) | La última gran lluvia de estrellas del año | La Nación |
Lo confirmó la ciencia: el amor a primera vista no existe (01/03/18) | Investigadores de los Países Bajos determinaron que el llamado flechazo tiene más que ver con el deseo que con el amor. | Clarín |
Lo nuevo de Facebook: Zuckerberg presenta a 'Jarvis', lo último en inteligencia artificial (21/12/16) | El fundador de Facebook presentó hoy su último proyecto enfocado en un asistente con inteligencia artificial, que busca ser un apoyo en la vida cotidiana. | Uno (Santa Fe) |
Lo positivo de las comunidades incrustantes (10/10/19) | Los organismos incrustantes, repudiados por muchos, permiten explorar temas sobre conservación y biodiversidad marina | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Lo que ciencia y arte aprenden entre sí (24/07/19) | Figuras como Da Vinci y Galileo Galilei tuvieron la cualidad de hacer confluir dos espacios que a priori se creían contrapuestos. Similitudes y diferencias históricas, cómo se cruzan en la actualidad. | Página 12 |
Lo que debemos saber sobre la gripe A (29/07/16) | El médico neumonólogo Luis Darío Larrateguy, director del Centro de Medicina Respiratoria de Paraná, Entre Ríos, brindó conceptos básicos sobre la enfermedad, cómo prevenirla y qué medidas deben tomar quienes se enferman. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Lo que dice la ciencia sobre el ritual matutino más absurdo de las redes sociales (y no es todo malo) (07/04/25) | Los expertos advierten de que las tendencias de salud de las redes sociales se deben valorar con escepticismo | El País - España |
Lo que dicen los científicos sobre una futura era glaciar en la Tierra: todo lo que necesitás saber (10/03/25) | ¿Es posible que nos encaminemos hacia una nueva era de hielo? Investigaciones recientes aportan datos que invitan al debate. | Clarín |
Lo que el cambio climático está haciendo a las aves (19/11/19) | El calentamiento debilita el sistema inmune de las rapaces mientras trastoca las migraciones de otros pájaros | El País - España |
Lo que el COVID nos dejó: aciertos y errores que arroja el balance de la pandemia (20/03/25) | Ni la cuarentena más larga, ni el mayor número de muertes por cada 100.000 habitantes; qué conclusiones surgen de la revisión de lo realizado en la Argentina | El destape web |
Lo que el primer dibujo de la humanidad dice sobre nosotros (17/03/17) | El descubrimiento de un grabado con 38.000 años aleja el origen del arte en Europa | El País - España |
Lo que el teclado se llevó: ¿qué hemos perdido al dejar de escribir a mano? (19/09/23) | La mente realiza sus operaciones vinculada al funcionamiento de todo nuestro cuerpo. | BBC - Ciencia |
Lo que el vino tiene de ciencia (13/12/21) | Lucrecia Delfederico, docente e investigadora en el Laboratorio de Microbiología Molecular, analiza los procesos de fermentación que realizan las bacterias del ácido láctico en esta bebida tradicional. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Lo que en verdad significa hablar en voz alta según la psicología (19/08/24) | El diálogo interno que tenemos en voz alta es una excelente forma de desarrollar tu inteligencia emocional y mejorar tu rendimiento | LT10 |
Lo que enseña la adolescencia compartida de humanos y monos (02/09/19) | Los primates aprenden a controlar sus impulsos durante esa etapa. Muchas enfermedades mentales aparecen por fallos en el desarrollo del sistema de inhibición en ese periodo | El País - España |
Lo que está en juego para América Latina por los graves daños y pérdidas del desafío climático (18/11/22) | ¿Qué responsabilidad tienen los países ricos, que emitieron grandes cantidades de gases de invernadero para desarrollar sus economías, hacia los países en desarrollo azotados por el cambio climático? | BBC - Ciencia |
Lo que hay que saber sobre el alcohol en gel y su exposición a las altas temperaturas (10/11/20) | Lavarse las manos con agua y jabón reiteradas veces al día es la principal medida para evitar el contagio del coronavirus, sin embargo su sustituto -el alcohol en gel- sirve, pero tiene algunas restricciones. | El Litoral |
Lo que hay que saber sobre el zika (26/09/16) | Esta enfermedad desembarcó en las Américas el año pasado, y desde entonces 46 países y territorios, incluyendo a la Argentina, confirmaron casos autóctonos de zika adquiridos a través de la picadura del mosquito Aedes Aegypti. | La Voz del Interior (Córdoba) |