SNC

LT10

Buscan generar combustible para el transporte a partir de residuos

Tres facultades trabajan desde distintas disciplinas en el proyecto. Nicolás Bertero, investigador de FIQ-UNL, cuenta de qué se trata

Clarín

Eligieron el olor más agradable del mundo con un resultado sorpresivo

Participaron individuos de países de América Latina y del Sudeste Asiático.

Infobae

Un estudio confirma que diferentes personas muestran respuestas cerebrales similares ante los mismos colores

El reciente avance en neurociencia sugiere que la experiencia visual compartida podría tener implicancias profundas para la comprensión de la mente

Un estudio global encontró altos niveles de drogas estimulantes en ríos de Sudamérica

Una revisión internacional advirtió sobre la presencia de sustancias adictivas en los ecosistemas acuáticos. Por qué se necesita más inversión en investigaciones sobre la fauna y fortalecer la gestión y el monitoreo ambiental

Los asistentes de voz con IA revolucionan el control de la presión arterial en adultos mayores

Agentes automatizados con inteligencia artificial aumentaron la precisión de los reportes y aliviaron la carga médica, además de optimizar la detección de alertas y facilitar intervenciones médicas oportunas.

Un científico de 101 años inspira con su “longevidad vibrante”: los cinco secretos de su vitalidad

Seymour Reichlin, referente internacional en neuroendocrinología, mantiene intactos el entusiasmo y el bienestar. Un artículo académico analizó sus claves para un envejecimiento saludable

El neurocientífico que estudia cómo el cerebro “se quiebra” frente a la ansiedad y el estrés postraumático

En diálogo con Infobae, el profesor Rony Paz, director del Instituto Azrieli de Ciencias Neuronales y Cerebrales del Instituto Weizmann de Israel, explicó los últimos avances en la investigación de los trastornos vinculados a las emociones.

El Mundo (España)

Sarah Thomas: "El país que desarrolle la computadora cuántica más potente tendrá una gran ventaja sobre los demás y eso da miedo"

La ingeniera científica de la Universidad de Oxford advierte de la necesidad de regular las tecnologías cuánticas: "No queremos estar en una situación similar que con la IA"

El País - España

Las criaturas más pequeñas y abundantes del océano no pueden con el calentamiento del mar

Las bacterias responsables de más fotosíntesis que las plantas colapsan cuando el agua supera los 30º

15821 a 15840 de 26042

Título Texto Fuente
Un sistema monitoriza en tiempo real la salud animal  (23/05/17) La Universidad Complutense de Madrid ha diseñado un sistema para monitorizar en tiempo real el estado de salud de los cerdos que permite a los profesionales actuar en cuanto aparecen los primeros síntomas febriles  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Dos poblaciones genéticamente diferentes llegaron a la cuenca del Duero entre las edades de Cobre y Bronce  (19/09/23) La Universidad Complutense de Madrid lidera el estudio genético de poblaciones humanas entre el Calcolítico y la Edad de Bronce en la submeseta norte de la Península Ibérica, lo que hoy corresponde a Castilla y León  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Guía para "perder el miedo a los medios de comunicación en la divulgación de la ciencia"  (07/05/18) La Universidad Complutense de Madrid pone a disposición del personal investigador la guía “La Comunidad Científica ante los Medios de Comunicación”  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
En defensa de la experiencia 'piel con piel'  (08/11/19) La Universidad de Alicante inicia un proyecto colaborativo con asociaciones para fomentar el contacto entre la madre y el recién nacido  El Mundo (España)
Identificados nuevos biomarcadores del cáncer de pulmón más frecuente  (21/06/23) La Universidad de Barcelona aclara el papel de las fibras de colágeno en la progresión de los tumores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las señales moleculares del desarrollo embrionario también pueden controlar la nocividad de las células tumorales  (17/02/22) La Universidad de Barcelona estudia factores embrionarios para reprogramar las células tumorales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican un gen causante del síndrome de Opitz C  (10/03/17) La Universidad de Barcelona lo encuentra en la única paciente diagnosticada en Cataluña con esta enfermedad ultrarrara, que afecta apenas a unas sesenta personas en todo el mundo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen en corales vivos una estrategia de supervivencia que solo se conocía en el registro fósil  (15/10/19) La Universidad de Barcelona y la Universidad Libre de Berlín descubren en corales vivos una estrategia de supervivencia que solo se conocía en corales fósiles  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un vinagre de elaboración rápida y barata, con más propiedades saludables  (21/07/21) La Universidad de Cádiz aplica microondas con energía limpia no contaminante para acelerar el proceso de elaboración de un vinagre un vinagre macerado con piña  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Lengua electrónica para conocer el grado de maduración óptimo de la uva  (20/09/18) La Universidad de Cádiz ha combinado dos sensores que identifican el momento justo en el que la cosecha proporcionará un mosto de calidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Diseñan un biomaterial basado en residuos de remolacha para regenerar huesos  (05/02/24) La Universidad de Cádiz logra un sustituto sostenible y más barato que el componente habitualmente empleado en la formación del tejido óseo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Analizan la evolución histórica y ambiental de las marismas del Guadalquivir  (14/06/23) La Universidad de Cádiz realiza sondeos geofísicos en distintos puntos clave de Trebujena, de Mesas de Asta y de Sanlúcar  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo diseño tecnológico basado en plasma permite incrementar la producción de grafeno más de un 22%  (09/10/24) La Universidad de Córdoba consigue optimizar el rendimiento energético del proceso de síntesis de grafeno construyendo una jaula de Faraday alrededor de una antorcha de plasma  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo diseño tecnológico basado en plasma permite incrementar la producción de grafeno más de un 22%  (16/10/24) La Universidad de Córdoba consigue optimizar el rendimiento energético del proceso de síntesis de grafeno construyendo una jaula de Faraday alrededor de una antorcha de plasma  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El lomo ibérico reduce sus conservantes gracias a una levadura  (12/07/24) La Universidad de Córdoba prueba el potencial de una levadura como conservante natural en lomo ibérico del Valle de los Pedroches  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los mecanismos fisiológicos que provoca el amor  (14/02/17) La Universidad de Granada ha realizado uno de los estudios más completos sobre los mecanismos fisiológicos que provoca el amor en las personas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican los factores de cultivo que obtienen fresas con mejores propiedades y sabor  (27/04/20) La Universidad de Huelva relaciona las cualidades químicas y físicas del fruto como el dulzor o su capacidad antioxidante, con factores como la genética o la época de recolección  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Bacterias 'durmientes' en las hojas y el suelo protegen al olivar  (07/07/23) La Universidad de Jaén analiza 417 microorganismos beneficiosos procedentes de cinco olivares de Jaén y Málaga  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos peruanos y españoles buscan nuevos métodos para descontaminar agua  (09/11/17) La Universidad de la Laguna y el Centro de Investigaciones Tecnológicas, Biomédicas y Medioambientales de la UNMSM trabajarán de manera conjunta en el diseño y ejecución de proyectos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Ciudades más saludables, equitativas y sostenibles  (12/05/21) La Universidad de Lanús publicó parte de los resultados del estudio que desarrolla con la red en “Nature Medicine”, una de las revistas académicas más leídas y prestigiosas del mundo.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda