LT10
Buscan mitigar los anegamientos en Rincón con vegetación nativa
Se trata de un proyecto de investigación que ejecuta la UNL junto a la vecinal Rincón Norte y se encuentra en su etapa final.
Comenzó la 13ª edición de la Escuela Internacional de Invierno
Arrancó este lunes 21 de julio con un acto de apertura en Rectorado y se desarrollará hasta el 1º de agosto.
El Litoral
Éxodo en el Conicet Santa Fe: "Se fueron 42 personas en dos años; esto no es sostenible", dice Spies
El director del Conicet Santa Fe advierte que el organismo atraviesa una de las peores crisis de su historia.
Día Mundial de las Ballenas y los Delfines, ¿por qué son fundamentales para el medio ambiente?
La Comisión Ballenera Internacional (CBI), fundada en 1946 para regular la caza y el comercio de ballenas, ha sido clave en la promoción de esta fecha conmemorativa.
La importancia de cuidar la salud cerebral
El 22 de julio se conmemora el Día Mundial del Cerebro, con el objetivo de concientizar sobre la importancia de la salud cerebral y las enfermedades neurológicas, promover la educación y sensibilización sobre estas condiciones
Infobae
Guerreros de fin de semana: ejercitarse dos días también es beneficioso para personas con diabetes
Investigadores de los Estados Unidos, Australia y China analizaron datos de más de 51.000 individuos con la enfermedad metabólica.
Revelaron una curiosa estrategia de camuflaje en cangrejos de corales: “No sabemos cómo lo hacen”
Un equipo internacional de investigadores identificó un patrón óptico que permite a estos animales mimetizarse con su entorno. Los detalles
Madera transparente: cómo huevo y arroz pueden reemplazar al vidrio y al plástico en las construcciones del futuro
Investigadores en Georgia desarrollaron un compuesto natural con propiedades aislantes y estructura resistente, basado en fórmulas ancestrales del noreste indio. Los detalles
Un ciclo inesperado en el universo: una estrella que resistió a la muerte promete un espectáculo astronómico para 2026
En una galaxia remota, astrónomos presenciaron dos destellos originados por el mismo astro tras un encuentro con un agujero negro supermasivo.
Día Mundial de las Ballenas y los Delfines: 10 curiosidades y comportamientos sorprendentes de estos cetáceos
Desde migraciones de miles de kilómetros sin alimentarse hasta estrategias para protegerse al buscar alimento, distintos hallazgos revelan datos impactantes sobre la vida, la inteligencia y las funciones ecológicas de estos grandes mamíferos
“Los pacientes ahora pueden vivir mejor”: qué dicen los expertos sobre las últimas terapias para la Atrofia Muscular Espinal
Infobae accedió a las flamantes innovaciones en el abordaje de la enfermedad AME presentadas en la cumbre global de expertos en California, Estados Unidos.
El Mundo (España)
Empleados de la NASA se rebelan contra los recortes de Trump por atentar contra "la investigación y la seguridad"
En la carta, dirigida al administrador interino de la agencia espacial, Sean Duffy, solicitan no implementar los recortes propuestos por el Gobierno, denunciando que "son arbitrarios"
Cuatro años de cárcel por derribar el árbol más famoso de Inglaterra
La tala de uno de los árboles más enigmáticos de Reino Unido para hacerse virales les llevará a prisión.
El País - España
Rebelión en la NASA: cientos de trabajadores firman una carta de protesta contra los recortes de Trump
La misiva, que advierte de “terribles consecuencias para la agencia”, ha sido apoyada por 20 premios Nobel.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Litus participa en un documental nacional sobre crisis ambiental (27/05/22) | El canal de la UNL fue convocado para realizar una parte del contenido dentro del capítulo que habla sobre agua. Una investigadora de la FICH abordará el tema de las aguas subterráneas. Es una convocatoria de la RENAU-CIN. | LT10 |
Llamadas telefónicas vs. mensajes de texto: qué prefiere el cerebro humano, según la ciencia (18/06/25) | Un estudio de la Universidad de Texas demuestra que la voz humana transmite emociones y empatía de manera más profunda, desafiando la tendencia actual de priorizar la mensajería instantánea | Infobae |
Llega a las consultas la primera terapia basada en células madre de donante, desarrollada en España (18/10/19) | Sanidad financiará la primera terapia celular procedente de donante, que se ha desarrollado y fabricará en nuestro país | El Mundo (España) |
Llega el "Par Celestial" en el que la Luna y Marte serán protagonistas (21/11/24) | El alineamiento entre el planeta rojo y la esfera plateada alcanzará su punto máximo cerca de la medianoche de este miércoles. | LT10 |
Llega el Festival de Software Libre “FliSol” a 50 sedes de todo el país (19/04/17) | El FLISoL es el evento de difusión de Software Libre más importante de Latinoamérica y está dirigido a todo tipo de público, con entrada libre y gratuita. | Agencia Télam |
Llega el FITS, un festival de tecnología social con el foco puesto en las ONG (02/05/18) | Bajo el título "Conecta tu causa con tecnología" | Agencia Télam |
Llega el verano y aumenta la exposición al sol, ¿qué tipo de lunares hay que vigilar? (27/10/23) | Con la llegada de los calores, los lunares retoman protagonismo y están bajo la lupa. El ascenso de temperaturas obliga a que la piel esté más expuesta. | Agencia Télam |
Llega la 4° edición de la Noche Azul, la gala para crear conciencia sobre la prevención del cáncer de colon (24/09/24) | Esta noche, la Fundación GEDYT llevará a cabo el evento solidario para recaudar fondos que serán destinados al Hospital de Clínicas. | Infobae |
Llega la planta comestible que crece incluso sin agua (19/12/18) | Un equipo español diseña una planta resistente al estrés hídrico | El Mundo (España) |
Llega una tormenta magnética y pueden fallar celulares y GPS (13/10/17) | El Centro Meteorológico Ruso afirma que afectará los equipos electrónicos entre el viernes y el domingo. Qué efecto puede tener en la salud. | Clarín |
Llega “Ciencia de la A a la Z”, un festival para dar a conocer y defender el trabajo de los investigadores argentinos (09/04/25) | El próximo sábado 12 de abril, entre las 13 y las 20, el Parque Rivadavia de la Ciudad de Buenos Aires se convertirá en un laboratorio a cielo abierto. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Llegan dos nuevas súperlunas: cómo y cuándo se verán (04/03/21) | Quienes siguen las fases de la Luna, saben que estamos próximos a dos eventos impactantes. | LT10 |
Llegan las perseidas: cuándo, dónde y cómo observar la lluvia de estrellas (12/08/24) | El máximo de actividad tendrá lugar las madrugadas del 12 y 13 de agosto en muy buenas condiciones. Además, este año, el espectáculo viene acompañado por una bonita conjunción planetaria | El Mundo (España) |
Llegan los clubes sociales de innovación a la provincia de Buenos Aires (03/07/17) | Son espacios de capacitación y aprendizaje pensados para localidades alejadas de grandes centros urbanos; retoman la idea del club social de barrio, pero con un vínculo directo a la tecnología, la innovación y las expresiones artísticas y culturales | La Nación |
Llegan los nuevos fármacos antiobesidad que ya superan al Ozempic (07/03/25) | La nueva generación de medicamentos aspira a hacer perder la cuarta parte del peso a quienes los toman | El País - España |
Llegan más dosis del componente 2 de la Sputnik y comienza la producción en el país (25/06/21) | La nueva partida llegará, como sucedió en casos anteriores, en un vuelo de Aerolíneas Argentinas que traería, además, el reactivo necesario para fabricar en el país el segundo componente. | Agencia Télam |
Llegó "la" fin del mundo (15/09/17) | Nora de opinión por Nora Bär | La Nación |
Llegó a Marte la sonda Insight de la NASA y envió la primera imagen (27/11/18) | Ahora explorará el suelo marciano y enviará material para investigaciones científica. | Clarín |
Llegó al país el telescopio con el que se estudiará la evolución del universo, entre otros fenómenos (17/08/17) | La antena llegó desarmada desde Europa y los 19 bultos que la componen se encuentran en el complejo portuario Terminal Zárate; el ensamblaje se realizará en Alto Chorrillo, Salta. | Agencia Télam |
Llegó de Italia para estudiar la mutación de la Setúbal en un río (03/10/19) | Se llama Lucía Radoccia y es de Ferrara. | El Litoral |