LT10
Este 22 de julio será uno de los días más cortos de la historia
Un fenómeno astronómico hará que el 22 de julio dure 1,34 milisegundos menos. La aceleración preocupa a científicos y podría alterar los relojes atómicos.
Astrónomos registraron el nacimiento de un sistema planetario
Un equipo de científicos logró detectar el momento en que partículas de material comienzan a formarse alrededor de una estrella bebé.
Buscan revertir la extinción del venado de las pampas
Se cuentan menos de 50 ejemplares vivos. Un proyecto quiere preparar el terreno para su reintroducción en la zona de Fortín Olmos.
El Litoral
Claudia Levin: “Hay que tener una actitud de escucha para tener mejores instituciones”
Con el arranque de una etapa clave en la Convención Reformadora, la decana de la FCJS de la UNL remarcó la importancia del intercambio y del compromiso para avanzar en transformaciones profundas que impacten en la vida democrática
"La penúltima palabra" o cómo apelar a la ciencia antes de que venzan los microbios
Un libro que recorre desde aquel "juguito de hongos" descubierto en forma accidental que salvó miles de vidas, a una advertencia hecha en 1945 aùn vigente. Vacunas, antivacunas y una política de Estado que desde hace décadas es orgullo argentino.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UBA será parte de la misión de la NASA que sobrevolará la Luna
La Facultad de Ingeniería participó del desarrollo del microsatélite ATENEA, uno de los CubeSat -satélites pequeños- que se desplegarán antes del acercamiento Lunar.
El problema de la energía
Un equipo analiza las dimensiones políticas, económicas, sociales y culturales de la producción, distribución y apropiación de la energía en la Argentina.
Infobae
Tiene 102 años y enseña yoga: los beneficios de esta práctica para los adultos mayores, según la ciencia
Charlotte Chopin ofrece sesiones en una pequeña localidad de Francia. Su caso, acompañado por evidencia científica, ilustra cómo esta disciplina puede favorecer el bienestar físico y mental
El 22 de julio será el segundo día más corto jamás registrado
La rotación acelerada del planeta podría obligar a restar un segundo a la hora oficial en 2029, un cambio sin precedentes que impactaría sistemas tecnológicos globales
Cuál es la función secreta de las manchas en las jirafas
Pese a que se creía que tenían por objetivo primordial el camuflaje, diversos estudios advierten que los patrones se relacionan con su capacidad de sobrevivir, según afirman desde New Scientist
Los virus y bacterias no se toman vacaciones: claves para cuidar a los más chicos en el receso escolar
Los viajes, las salidas al aire libre o en espacios cerrados pueden promover distintas enfermedades.
Día Mundial del Cerebro: cuáles son los desafíos que enfrenta la ciencia para descifrar la mente humana
Esta jornada busca concientizar sobre el cuidado del órgano más complejo del cuerpo.
La inquietante razón por la que ciertas personas se sienten observadas cuando están solas
Un equipo de investigadores detectó que ciertas alteraciones en áreas cerebrales específicas pueden hacer que alguien sienta la presencia de “fantasmas”.
El Mundo (España)
Una brillante bola de fuego sobrevuela a 69.000 kilómetros por hora las costas de Almería
El bólido se desintegró a 45 kilómetros de altura sobre el mar, frente a la costa almeriense
BBC - Ciencia
Cómo la construcción de gigantescas represas ha desplazado los polos magnéticos de la Tierra y qué implicaciones tiene para el planeta
Entre 1835 y 2011 en el planeta se construyeron cerca de 7.000 represas, algunas con el fin de garantizar el uso de agua potable, y otras para generar energía eléctrica o evitar catástrofes naturales.
Qué son los ejercicios isométricos y por qué son clave para aumentar la fuerza muscular
Pocas cosas cuestan más que empezar un nuevo programa de ejercicios.
El País - España
Un gen que convierte las bacterias en superbacterias se extiende por hospitales y granjas
Un equipo internacional de científicos ha descubierto en cuatro continentes un fragmento genético que hace que los microbios sean resistentes a toda una familia de antibióticos
El destape web
Descubrieron una nueva molécula crucial para el desarrollo de la aterosclerosis
La producen bacterias del microbioma intestinal; demostraron que es independiente de los niveles de colesterol e hipertensión, y descubrieron cómo bloquearla
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
La tecnología argentina que podría cambiar la minería de litio
TSS habló con Ernesto Calvo, investigador de la UBA y del CONICET especializado en extracción directa de litio mediante procesos electroquímicos, una técnica que permitiría reducir el uso de agua
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Fumar perjudicaría la salud reproductiva (26/02/24) | Las alteraciones se deben a un contaminante que trae el tabaco. Se trata del cadmio, un metal pesado calificado como uno de los más tóxicos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Por qué la comida rápida vegana puede ser peor para tu salud que la que contiene alimentos de origen animal (13/02/20) | Las alternativas de comida rápida vegana a menudo son peores para la salud que su equivalente de origen animal. | BBC - Ciencia |
Fumata blanca o negra: cuál es la fórmula química que diferencia el color del humo durante el cónclave papal (08/05/25) | Las antiguas señales que surgían de la Capilla Sixtina evolucionaron gracias a mezclas modernas y permitieron que el proceso que anuncia al nuevo Papa sea inconfundible para los observadores | Infobae |
El uso del GPS deteriora la memoria y afecta el sentido de la orientación (07/06/21) | Las aplicaciones de navegación están reemplazando el trabajo de ubicación geoespacial que por miles de años ha hecho el cerebro, según varios estudios | El País - España |
Desarrollan un dispositivo portátil capaz de generar olores para complementar la realidad virtual y como terapia (10/05/23) | Las aplicaciones van desde la inmersión olfativa en experiencias de realidad virtual o como complemento terapéutico, para personas que carezcan de visión y audición o para que pacientes con amnesia puedan recuperar recuerdos perdidos. | El Mundo (España) |
Un estudio revela una gran diversidad de arañas ibéricas desconocida hasta ahora (30/12/21) | Las arañas que tejen telarañas aéreas de captura y usan la técnica del vuelo arácnido presentan una estructura genética más homogénea y están mejor conectadas entre ellas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio revela una gran diversidad de arañas ibéricas desconocida hasta ahora (28/12/21) | Las arañas que tejen telarañas aéreas de captura y usan la técnica del vuelo arácnido presentan una estructura genética más homogénea y están mejor conectadas entre ellas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los científicos tratan de explicar “la venganza de la orcas” que atacan cada vez más embarcaciones (13/06/23) | Las arremetidas se iniciaron en 2020 y han tenido lugar por todo el litoral atlántico de la península ibérica, pero sobre todo entre Cádiz y Tánger, cerca del estrecho de Gibraltar. La opinión de los expertos | Infobae |
Las curiosas formas en que tu piel revela tu salud (y qué puedes hacer para cuidarla) (30/08/23) | Las arrugas reflejan mucho más que el paso de los años. | BBC - Ciencia |
La siguiente pandemia ya ha empezado: la covid ha acelerado la aparición de superbacterias (18/11/21) | Las autoridades alertan de que los antibióticos están dejando de funcionar y de que la humanidad se dirige a un futuro en el que cualquier herida podría ser letal | El País - España |
L’Oréal cultiva piel humana asiática para sustituir la experimentación con animales en China (14/02/18) | Las autoridades chinas todavía prueban en conejos, cobayas y ratas los cosméticos importados | El País - España |
La FBCB y el Garrahan en mutua colaboración académico científica (10/12/18) | Las autoridades de ambas instituciones firmaron un convenio marco de cooperación con el fin de generar lazos para la capacitación de los estudiantes y colaborar en las investigaciones de interés en abordar la institución pediátrica. | LT10 |
El país que logró el récord de plantar más de 350 millones de árboles en 12 horas (31/07/19) | Las autoridades de Etiopía dicen haber logrado un récord que podría traer grandes beneficios ambientales para el país. | BBC - Ciencia |
UNL recibió a las y los estudiantes del mundo (21/03/23) | Las autoridades de la UNL dieron la bienvenida a 75 intercambistas provenientes de instituciones de 10 países, quienes realizan su movilidad en las Unidades Académicas de Santa Fe y Esperanza. | LT10 |
Sin becarios no hay ciencia (08/03/24) | Las autoridades del CONICET publicaron el orden de mérito de quienes se presentaron a becas doctorales pero siguen sin aclarar la cantidad, a quiénes y cuándo se otorgarán. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
“Consecuencias negativas” (16/12/16) | Las autoridades del Conicet se sumaron a los reclamos contra el recorte presupuestario dispuesto por el Gobierno y alertaron sobre los efectos que tendrán “la merma en la cantidad de personal” y “la profundización de la desfinanciación”. | Página 12 |
Cambio climático: la advertencia de los científicos de que un glaciar del Mont Blanc puede derrumbarse (26/09/19) | Las autoridades italianas cerraron carreteras y evacuaron refugios de montaña el martes tras la advertencia de expertos de que parte del glaciar del Mont Blanc puede derrumbarse. | BBC - Ciencia |
Vastas zonas inundadas y miles sin electricidad: Jamaica contabiliza los estragos dejados por el paso del huracán Beryl (05/07/24) | Las autoridades jamaiquinas apenas están comenzando a calcular los daños dejados por el huracán. | BBC - Ciencia |
Descubrieron artefactos etruscos de incalculable valor histórico en Italia (03/12/24) | Las autoridades recuperaron una colección oculta desde el siglo III a.C., incluyendo urnas y sarcófagos excepcionales | Infobae |
La radical idea para devolver la isla de Komodo a sus temidos (y admirados) dragones (24/07/19) | Las autoridades regionales de Indonesia quieren devolver la isla de Komodo a los dragones. | BBC - Ciencia |