LT10
Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ
Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.
Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?
Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.
Uno (Santa Fe)
El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario
Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma
Clarín
Esta exploración se hizo en Argentina y es considerada la más significativa del mundo: de qué se trata y en qué provincia se llevó a cabo
Un rincón cuyano acaba de recibir un premio internacional que lo pone en la cima de la espeleología mundial.
Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales
Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños
La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.
Infobae
Lograron separar a dos siamesas unidas por el abdomen tras una cirugía exitosa en el Hospital Garrahan
Se trata de una condición conocida como onfalópagos. Fueron sometidas a una compleja internveción de ocho horas en la que participaron especialistas de distintas áreas médicas
Por qué faltar a clases en años de transición puede marcar el futuro académico
Un estudio longitudinal en Reino Unido muestra que perder clases en momentos críticos duplica el impacto negativo sobre los resultados estudiantiles
Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025
El fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera. El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.
Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles
La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga
El cambio climático podría provocar una reducción del 80% en las poblaciones de renos del Ártico
La proyección para 2100 advierte sobre la importancia de proteger a estos animales para el equilibrio ambiental. Los resultados de un reciente estudio
El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción
A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original
Científicos descubrieron enormes cráteres submarinos que liberan hidrógeno en el Pacífico
Una expedición internacional localizó una estructura geológica inédita en aguas profundas al noreste de Papúa Nueva Guinea
La explicación científica detrás del fenómeno de las piedras que se mueven solas en el Valle de la Muerte
Durante décadas, el desplazamiento de rocas en Racetrack Playa generó teorías que iban desde fuerzas magnéticas hasta intervención extraterrestre.
El Mundo (España)
Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo
El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía
BBC - Ciencia
El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar
Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo.
El País - España
Tu barrio te puede hacer más sano
Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Entre sistema inmunitario innato y el adquirido (24/05/23) | Ante las agresiones externas e incluso internas que recibe el organismo de cualquier mamífero que compromete la homeostasis del sistema inmunitario, éste actúa para regresar a las condiciones basales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Entre las neurociencias y el arte (29/08/18) | A partir de la divulgación, el trabajo clínico y la investigación, el Grupo Interdisciplinario en Neurociencias y Arte, A.C. y la revista digital Neurociencias 30 días reflejan la intersección entre ambas disciplinas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Entre lágrimas y sonrisas, la heroica labor de los profesionales de la salud durante la pandemia (08/09/20) | Marcela Anglese, coordinadora del hospital modular de Quilmes, relató a Télam las vivencias quienes están en la primera fila junto a los pacientes con coronavirus. | Agencia Télam |
Entre la tierra también hay mamíferos (27/09/23) | Los mamíferos evolucionaron, se adaptaron y dominaron diversos ambientes como el acuático, el aéreo y terrestre; inclusive se metieron a las entrañas del suelo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Entre la ciencia y las tablas (04/12/19) | Roxana Aramburú es doctora en Biología y guionista. Escribió más de 25 obras, muchas del rubro científico. Y también hace stand up. El cruce entre arte y ciencia. | Página 12 |
Entre la arqueología y la fe: un hallazgo confirma la historia del Santo Sepulcro (07/05/25) | A horas de que comience el cónclave para definir un nuevo Papa, recientes exploraciones identificaron diversa evidencia que ratifica lo argumentado en el Evangelio de Juan. De qué se trata | Infobae |
Entre la "revolución silenciosa" y la brecha de 20 puntos en la Argentina (11/10/23) | El rol de las responsabilidades de cuidado en las desigualdades entre varones y mujeres en el mundo laboral, asimetrías y la necesidad de políticas públicas para acortar distancias. | El Litoral |
Entre la "admiración" y la "arrogancia": las impresiones que Einstein se hizo de tres países de Sudamérica (14/10/24) | Albert Einstein plasmó en ellos algunos de sus pensamientos más íntimos. | BBC - Ciencia |
Entre estigma y vergüenza: cómo viven los pacientes con COVID prolongado (24/11/22) | Un estudio realizado por científicos del Reino Unido evaluó las experiencias de 1.100 personas con el síndrome. Qué pasa con aquellos que residen en España y América Latina | Infobae |
Entre el humor y la curiosidad: la ciencia detrás de los récords Guinness (20/10/22) | El libro de los Guinness es un éxito y una referencia en todo el mundo. Cuáles son los récords más científicos y sorprendentes que fueron registrados. | Página 12 |
Entre el 7 y el 8% de las bacterias ya son resistentes a los fármacos (10/04/23) | El número se triplicó tras la pandemia. Especialistas advierten que es indispensable un uso adecuado de los antimicrobianos, también en la cría de animales para consumo y buenos sistemas de vigilancia. | El destape web |
Entre arte y geología: la historia oculta tras la formación de la gran esfinge de Guiza (27/12/23) | Una investigación de la Universidad de Nueva York sugirió que la base de la escultura era preexistente y que estas formaciones podrían haber surgido a partir de la erosión. Los detalles | Infobae |
Entre arte y geología: la historia oculta tras la formación de la gran esfinge de Guiza (28/12/23) | Una investigación de la Universidad de Nueva York sugirió que la base de la escultura era preexistente y que estas formaciones podrían haber surgido a partir de la erosión. Los detalles | Infobae |
Entre 2020 y 2022, aumentaron un 30% los casos de sífilis (26/06/24) | En la Argentina, en mujeres de entre 15 y 19 años, la prevalencia es tres veces superior al promedio, y entre los 20 y los 24, cuatro veces | El destape web |
Entre 18 mil postulantes, la NASA eligió 12 nuevos astronautas: 7 hombres y 5 mujeres (08/06/17) | El proceso de elección tuvo el mayor número de solicitantes de la historia. | Clarín |
Entra en la recta final de investigación clínica un tratamiento contra el síndrome urémico hemolítico (19/12/24) | Fue desarrollado por investigadores argentinos. Se trata de una “enfermedad huérfana” responsable del 20% de los trasplantes renales en niños y adolescentes, y que puede dejar secuelas graves. | El destape web |
Entonces, ¿cómo era que se contagiaba el coronavirus? (21/05/20) | El contacto directo con personas infectadas con el coronavirus es la principal fuente de nuevos contagios | La Nación |
Entomología forense: un trabajo de hormigas (07/08/17) | Estudian la incidencia de estos insectos que, al alimentarse de las larvas de moscas que habitan los cadáveres, participan del proceso de descomposición de los cuerpos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Entomofilatelia, pasatiempo para detectives científicos (06/04/18) | Benigno Gómez, quien es miembro del grupo académico sobre Ecología Evolutiva y Conservación y cuya curiosidad lo ha llevado a perseguir nuevas dudas en un lugar no muy común para un científico: las estampillas postales. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Ensuciar la Estación Espacial Internacional para proteger la salud de los astronautas (06/03/25) | Investigadores culpan a la excesiva esterilización de las enfermedades infecciosas con las que regresan a la Tierra | El Mundo (España) |