SNC

LT10

Buscan generar combustible para el transporte a partir de residuos

Tres facultades trabajan desde distintas disciplinas en el proyecto. Nicolás Bertero, investigador de FIQ-UNL, cuenta de qué se trata

Clarín

Eligieron el olor más agradable del mundo con un resultado sorpresivo

Participaron individuos de países de América Latina y del Sudeste Asiático.

Infobae

Un estudio confirma que diferentes personas muestran respuestas cerebrales similares ante los mismos colores

El reciente avance en neurociencia sugiere que la experiencia visual compartida podría tener implicancias profundas para la comprensión de la mente

Un estudio global encontró altos niveles de drogas estimulantes en ríos de Sudamérica

Una revisión internacional advirtió sobre la presencia de sustancias adictivas en los ecosistemas acuáticos. Por qué se necesita más inversión en investigaciones sobre la fauna y fortalecer la gestión y el monitoreo ambiental

Los asistentes de voz con IA revolucionan el control de la presión arterial en adultos mayores

Agentes automatizados con inteligencia artificial aumentaron la precisión de los reportes y aliviaron la carga médica, además de optimizar la detección de alertas y facilitar intervenciones médicas oportunas.

Un científico de 101 años inspira con su “longevidad vibrante”: los cinco secretos de su vitalidad

Seymour Reichlin, referente internacional en neuroendocrinología, mantiene intactos el entusiasmo y el bienestar. Un artículo académico analizó sus claves para un envejecimiento saludable

El neurocientífico que estudia cómo el cerebro “se quiebra” frente a la ansiedad y el estrés postraumático

En diálogo con Infobae, el profesor Rony Paz, director del Instituto Azrieli de Ciencias Neuronales y Cerebrales del Instituto Weizmann de Israel, explicó los últimos avances en la investigación de los trastornos vinculados a las emociones.

El Mundo (España)

Sarah Thomas: "El país que desarrolle la computadora cuántica más potente tendrá una gran ventaja sobre los demás y eso da miedo"

La ingeniera científica de la Universidad de Oxford advierte de la necesidad de regular las tecnologías cuánticas: "No queremos estar en una situación similar que con la IA"

El País - España

Las criaturas más pequeñas y abundantes del océano no pueden con el calentamiento del mar

Las bacterias responsables de más fotosíntesis que las plantas colapsan cuando el agua supera los 30º

15741 a 15760 de 26042

Título Texto Fuente
Un sensor portátil podría detectar tumores cancerígenos  (14/09/23) Científicos trabajan en el desarrollo de una aplicación de telefonía móvil, con tecnología avanzada de inteligencia artificial, que podría determinar biomarcadores tumorales.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadores desarrollaron una nueva fórmula de grasa lubricante biodegradable  (15/09/23) El desarrollo de los investigadores consiste en una grasa multiuso que es ciento por ciento biodegradable y puede emplearse en todo lo que involucre lubricación de partes móviles y motores.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadores trabajan en un insecticida natural a base de chirimoya  (19/09/23) Un equipo de científicos de la Universidad Nacional del Tucumán ensaya un extracto acuoso a partir de la semilla de chirimoya, una planta que tiene propiedades insecticidas sobre una plaga clave del maíz.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Fideicomisos: cómo funcionan y cuáles son sus aplicaciones  (20/09/23) Los fideicomisos surgieron como una herramienta fundamental en el ámbito financiero y legal, desempeñando un papel clave en diversas situaciones y transacciones.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadores evaluaron el embalse Los Molinos tras una masiva mortandad de peces  (22/09/23) Investigadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto determinaron que un hongo fue el causante de una gran mortandad de peces ocurrida en el embalse Los Molinos, en 2022.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Ingeniería del Viento: un becario estudia fenómenos aerodinámicos indefinidos  (22/09/23) La acción del viento sobre techos cónicos genera fenómenos que no están completamente definidos ni tratados en reglamentos normativos oficiales.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cuentos infantiles que revalorizan la fauna autóctona de San Luis  (26/09/23) La iniciativa surge a partir de la necesidad de generar material que acerque a las infancias a la fauna nativa.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un robot para la recuperación de tobillos lesionados  (27/09/23) El proyecto abre nuevas líneas de investigación, además de ser un aporte para la recuperación de pacientes.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigan el efecto de la melatonina para combatir el estrés salino en plantas  (28/09/23) Un equipo de investigación estudia el comportamiento de las semillas y las plántulas que sufren estrés salino, causado habitualmente por el agua de riego, cuando se les aplica melatonina.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan membranas regenerativas para el tratamiento de heridas  (29/09/23) La membrana bioadhesiva es útil para el tratamiento de infecciones crónicas de heridas de la piel  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadora argentina participó del encuentro de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas  (03/10/23) Una investigadora de la UNS fue la única argentina seleccionada para asistir a la tercera edición del taller “Política y diplomacia para científicos: Introducción a las prácticas de investigación responsable en Ciencias Químicas y Bioquímicas”.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadores de la UBA desarrollan una vacuna contra el Chagas  (04/10/23) El Chagas es una de las veinte enfermedades que la OMS califica como desatendidas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Revolucionaria técnica de reproducción asistida  (05/10/23) Investigadores del Conicet y de la Universidad Nacional de Rosario desarrollaron un nuevo método que pone el foco en el espermatozoide con el objetivo de aumentar la eficacia de los tratamientos de fertilidad.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un cambio paradigmático en el tratamiento de tumores pancreáticos  (06/10/23) Un investigador de la Universidad Nacional de Río Cuarto analiza el diálogo que hay entre los distintos tipos de poblaciones celulares que coexisten dentro de los tumores y la determinación de las señalizaciones a nivel molecular.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un hallazgo de la UNC de hace 25 años es clave para la terapia de una enfermedad genética  (10/10/23) El científico de la UNC Alberto Rosa decidió ir en contra del paradigma y estudiar un mecanismo genético que podía estar detrás de la distrofia muscular facioescapulohumeral.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Identifican compuestos que aumentan la eficiencia de las celdas solares fotovoltaicas  (11/10/23) El estudio, realizado en un Instituto de investigación de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y del Conicet, obtuvo una mención especial en el campo de la química inorgánica.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Juana Pérez: arte y palabras como puentes comunitarios e identitarios de nuestra América  (12/10/23) Juana Pérez es una artista chilena, que se presenta como artesana de la pintura y educadora a partir del mural.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadores desarrollan alimentos funcionales a partir de lactosuero  (12/10/23) Científicos de la Universidad Nacional del Litoral desarrollan tres prototipos de alimentos funcionales derivados del lactosuero.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un residuo de la industria cervecera podría incorporarse a la dieta de la producción de cerdos  (18/10/23) Un estudio demostró que la hez de malta, un subproducto de bajo costo de la industria cervecera, es una alternativa viable para su incorporación en el alimento de la producción ganadera.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Nuevas tecnologías para convertir dióxido de carbono en gas metano  (18/10/23) Especialistas llevan adelante un proyecto cuyo objetivo es encontrar catalizadores aptos para lograr la conversión del dióxido de carbono y evitar que se emita a la atmósfera.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda