LT10
Buscan generar combustible para el transporte a partir de residuos
Tres facultades trabajan desde distintas disciplinas en el proyecto. Nicolás Bertero, investigador de FIQ-UNL, cuenta de qué se trata
Clarín
Eligieron el olor más agradable del mundo con un resultado sorpresivo
Participaron individuos de países de América Latina y del Sudeste Asiático.
Infobae
Un estudio confirma que diferentes personas muestran respuestas cerebrales similares ante los mismos colores
El reciente avance en neurociencia sugiere que la experiencia visual compartida podría tener implicancias profundas para la comprensión de la mente
Un estudio global encontró altos niveles de drogas estimulantes en ríos de Sudamérica
Una revisión internacional advirtió sobre la presencia de sustancias adictivas en los ecosistemas acuáticos. Por qué se necesita más inversión en investigaciones sobre la fauna y fortalecer la gestión y el monitoreo ambiental
Los asistentes de voz con IA revolucionan el control de la presión arterial en adultos mayores
Agentes automatizados con inteligencia artificial aumentaron la precisión de los reportes y aliviaron la carga médica, además de optimizar la detección de alertas y facilitar intervenciones médicas oportunas.
Un científico de 101 años inspira con su “longevidad vibrante”: los cinco secretos de su vitalidad
Seymour Reichlin, referente internacional en neuroendocrinología, mantiene intactos el entusiasmo y el bienestar. Un artículo académico analizó sus claves para un envejecimiento saludable
El neurocientífico que estudia cómo el cerebro “se quiebra” frente a la ansiedad y el estrés postraumático
En diálogo con Infobae, el profesor Rony Paz, director del Instituto Azrieli de Ciencias Neuronales y Cerebrales del Instituto Weizmann de Israel, explicó los últimos avances en la investigación de los trastornos vinculados a las emociones.
El Mundo (España)
Sarah Thomas: "El país que desarrolle la computadora cuántica más potente tendrá una gran ventaja sobre los demás y eso da miedo"
La ingeniera científica de la Universidad de Oxford advierte de la necesidad de regular las tecnologías cuánticas: "No queremos estar en una situación similar que con la IA"
El País - España
Las criaturas más pequeñas y abundantes del océano no pueden con el calentamiento del mar
Las bacterias responsables de más fotosíntesis que las plantas colapsan cuando el agua supera los 30º
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Las mujeres que cazaron mariposas con un revólver y una navaja bajo la falda (16/10/19) | Una obra recopila la historia de 51 naturalistas y entomólogas que lucharon contra los prejuicios | El País - España |
Las mujeres que están salvando una de las últimas reservas vírgenes del mundo (16/12/16) | El parque natural de Karukinka, en Chile, contiene uno de los mayores bosques del extremo sur de la Tierra | El País - España |
Las mujeres realizan más del 85% del trabajo comunitario (06/02/24) | Comedores, merenderos y otros espacios comunitarios son sostenidos mayoritariamente por mujeres, quienes dedican a este trabajo entre 5,5 y 7 horas diarias, sin recibir un salario a cambio. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Las mujeres solo son el 16% de los rectores y el 21% de los catedráticos (12/02/19) | Un informe oficial denuncia la "segregación vertical de género" en la ciencia española pese a algunos avances | El País - España |
Las mujeres son las que más sufren el síndrome posCovid (14/09/22) | Según varios estudios, pertenecer al género femenino aumenta sensiblemente el riesgo; el cuadro puede afectar distintos órganos, pero los síntomas más frecuentes son fatiga y “niebla mental” | El destape web |
Las mujeres sufren más efectos adversos tras los tratamientos oncológicos que los hombres (19/04/22) | Un estudio revela que ellas tienen un 34% más de riesgo de experimentar secuelas, sobre todo, tras la inmunoterapia | El País - España |
Las mujeres ya tienen su día en la ciencia, pero todavía luchan por la igualdad (14/02/17) | Pese a las iniciativas para promover su acceso y participación plena en el campo científico, subsisten barreras que les impiden desarrollar sus talentos y capacidades en forma plena. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Las mujeres, el trabajo y el tiempo (18/03/19) | Una investigación de la Facultad de Psicología analiza la relación que existe entre los distintos trabajos que realizan las mujeres y las repercusiones en su salud mental | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Las mutaciones celulares podrían ser una clave en la lucha contra el cáncer (14/11/18) | Descubren que inclusive las células de personas sanas cuentan con mutaciones cancerígenas. | Clarín |
Las mutaciones son el cambio de ingredientes en una receta de cocina (09/11/22) | Las mutaciones son alteraciones que sufre la información genética de los organismos, puede ser que alteren el sentido del mensaje final | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las nacras del Delta del Ebro y del Mar Menor siguen en declive (11/04/23) | La mortalidad masiva de la nacra es culpa del parásito 'Haplosporidium pinnae' y otras bacterias que agravan la enfermedad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las nanopartículas de óxido de hierro atajan la replicación del SARS-CoV-2 (02/08/22) | Un estudio del CSIC sugiere que los medicamentos antianémicos y agentes de contraste de resonancia magnética basados en nanopartículas de hierro podrían usarse como antivirales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las narrativas de la pandemia de las y los trabajadores de la salud (24/08/21) | Los trabajadores de la salud antes de la pandemia ya sopesaban experiencias complejas, no sólo por la labor que realizaban sino por las condiciones en las que tenían que ejercer la profesión. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Las neuronas controlan el movimiento ‘conversando’ entre ellas (11/02/20) | Un estudio sugiere que una acción se puede realizar en momentos distintos gracias a ‘conversaciones’ entre neuronas que se mantienen estables en el tiempo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las neuronas del dolor articular son diferentes a las del dolor cutáneo (25/09/17) | Investigadores de la Universidad de Granada abren las puertas al desarrollo de mejores analgésicos para tratar el dolor articular | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las neuronas del reloj biológico se “remodelan” cada 24 horas (03/09/24) | Un estudio internacional sugiere que las neuronas que marcan el ritmo circadiano del cerebro adulto humano podrían tener un grado de plasticidad mayor al que se pensaba | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las neuronas del reloj biológico se “remodelan” cada 24 horas (29/10/24) | La observación inicial la hizo un equipo de la Fundación Instituto Leloir y está obligando a reescribir los libros de biología; abrió el último congreso de la Sociedad Argentina de Neurociencias, que concluyó ayer con récord de asistentes | El destape web |
Las neuronas prefieren usar modestamente la glucosa para un mejor funcionamiento (27/05/24) | 'Nature Metabolism' publica el trabajo del grupo de investigación de Juan Pedro Bolaños, del IBFG | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las neuronas que nos abren el apetito: una nueva vía para tratar el sobrepeso y la anorexia (06/07/23) | La neurociencia estudia si un grupo de células cerebrales, que regulan la sensación de hambre, podría convertirse en el objetivo de terapias para luchar contra los trastornos alimentarios | El País - España |
Las nítidas imágenes que muestran cómo se forman los planetas alrededor de estrellas jóvenes (19/03/24) | Los telescopios europeos en Chile retratan la formación de sistemas planetarios en torno a 86 estrellas muy jóvenes, datos que revelan cómo surgen los planetas en diferentes regiones de la Vía Láctea. | El Mundo (España) |