SNC

LT10

Buscan generar combustible para el transporte a partir de residuos

Tres facultades trabajan desde distintas disciplinas en el proyecto. Nicolás Bertero, investigador de FIQ-UNL, cuenta de qué se trata

Clarín

Eligieron el olor más agradable del mundo con un resultado sorpresivo

Participaron individuos de países de América Latina y del Sudeste Asiático.

Infobae

Un estudio confirma que diferentes personas muestran respuestas cerebrales similares ante los mismos colores

El reciente avance en neurociencia sugiere que la experiencia visual compartida podría tener implicancias profundas para la comprensión de la mente

Un estudio global encontró altos niveles de drogas estimulantes en ríos de Sudamérica

Una revisión internacional advirtió sobre la presencia de sustancias adictivas en los ecosistemas acuáticos. Por qué se necesita más inversión en investigaciones sobre la fauna y fortalecer la gestión y el monitoreo ambiental

Los asistentes de voz con IA revolucionan el control de la presión arterial en adultos mayores

Agentes automatizados con inteligencia artificial aumentaron la precisión de los reportes y aliviaron la carga médica, además de optimizar la detección de alertas y facilitar intervenciones médicas oportunas.

Un científico de 101 años inspira con su “longevidad vibrante”: los cinco secretos de su vitalidad

Seymour Reichlin, referente internacional en neuroendocrinología, mantiene intactos el entusiasmo y el bienestar. Un artículo académico analizó sus claves para un envejecimiento saludable

El neurocientífico que estudia cómo el cerebro “se quiebra” frente a la ansiedad y el estrés postraumático

En diálogo con Infobae, el profesor Rony Paz, director del Instituto Azrieli de Ciencias Neuronales y Cerebrales del Instituto Weizmann de Israel, explicó los últimos avances en la investigación de los trastornos vinculados a las emociones.

El Mundo (España)

Sarah Thomas: "El país que desarrolle la computadora cuántica más potente tendrá una gran ventaja sobre los demás y eso da miedo"

La ingeniera científica de la Universidad de Oxford advierte de la necesidad de regular las tecnologías cuánticas: "No queremos estar en una situación similar que con la IA"

El País - España

Las criaturas más pequeñas y abundantes del océano no pueden con el calentamiento del mar

Las bacterias responsables de más fotosíntesis que las plantas colapsan cuando el agua supera los 30º

15701 a 15720 de 26042

Título Texto Fuente
Vuelven las quimeras para crear órganos humanos  (02/12/16) La tecnología ya permite generar individuos híbridos de humano y otras especies. Las aplicaciones clínicas son prometedoras  El País - España
Un nuevo pesticida natural logra eliminar plagas y patógenos mediante moléculas que ‘silencian’ sus genes  (09/09/20) La tecnología, desarrollada por científicos del CSIC y la UPV, está basada en producir de forma rápida grandes cantidades de moléculas de ARN bicatenarios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo pesticida natural logra eliminar plagas y patógenos mediante moléculas que ‘silencian’ sus genes  (10/09/20) La tecnología, desarrollada por científicos del CSIC y la UPV, está basada en producir de forma rápida grandes cantidades de moléculas de ARN bicatenarios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
3 predicciones que el escritor de ciencia ficción Arthur C. Clarke hizo hace 50 años y se cumplieron  (10/04/18) La telefonía celular e internet son cosas a las que estamos totalmente acostumbrados. Pero cuando algunas de estas tecnologías aún no existían, el escritor de ciencia ficción británico Arthur C. Clarke ya podía imaginarlas.  BBC - Ciencia
Cambio climático subterráneo, ¿un peligro silencioso en las grandes ciudades?  (28/07/23) La temperatura debajo de la tierra de las principales urbes del planeta está en aumento, dañando edificios, puentes y sistemas de transporte, de acuerdo a una nueva investigación.  Infobae
El efecto de los cambios del clima en la biología de las mariposas  (25/02/21) La temperatura es el factor determinante en la alteración del ciclo de vida de estos insectos, ya que provoca que se adelante el inicio del vuelo.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La nueva 'arma' española para luchar contra el cambio climático  (28/02/18) La temperatura global aumenta y España no es una excepción. 2017 ha sido el más caluroso registrado desde 1965, con una media de 1,1º C superior al valor medio anual entre 1981 y 2010, según la Agencia Estatal de Metereología (AEMET).   El Mundo (España)
El cambio climático no cede: fue el segundo marzo más caluroso de la historia  (25/04/17) La temperatura global fue 1,05 grados superior a la media. Advierten que las olas de calor se podrían cuadruplicar.  Clarín
2022 acabará como el año más cálido en España y uno de los más secos  (22/12/22) La temperatura media anual se ha situado por primera vez por encima de los 15 ºC. Durante el otoño se han mantenido las condiciones "inusualmente cálidas" que comenzaron en mayo  El Mundo (España)
Por qué Santa Fe se encuentra "invadida" de mosquitos en pleno otoño: la explicación  (13/05/22) La temperatura otoñal actual -de entre 10 y 11 °C- hace que estos insectos le "escapen" al exterior. Y se meten en los espacios interiores de las viviendas para sobrevivir.  El Litoral
Por qué es tan difícil saber dónde cazan los depredadores marinos  (20/05/20) La temperatura, el tipo de especie y las múltiples dimensiones del océano alimentan las incertidumbres  El País - España
Dengue: crecen los casos y disponen operativo especial en el Hospital Muñiz  (27/03/23) La temporada de dengue sería más intensa de lo que se esperaba. El hospital Muñiz ya habilitó una sala especial; hay circulación viral en 13 jurisdicciones y crece la afluencia de pacientes  El destape web
Premio Nobel de Física: John Hopfield y Geoffrey Hinton, galardonados por sus aportes a la inteligencia artificial  (08/10/24) La temporada de entrega de estos galardones comenzó este lunes con el de Medicina, que quedó en manos de los estadounidenses Víctor Ambros y Gary Ruvkun; este miércoles será el turno del de Química  La Nación
Muro de Viento: así es la máquina de huracanes más potente del mundo  (01/11/18) La temporada de huracanes que afectan el Atlántico y el Caribe se define entre el 1 de junio y el 30 de noviembre.  BBC - Ciencia
Aumenta el ACV en adultos jóvenes  (26/09/22) La tendencia se registra desde hace alrededor de una década, especialmente en países de ingresos medios y bajos; aconsejan el control de la hipertensión y otros factores de riesgo  El destape web
La creación como desafío colectivo  (11/10/16) La tensión entre el sesgo burocrático y la dimensión lúdica de lo político es uno de los puntos de la indagación, cuyo horizonte es un libro, a editarse a fines del año próximo.  Rosario 12
50 años del cubo de Rubik: ¿Es posible resolverlo si está trucado?  (30/12/24) La teoría de grupos permite estudiar este juego inventado en 1974, que tiene más de 43 trillones de estados válidos, desde los que se puede completar siempre en un máximo de 20 movimientos  El País - España
La teoría de juegos evolutiva en optimización  (18/06/25) La teoría de juegos evolutiva [1] (o evolutionary game theory, EGT) es una extensión de la teoría clásica de juegos  MasScience, plataforma de divulgación científica
Al-Jahiz, el filósofo musulmán que tuvo la idea de la evolución 1.000 años antes que Darwin  (11/03/19) La teoría de la evolución, del científico británico Charles Darwin, es una de las piedras angulares de la ciencia moderna.  BBC - Ciencia
La alarmante teoría de Elon Musk sobre la humanidad, el universo y la realidad en que vivimos  (22/03/24) La Teoría de la Simulación, siguiendo la línea de la saga fílmica Matrix, indica que la humanidad vive dentro de un programa informático. Qué dice el empresario y magnate al respecto  Infobae

Agenda