LT10
Buscan generar combustible para el transporte a partir de residuos
Tres facultades trabajan desde distintas disciplinas en el proyecto. Nicolás Bertero, investigador de FIQ-UNL, cuenta de qué se trata
Clarín
Eligieron el olor más agradable del mundo con un resultado sorpresivo
Participaron individuos de países de América Latina y del Sudeste Asiático.
Infobae
Un estudio confirma que diferentes personas muestran respuestas cerebrales similares ante los mismos colores
El reciente avance en neurociencia sugiere que la experiencia visual compartida podría tener implicancias profundas para la comprensión de la mente
Un estudio global encontró altos niveles de drogas estimulantes en ríos de Sudamérica
Una revisión internacional advirtió sobre la presencia de sustancias adictivas en los ecosistemas acuáticos. Por qué se necesita más inversión en investigaciones sobre la fauna y fortalecer la gestión y el monitoreo ambiental
Los asistentes de voz con IA revolucionan el control de la presión arterial en adultos mayores
Agentes automatizados con inteligencia artificial aumentaron la precisión de los reportes y aliviaron la carga médica, además de optimizar la detección de alertas y facilitar intervenciones médicas oportunas.
Un científico de 101 años inspira con su “longevidad vibrante”: los cinco secretos de su vitalidad
Seymour Reichlin, referente internacional en neuroendocrinología, mantiene intactos el entusiasmo y el bienestar. Un artículo académico analizó sus claves para un envejecimiento saludable
El neurocientífico que estudia cómo el cerebro “se quiebra” frente a la ansiedad y el estrés postraumático
En diálogo con Infobae, el profesor Rony Paz, director del Instituto Azrieli de Ciencias Neuronales y Cerebrales del Instituto Weizmann de Israel, explicó los últimos avances en la investigación de los trastornos vinculados a las emociones.
El Mundo (España)
Sarah Thomas: "El país que desarrolle la computadora cuántica más potente tendrá una gran ventaja sobre los demás y eso da miedo"
La ingeniera científica de la Universidad de Oxford advierte de la necesidad de regular las tecnologías cuánticas: "No queremos estar en una situación similar que con la IA"
El País - España
Las criaturas más pequeñas y abundantes del océano no pueden con el calentamiento del mar
Las bacterias responsables de más fotosíntesis que las plantas colapsan cuando el agua supera los 30º
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Esta elefanta aprendió a bañarse y se volvió viral: cómo hacen estos animales para manejar herramientas (26/08/25) | En Europa, una elefanta se adueñó de la manguera y mostró un ingenio que descolocó a todos. | Clarín |
Está disponible una nueva vacuna contra la varicela (04/08/16) | En la Argentina es la infección eruptiva más frecuente en los menores de 12 años. Aunque suele causar cuadros leves, puede ser fatal en algunos grupos de personas. | El Diario (Paraná) |
Esta confirmado, leer transforma profundamente el cerebro (30/05/17) | Un grupo de investigadores del Instituto Max Planck de Psicolingüística junto con expertos del Centro de Investigación Biomédica (CBMR) de Lucknow y la Universidad de Hyderabad (India), realizó un estudio donde demostraron los beneficios de leer y escribi | LT10 |
Esta computadora es tan diminuta que hace que un grano de arroz parezca gigante (26/06/18) | El sensor creado en la Universidad de Michigan tiene 0,3 mm de lado | La Nación |
Esta ave está amenazada de muerte por dos presas en Argentina (26/05/17) | Las obras alterarán el hábitat invernal de los 800 ejemplares de macá tobiano, una especie endémica de la Patagonia austral, en riesgo crítico de extinción | El País - España |
Está abierta la inscripción para participar de la Semana de la Ciencia (31/07/19) | Escuelas primarias, secundarias e institutos terciarios ya pueden solicitar turno para participar de las actividades que se desarrollarán entre el 9 y el 22 de septiembre. Hay propuestas en Santa Fe, Esperanza, Reconquista, Gálvez y Rafaela. | LT10 |
Está abierta la inscripción para participar de la Semana de la Ciencia (01/08/19) | Escuelas primarias, secundarias e institutos terciarios ya pueden solicitar turno para participar de las actividades que se desarrollarán entre el 9 y el 22 de septiembre. Hay propuestas en Santa Fe, Esperanza, Reconquista, Gálvez y Rafaela. | LT10 |
Está abierta la inscripción al Encuentro de Jóvenes Investigadores UNL (23/07/18) | Hasta el 3 de agosto podrán inscribirse autores y presentarse resúmenes extendidos. Toda la información necesaria para participar. | LT10 |
Está abierta la inscripción al Encuentro de Jóvenes Investigadores UNL (25/07/18) | Hasta el 3 de agosto podrán inscribirse autores y presentarse resúmenes extendidos. Toda la información necesaria para participar. | LT10 |
Esquizofrenia: un estudio revelaría las causas y los mecanismos que dan lugar a las alucinaciones (25/11/20) | La investigación permite entender estos síntomas para tratarlos de una manera más efectiva y para pacientes a los que la medicación no los ayuda | Infobae |
Esquizofrenia: un ensayo busca encontrar un medicamento para tratar los síntomas cognitivos de la enfermedad (24/11/22) | Más de 1.500 voluntarios se postularon para investigar un tratamiento destinado a que los pacientes recuperen su autonomía. Por qué es importante tratar el deterioro cognitivo | Infobae |
Esqueletos en posiciones inusuales y artefactos inesperados: el cementerio medieval que intriga a los científicos (15/05/25) | Los descubrimientos ocurrieron cerca del aeropuerto de Cardiff, en el suroeste de Reino Unido; hasta la fecha, los investigadores encontraron 39 cuerpos de adultos en tumbas excavadas en el grueso lecho de roca caliza | La Nación |
Esqueletos en posiciones inusuales y artefactos inesperados: el cementerio medieval de Gales que intriga a los científicos (13/05/25) | Los descubrimientos en un cementerio medieval desenterrado cerca del aeropuerto de Cardiff, Gales, en el suroeste de Reino Unido, han generado confusión entre un grupo de arqueólogos. | BBC - Ciencia |
Esqueletos en el Himalaya: los nuevos hallazgos que intentan explicar el misterio del lago con huesos de cientos de humanos (23/08/19) | Un ejército en retirada, viajeros atrapados por una tormenta de granizo o peregrinos castigados por la ira de una diosa. | BBC - Ciencia |
Esponja y trapo rejilla ¿aliados en la cocina o reservorio de bacterias? (11/02/22) | Mantener la higiene de la esponja y el trapo rejilla que se emplean a diario es el punto clave para llevar adelante la limpieza dentro de la cocina. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Espondilitis Anquilosante: una enfermedad que afecta a jóvenes y no tiene cura, ¿de qué se trata? (05/05/23) | Una profesional explica cuáles son los síntomas, factores de riesgo y tratamientos de esta enfermedad que causa dolor crónico, rigidez en la columna vertebral y las articulaciones. | El Litoral |
Espintrónica: hacia dispositivos electrónicos más eficientes (21/05/18) | ¿Cómo crear teléfonos móviles y computadoras que intercambien información más ágilmente? ¿Cómo almacenar mayores cantidades de información en dispositivos más compactos? | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Espinacas 'nanobiónicas' que detectan explosivos (01/11/16) | Fabrican sensores que combinan nanotubos de carbono con hojas de plantas para detectar un tipo componente químico usado en minas terrestres | El Mundo (España) |
Espina bífida: cómo una cirugía fetal puede corregir un defecto de nacimiento (21/11/23) | La espina bífida es un defecto congénito que ocurre cuando la columna vertebral y la médula espinal no se forman adecuadamente. | Infobae |
Esperanza: cómo trabaja el laboratorio que participa en la vacuna contra el Covid-19 (07/11/22) | Con una trayectoria de 25 años que se cumplen este 4 de noviembre, el CMC lleva adelante una importante tarea de investigación y vinculación tecnológica. | El Litoral |