SNC

LT10

"Vaca Muerta puede abastecer a Argentina de petróleo durante 100 años"

Lo dijo Diego Cáfaro, docente de FIQ-UNL y especialista en planificación, perforación y fractura de pozos petroleros.

"Las apuestas ilegales son accesibles para menores"

Lo dijo Agustín Nigro, fiscal del Ministerio Público de la Acusación de Santa Fe que investiga delitos informáticos.

Escuelas secundarias de la UNL: información para el ingreso a 1º año

Las escuelas Industrial Superior, Secundaria UNL y de Agricultura, Ganadería y Granja definieron sus instancias para el ingreso a 1º año del ciclo lectivo 2026.

Mes de las Infancias en la UNL

Durante el mes de agosto la UNL propone una nutrida agenda destinada a niños, niñas y adolescentes y para quiénes trabajan con infancias.

Fin de la expedición del Conicet: ¿Cuándo será la próxima?

Tras dos semanas de intensas jornadas de investigación en las aguas del Atlántico Sur, el buque se prepara para una misión en Uruguay.

El Litoral

El Paraná bajo amenaza: la contaminación pone en riesgo a los “riñones” del planeta

La cuenca sufre la presión de efluentes cloacales, químicos e incendios que ponen a prueba la capacidad de depuración de sus humedales. Científicos advierten que conservarlos es clave para la salud ambiental y humana.

Infobae

Las imágenes más sorprendentes que dejó el streaming del Conicet en el cañón submarino Mar del Plata

La transmisión reveló criaturas únicas, comportamientos inéditos y momentos que ya son furor en redes y repositorios científicos

Predicen la erosión anual de 180.000 glaciares con ayuda de inteligencia artificial: las principales causas

Un equipo internacional utilizó datos y métodos avanzados para anticipar cómo se transforman los paisajes con el desgaste de grandes masas de hielo. Dónde ocurren las mayores pérdidas

Cómo es el síndrome poco común que acelera el envejecimiento

La progeria es la enfermedad que evocó la película Benjamin Button.

Por qué dormir bien podría ser clave para aliviar el dolor crónico

Un hallazgo de científicos de Dinamarca invita a repensar las estrategias de tratamiento y a considerar el descanso como pilar fundamental

Un impactante video viral mostró cómo es la dieta de serpientes amazónicas

Una breve grabación publicada en la red social X generó interés en científicos y obtuvo miles de visualizaciones. Qué es y cuándo ocurre la ofiofagia, cuando las serpientes se comen unas a otras

Síndrome de intestino corto: el avance que mejora la nutrición en niños con una condición sin cura

Un estudio argentino demostró que el uso de un medicamento permite a más pacientes pediátricos suspender o disminuir el soporte intravenoso, lo que reduce complicaciones y transforma el abordaje

Revelan nuevas conexiones inesperadas entre variantes genéticas y la fragilidad en adultos mayores

Un equipo internacional identificó 45 regiones del genoma humano nunca antes vinculadas al deterioro físico que se incrementa con la edad

Errores que crean vida: cómo las mutaciones genéticas impulsan la evolución, la diversidad y la aparición de nuevas especies

Estos cambios, a menudo invisibles, trazan el rumbo de la vida en la Tierra y revelan los secretos de la adaptación y la supervivencia

“Fue un trabajo colectivo”: la emoción de los científicos del Conicet tras el final del streaming

El cierre de la transmisión en vivo desde el Atlántico Sur marcó un hito para la investigación, con mensajes de agradecimiento y reconocimiento por parte del equipo que participó en la expedición.

El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico

Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks

El Mundo (España)

Encuentran los restos de un investigador británico de 25 años desaparecido en la Antártida hace seis décadas

Se encontraron también más de 200 objetos personales, entre ellos restos de equipos de radio, una linterna, bastones de esquí y un reloj

BBC - Ciencia

Muere Jim Lovell, el heroico astronauta que logró llevar al Apolo 13 a salvo de regreso a la Tierra

El astronauta Jim Lovell, quien guió con éxito la misión del Apolo 13 de regreso a la Tierra en 1970, murió este viernes a los 97 años.

El "tsunami secreto" que hace más de 80 años destruyó una población en Kamchatka, la región rusa donde ocurrió el último megaterremoto

El 30 de julio, uno de los terremotos más grandes jamás registrados sacudió el frente de la península de Kamchatka, en el extremo oriente de Rusia.

La científica que colecciona cerebros antiguos y busca descifrar por qué pueden perdurar hasta miles de años

"Estudiar cerebros antiguos podría ayudarnos a comprender el desarrollo y la naturaleza progresiva de la demencia".

El País - España

Un tinte para crear cristales que imitan al iris facilita la conversión de rascacielos e invernaderos en centrales energéticas

La Royal Society of Chemistry premia el desarrollo fotocromático de un equipo internacional en el que participa España

El destape web

Siete millones de personas carecen de acceso a agua segura

Durante el XXVIII Congreso Nacional del Agua, realizado este fin de semana en Mar del Plata, se revisaron los múltiples desafíos y posibles soluciones para gestionar este recurso en un país federal.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Método rápido y accesible para diagnosticar la tuberculosis

Científicos del CONICET y de la UBA trabajan en el desarrollo de FluoTB, una técnica que usa virus modificados para diagnosticar tuberculosis de forma más rápida, precisa y económica que las técnicas actuales.

MasScience, plataforma de divulgación científica

Feliz verano matemático 2025

Otro año más hemos recibido con entusiasmo una postal de verano que nos envía la familía Klein.

La lógica difusa una herramienta de inteligencia artificial

La lógica difusa es una extensión de la lógica clásica que permite manejar información imprecisa, incierta o parcialmente verdadera, tal como ocurre en muchas situaciones del mundo real.

15741 a 15760 de 25733

Título Texto Fuente
Noviembre arranca con el XVII Argentino de Artes Escénicas  (31/10/22) La UNL realizará un nuevo encuentro del 1 al 5 de noviembre. Participan 10 obras seleccionadas de todo el país y la Comedia UNL.  LT10
Covid-19: conocer para prevenir, para cuidarte, para cuidarnos  (28/04/21) La UNL renueva las recomendaciones y acciones de concientización para prevenir el contagio de Covid-19. Para prevenir, cuidarte y cuidarnos es importante informarse por fuentes oficiales.  LT10
La UNL pone en marcha 46 nuevos proyectos de extensión  (11/05/21) La UNL retomó las diferentes prácticas extensionistas en el territorio. Se dio inicio a los proyectos aprobados en la última convocatoria.  LT10
Ciencia por la verdad y la justicia  (24/03/20) La UNL reúne voces en torno a la investigación y el trabajo científico interdisciplinario para el esclarecimiento de los crímenes de lesa humanidad.   LT10
Investigadores usan plantas y microorganismos para descontaminar el relleno sanitario  (04/08/25) La UNL y el Conicet desarrollan un método innovador con plantas para tratar lodos contaminantes. Se aplica en el relleno sanitario de la capital provincial  Uno (Santa Fe)
Estudiantes de la UNL realizarán una Guía Teórico-Práctica del Inquilino  (17/09/20) La UNL y la Defensoría del Pueblo de Santa Fe firmaron un convenio para elaborar una guía para inquilinos en el marco de las modificaciones al Código Civil y Comercial.  LT10
Presentan proyectos seleccionados para el Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural  (25/06/24) La UNL, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, la Cámara de Diputados y Diputadas de la provincia de Santa Fe, la Fundación Hábitat y Desarrollo y Sancor Seguros financiarán dos proyectos para conservar el patrimonio natural santafesino.  LT10
Dos proyectos seleccionados para la Conservación del Patrimonio Natural  (26/06/24) La UNL, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, la Cámara de Diputados y Diputadas de la provincia de Santa Fe, la Fundación Hábitat y Desarrollo y Sancor Seguros financiarán dos proyectos para conservar el patrimonio natural santafesino.  LT10
Construcción con madera: una respuesta a los nuevos tiempos  (21/05/18) La UNNOBA lleva adelante un proyecto de investigación junto a la Regional UTN de Venado Tuerto en el que se estudian las propiedades tecnológicas de la madera del álamo.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Ser digital en tiempos de pandemia  (29/06/20) La UNNOBA mantiene sus tareas esenciales en funcionamiento gracias a la infraestructura y los programas que implementa. ¿Hay riesgos de colapso comunicacional?  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigan a las vinchucas para controlar la enfermedad de Chagas  (23/04/18) La UNNOBA trabaja en colaboración con otros organismos en proyectos orientados a develar aspectos del vector de la enfermedad de Chagas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Una radiografía de la agricultura familiar del Noroeste bonaerense  (30/03/21) La UNNOBA y el INTA relevaron la agricultura familiar de Pergamino y Junín. Analizaron el sistema de producción hortícola y porcina, ambos de inmenso potencial.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La primera escucha, una clave para la salud mental  (17/12/24) La UNR lanzó un podcast que pone en valor la importancia del acompañamiento a las y los adolescentes en el primer nivel de atención.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Huella de Carbono Cero, un proyecto para reducir el impacto ambiental  (28/05/21) La UNRaf puso en marcha un proyecto para borrar la huella de carbono de una de sus diplomaturas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Inteligencia artificial y ciencias sociales: Un cruce clave en el mundo actual  (13/05/24) La UNSAM presentó su nuevo Centro de Estudios de la Sociedad Digital, un espacio que busca impulsar investigaciones sobre el impacto de la digitalización en la vida cotidiana.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
La ciencia detrás de la cerveza: aplican análisis de laboratorio para el control de calidad de las cervecerías artesanales  (21/03/25) La UNTDF puso en marcha un servicio destinado al control de calidad en la industria cervecera de la región, con apoyo del CFI.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Fabrican el primer chip fotónico universal, programable y multifuncional del mercado  (17/04/24) La UPV y la empresa iPronics ha diseñado y fabricado un revolucionario chip para el sector de las telecomunicaciones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
“Las nuevas zonas verdes de nuestras ciudades acaban beneficiando solo a los más ricos”  (12/11/19) La urbanista ha recibido 1,5 millones de euros de la UE para estudiar el impacto de las mejoras ambientales en 40 ciudades de Europa, EE UU y Canadá  El País - España
El movimiento #MeToo crea una nueva identidad social  (25/06/20) La URJC estudia los indicadores clave para comprender este fenómeno en su conjunto, que ha supuesto el comienzo de una nueva Era desde el punto de vista social. Este trabajo ha contado con la colaboración de la Universidad de Maryland.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Avances para la fabricación de células solares de bajo coste  (25/11/20) La URJC lidera un estudio con resultados prometedores para mejorar el funcionamiento de células fotovoltaicas basadas en perovskitas. Los materiales con esta estructura cristalina han revolucionado la fabricación sistemas de energía solar.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda