SNC

LT10

"Vaca Muerta puede abastecer a Argentina de petróleo durante 100 años"

Lo dijo Diego Cáfaro, docente de FIQ-UNL y especialista en planificación, perforación y fractura de pozos petroleros.

"Las apuestas ilegales son accesibles para menores"

Lo dijo Agustín Nigro, fiscal del Ministerio Público de la Acusación de Santa Fe que investiga delitos informáticos.

Escuelas secundarias de la UNL: información para el ingreso a 1º año

Las escuelas Industrial Superior, Secundaria UNL y de Agricultura, Ganadería y Granja definieron sus instancias para el ingreso a 1º año del ciclo lectivo 2026.

Mes de las Infancias en la UNL

Durante el mes de agosto la UNL propone una nutrida agenda destinada a niños, niñas y adolescentes y para quiénes trabajan con infancias.

Fin de la expedición del Conicet: ¿Cuándo será la próxima?

Tras dos semanas de intensas jornadas de investigación en las aguas del Atlántico Sur, el buque se prepara para una misión en Uruguay.

El Litoral

El Paraná bajo amenaza: la contaminación pone en riesgo a los “riñones” del planeta

La cuenca sufre la presión de efluentes cloacales, químicos e incendios que ponen a prueba la capacidad de depuración de sus humedales. Científicos advierten que conservarlos es clave para la salud ambiental y humana.

Infobae

Las imágenes más sorprendentes que dejó el streaming del Conicet en el cañón submarino Mar del Plata

La transmisión reveló criaturas únicas, comportamientos inéditos y momentos que ya son furor en redes y repositorios científicos

Predicen la erosión anual de 180.000 glaciares con ayuda de inteligencia artificial: las principales causas

Un equipo internacional utilizó datos y métodos avanzados para anticipar cómo se transforman los paisajes con el desgaste de grandes masas de hielo. Dónde ocurren las mayores pérdidas

Cómo es el síndrome poco común que acelera el envejecimiento

La progeria es la enfermedad que evocó la película Benjamin Button.

Por qué dormir bien podría ser clave para aliviar el dolor crónico

Un hallazgo de científicos de Dinamarca invita a repensar las estrategias de tratamiento y a considerar el descanso como pilar fundamental

Un impactante video viral mostró cómo es la dieta de serpientes amazónicas

Una breve grabación publicada en la red social X generó interés en científicos y obtuvo miles de visualizaciones. Qué es y cuándo ocurre la ofiofagia, cuando las serpientes se comen unas a otras

Síndrome de intestino corto: el avance que mejora la nutrición en niños con una condición sin cura

Un estudio argentino demostró que el uso de un medicamento permite a más pacientes pediátricos suspender o disminuir el soporte intravenoso, lo que reduce complicaciones y transforma el abordaje

Revelan nuevas conexiones inesperadas entre variantes genéticas y la fragilidad en adultos mayores

Un equipo internacional identificó 45 regiones del genoma humano nunca antes vinculadas al deterioro físico que se incrementa con la edad

Errores que crean vida: cómo las mutaciones genéticas impulsan la evolución, la diversidad y la aparición de nuevas especies

Estos cambios, a menudo invisibles, trazan el rumbo de la vida en la Tierra y revelan los secretos de la adaptación y la supervivencia

“Fue un trabajo colectivo”: la emoción de los científicos del Conicet tras el final del streaming

El cierre de la transmisión en vivo desde el Atlántico Sur marcó un hito para la investigación, con mensajes de agradecimiento y reconocimiento por parte del equipo que participó en la expedición.

El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico

Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks

El Mundo (España)

Encuentran los restos de un investigador británico de 25 años desaparecido en la Antártida hace seis décadas

Se encontraron también más de 200 objetos personales, entre ellos restos de equipos de radio, una linterna, bastones de esquí y un reloj

BBC - Ciencia

Muere Jim Lovell, el heroico astronauta que logró llevar al Apolo 13 a salvo de regreso a la Tierra

El astronauta Jim Lovell, quien guió con éxito la misión del Apolo 13 de regreso a la Tierra en 1970, murió este viernes a los 97 años.

El "tsunami secreto" que hace más de 80 años destruyó una población en Kamchatka, la región rusa donde ocurrió el último megaterremoto

El 30 de julio, uno de los terremotos más grandes jamás registrados sacudió el frente de la península de Kamchatka, en el extremo oriente de Rusia.

La científica que colecciona cerebros antiguos y busca descifrar por qué pueden perdurar hasta miles de años

"Estudiar cerebros antiguos podría ayudarnos a comprender el desarrollo y la naturaleza progresiva de la demencia".

El País - España

Un tinte para crear cristales que imitan al iris facilita la conversión de rascacielos e invernaderos en centrales energéticas

La Royal Society of Chemistry premia el desarrollo fotocromático de un equipo internacional en el que participa España

El destape web

Siete millones de personas carecen de acceso a agua segura

Durante el XXVIII Congreso Nacional del Agua, realizado este fin de semana en Mar del Plata, se revisaron los múltiples desafíos y posibles soluciones para gestionar este recurso en un país federal.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Método rápido y accesible para diagnosticar la tuberculosis

Científicos del CONICET y de la UBA trabajan en el desarrollo de FluoTB, una técnica que usa virus modificados para diagnosticar tuberculosis de forma más rápida, precisa y económica que las técnicas actuales.

MasScience, plataforma de divulgación científica

Feliz verano matemático 2025

Otro año más hemos recibido con entusiasmo una postal de verano que nos envía la familía Klein.

La lógica difusa una herramienta de inteligencia artificial

La lógica difusa es una extensión de la lógica clásica que permite manejar información imprecisa, incierta o parcialmente verdadera, tal como ocurre en muchas situaciones del mundo real.

15741 a 15760 de 25733

Título Texto Fuente
Becaria de la UNNE investiga propiedades de Cannabis sativa para fines criminalísticos  (26/07/24) La estudiante de Ciencias Criminalísticas Alexia Nobile, mediante una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN) realiza una descripción morfológica del polen y los tricomas (escamas glandulares) de plantas de Cannabis sativa  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Inteligencia para el corazón  (26/07/24) Un equipo de investigación multidisciplinario de la UNNOBA entrena un modelo de inteligencia artificial, a partir de imágenes de resonancia magnética de corazón. Esto permitirá realizar diagnósticos más rápidos y precisos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
"Faster": una app para repartos en ciudades pequeñas creada por tres estudiantes de Sistemas  (31/07/24) Tres jóvenes crearon una aplicación de delivery para donde no llegan las grandes plataformas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Murciélagos, claves para el equilibrio ambiental  (31/07/24) Un equipo de investigación de la UNNOBA realiza la identificación de murciélagos insectívoros. El trabajo es pionero en la región.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Análisis del suelo para favorecer la vitivinicultura de San Luis  (01/08/24) La geóloga Gisela Borgatello de la UNSL estudia suelos de diversos viñedos de la provincia de San Luis.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Economía circular alimentaria  (02/08/24) A través de un proceso sencillo, los científicos recuperan las proteínas de este suero y producen un concentrado húmedo que puede emplearse luego como ingrediente en panes, quesos, postres, lácteos y helados, dándole un valor nutricional extra.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan un manual gratuito de alfabetización digital para personas adultas mayores  (06/08/24) Es una herramienta abierta al uso público, con el objetivo de promover el acceso a la información y facilitar conocimientos básicos para el uso de teléfonos celulares.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Ciencia para tocar: dispositivos didácticos inclusivos  (07/08/24) Se desarrollaron y se fabricaron en la UNGS modelos de células animal y vegetal y mapas de la Argentina orientados a estudiantes ciegos o con discapacidad visual.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarollan un dispositivo para captar señales neuronales integrando Electrónica y Bioingeniería  (08/08/24) Su aplicación es para el campo de la Medicina.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudio sobre la incidencia de enfermedades transmitidas por garrapatas en Mendoza  (09/08/24) En Argentina, al igual que en el resto del mundo, las enfermedades transmitidas por vectores representan un desafío significativo para la salud humana y animal, incluyendo tanto animales domésticos como salvajes.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Crean un ensayo que detecta la bacteria causante del Síndrome Urémico Hemolítico y podría impedir brotes  (13/08/24) Se trata de un kit elaborado en el Laboratorio de Desarrollo de Diagnósticos Moleculares de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF) de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL).   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un equipo de medición diseñado por una becaria potenciaría los sistemas fotovoltaicos de la región  (14/08/24) Se trata de un dispositivo que recopilará datos experimentales de las centrales fotovoltaicas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La cultura digital de los memes de internet  (15/08/24) Un equipo del Centro de Investigaciones en Mediatizaciones desarrolla una investigación sobre los memes de Internet.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Nueva especie de tarántula en La Pampa  (16/08/24) Un estudiante de la UNLPam encontró ejemplares del género "Euathlus", al que corresponde esta nueva especie que es descripta en la Universidad Nacional del Sur (UNS).   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Nanomedicinas para tratar el cáncer: un premio que abre caminos  (27/08/24) La docente e investigadora Mónica García recibió el Premio L´Oreal Unesco “Por las mujeres en la ciencia 2023”, que destaca su proyecto para generar alternativas terapéuticas al tratamiento convencional del cáncer de mama.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Nuevos hallazgos sobre la transmisión de parásitos en el hogar  (28/08/24) Un estudio descubre patrones de transmisión de parásitos intestinales entre humanos y animales domésticos en Corrientes, identificando por primera vez en Argentina tres subtipos del protozoo Blastocystis.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un nuevo sistema informático que permite detectar vinculaciones entre delincuentes  (29/08/24) Lo ideó un alumno de posgrado de la Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca).  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadores de la UNSTA crearon una bebida proteica a partir del uso de suero lácteo  (30/08/24) Investigadores de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (Unsta) desarrollaron una bebida proteica denominada “Tomy”, llamada así en referencia a Santo Tomás de Aquino, que podría utilizarse en comedores y escuelas de Tucumán.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El pan nuestro: súper nutritivo y hecho a partir de bagazo de cebada  (10/09/24) Un grupo de docentes-investigadores de la Licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos lleva adelante un proyecto que elabora un pan súper nutritivo a partir del bagazo de cebada.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
UNR 360°, una ventana para “espiar” distintos espacios de la Universidad  (11/09/24) UNR 360° es un proyecto del área Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo y de la Dirección de Comunicación Multimedial que propone una experiencia inmersiva en la academia.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda