LT10
Este 22 de julio será uno de los días más cortos de la historia
Un fenómeno astronómico hará que el 22 de julio dure 1,34 milisegundos menos. La aceleración preocupa a científicos y podría alterar los relojes atómicos.
Astrónomos registraron el nacimiento de un sistema planetario
Un equipo de científicos logró detectar el momento en que partículas de material comienzan a formarse alrededor de una estrella bebé.
Buscan revertir la extinción del venado de las pampas
Se cuentan menos de 50 ejemplares vivos. Un proyecto quiere preparar el terreno para su reintroducción en la zona de Fortín Olmos.
El Litoral
Claudia Levin: “Hay que tener una actitud de escucha para tener mejores instituciones”
Con el arranque de una etapa clave en la Convención Reformadora, la decana de la FCJS de la UNL remarcó la importancia del intercambio y del compromiso para avanzar en transformaciones profundas que impacten en la vida democrática
"La penúltima palabra" o cómo apelar a la ciencia antes de que venzan los microbios
Un libro que recorre desde aquel "juguito de hongos" descubierto en forma accidental que salvó miles de vidas, a una advertencia hecha en 1945 aùn vigente. Vacunas, antivacunas y una política de Estado que desde hace décadas es orgullo argentino.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UBA será parte de la misión de la NASA que sobrevolará la Luna
La Facultad de Ingeniería participó del desarrollo del microsatélite ATENEA, uno de los CubeSat -satélites pequeños- que se desplegarán antes del acercamiento Lunar.
El problema de la energía
Un equipo analiza las dimensiones políticas, económicas, sociales y culturales de la producción, distribución y apropiación de la energía en la Argentina.
Infobae
Tiene 102 años y enseña yoga: los beneficios de esta práctica para los adultos mayores, según la ciencia
Charlotte Chopin ofrece sesiones en una pequeña localidad de Francia. Su caso, acompañado por evidencia científica, ilustra cómo esta disciplina puede favorecer el bienestar físico y mental
El 22 de julio será el segundo día más corto jamás registrado
La rotación acelerada del planeta podría obligar a restar un segundo a la hora oficial en 2029, un cambio sin precedentes que impactaría sistemas tecnológicos globales
Cuál es la función secreta de las manchas en las jirafas
Pese a que se creía que tenían por objetivo primordial el camuflaje, diversos estudios advierten que los patrones se relacionan con su capacidad de sobrevivir, según afirman desde New Scientist
Los virus y bacterias no se toman vacaciones: claves para cuidar a los más chicos en el receso escolar
Los viajes, las salidas al aire libre o en espacios cerrados pueden promover distintas enfermedades.
Día Mundial del Cerebro: cuáles son los desafíos que enfrenta la ciencia para descifrar la mente humana
Esta jornada busca concientizar sobre el cuidado del órgano más complejo del cuerpo.
La inquietante razón por la que ciertas personas se sienten observadas cuando están solas
Un equipo de investigadores detectó que ciertas alteraciones en áreas cerebrales específicas pueden hacer que alguien sienta la presencia de “fantasmas”.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
La tecnología argentina que podría cambiar la minería de litio
TSS habló con Ernesto Calvo, investigador de la UBA y del CONICET especializado en extracción directa de litio mediante procesos electroquímicos, una técnica que permitiría reducir el uso de agua
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Emulando el poder adhesivo de las salamanquesas (22/03/17) | Imitar su habilidad nos permite reparar vasos sanguíneos, explorar el exterior de una nave espacial y a escalar mejor que 'Spiderman' | El País - España |
Naciones Unidas identifica 12 nuevos tipos de nubes (22/03/17) | La revisión del atlas de masas nubosas incluye formaciones como las asperitas, similares a la superficie del mar | El País - España |
Un hallazgo casual en una fotocopiadora culmina con el ‘nobel’ de las matemáticas (22/03/17) | El francés Yves Meyer gana el premio Abel por desarrollar una técnica que permite ver cine digital | El País - España |
Los navegadores desactivan el GPS del cerebro (22/03/17) | Un estudio muestra la menor activación de las áreas cerebrales dedicadas a la orientación espacial | El País - España |
El arte de Cajal para explicar la ciencia (23/03/17) | El gran neurólogo no puede comprenderse sin su faceta artística; al igual que Leonardo, el padre de la neurociencia dibujaba para pensar | El País - España |
Campaña para que Plutón vuelva a ser un planeta (23/03/17) | Un grupo de expertos defiendeque las propiedades geológicas, como la forma y la superficie, deberían determinar la constitución de un cuerpo celeste | El País - España |
Así era el ‘abuelo’ de los dinosaurios (23/03/17) | Los primeros ejemplares de la especie eran pequeños, bípedos, omnívoros y tenían plumas | El País - España |
El ideal estético femenino no es saludable (27/03/17) | Un estudio muestra que el índice de masa corporal considerado más atractivo en las mujeres se encuentra por debajo de los niveles sanos | El País - España |
‘Big Data’: ¿antídoto contra la corrupción? (27/03/17) | La toma de decisiones en la esfera pública puede apoyarse en datos y algoritmos para esquivar arbitrariedades y errores humanos, pero se enfrenta al problema de la privacidad | El País - España |
El hombre que leyó el ‘Mio Cid’ antes de ganar el ‘nobel’ de matemáticas (28/03/17) | “España es la mitad de mi vida”, afirma Yves Meyer, ganador de los 675.000 euros del premio Abel | El País - España |
Hacer palomitas de maíz y otros trabajos que perjudican seriamente la salud (28/03/17) | Una revisión científica saca a la luz nuevas ocupaciones que pueden provocar enfermedades pulmonares | El País - España |
Hallado un nuevo ‘parque jurásico’ en Australia con algunas de las huellas de dinosaurio más grandes (28/03/17) | Una de las 150 pisadas documentadas mide 1,7 metros de largo | El País - España |
Los glaciares colombianos, en peligro de extinción (29/03/17) | La superficie helada del país se ha reducido un 17% en seis años, solo quedan 37 kilómetros cuadrados | El País - España |
La complicada vida sexual de las hienas (29/03/17) | Los machos tienen pene. Las hembras, algo parecido.... | El País - España |
¿Por qué no ofrecemos los puestos científicos directamente a mujeres? (29/03/17) | La Universidad de Melbourne solo quiere profesores de matemáticas que sean mujeres. ¿Se podría hacer en España un iniciativa similar? | El País - España |
¿Qué hay detrás de las vibraciones imaginarias de su teléfono móvil? (30/03/17) | Los médicos y los investigadores siguen debatiendo si el uso excesivo de dispositivos móviles puede constituir una adicción | El País - España |
La cara más sensible del tiranosaurio (30/03/17) | Un equipo de paleontólogos ha descubierto una nueva especie, cuyo hocico tenía un alto grado de sensibilidad táctil | El País - España |
El viento solar se comió la atmósfera de Marte (31/03/17) | Hace miles de millones de años, el planeta rojo tenía una atmósfera tan densa como la terrestre y su superficie estaba cubierta de océanos | El País - España |
Identificado un gen relacionado con el envejecimiento del cerebro (31/03/17) | Las personas que poseen algunas variantes del TMEM106B sufren un envejecimiento cerebral acelerado y son más propensas a padecer enfermedades neurodegenerativas | El País - España |
La transferencia de genes entre especies creó el mundo moderno (31/03/17) | La “revolución del oxígeno” que ocurrió hacia la mitad de la historia de la Tierra, mucho después de que hubiera vida, se debió a un acontecimiento genético | El País - España |