SNC

LT10

La UNL tiene un consultorio podológico para todo público

La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.

Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina

El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.

Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras

Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.

El Litoral

Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos

Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.

Clarín

Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?

La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.

Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición

Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.

Página 12

Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno

El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.

Infobae

El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico

Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks

La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos

El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria

Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata

La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.

Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años

Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.

La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata

La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.

De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia

La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo

Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa

Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado

Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios

Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años

Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia

Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales

El Mundo (España)

Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"

El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"

BBC - Ciencia

Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados

En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".

El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático

Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.

El País - España

Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa

Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo

15841 a 15860 de 25709

Título Texto Fuente
Un sismómetro detectó un ‘terremoto’ tras el 6-1 del Barcelona contra el PSG  (10/03/17) La celebración originó "la mayor vibración" de este tipo medida por el aparato, del CSIC  El País - España
“Tu cerebro cambia con cada cosa que piensas, incluso aunque no la digas”  (13/03/17) El investigador, profesor en la Escuela de Medicina de Harvard, inicia un proyecto para estudiar los mecanismos cerebrales que previenen enfermedades  El País - España
Por qué las leyes antitabaco están reduciendo los infartos en todo el mundo  (13/03/17) La legislación está disminuyendo entre un 1% y un 79% los ataques al corazón entre el conjunto de la población  El País - España
La clave para frenar al cáncer que más mata está en la nariz  (13/03/17) Una prueba de ADN nasal alerta ante tumores de pulmón  El País - España
La NASA muestra las primeras fotos reales del nuevo sistema con siete tierras  (13/03/17) La luz de Trappist-1 tardó 40 años en llegar hasta el telescopio Kepler, que pudo captar unos pocos píxeles  El País - España
Hallada en Argentina la primera rana fluorescente  (14/03/17) Los anfibios podrían usar esta intensa coloración verde para ver y ser vistos  El País - España
Día pi: el número que fascina a los matemáticos  (14/03/17) El número pi reserva todavía muchos misterios a los expertos del siglo XXI, y su historia está plagada de anécdotas jugosas y relaciones interesantes  El País - España
“Tu cerebro cambia con cada cosa que piensas, incluso aunque no la digas”  (14/03/17) El investigador, profesor en la Escuela de Medicina de Harvard, inicia un proyecto para estudiar los mecanismos cerebrales que previenen enfermedades  El País - España
Maíz transgénico contra una toxina cancerígena  (15/03/17) El cereal modificado bloquea la aparición de aflatoxinas en los hongos que contaminan las cosechas  El País - España
Una prueba para averiguar el grupo sanguíneo en 30 segundos  (16/03/17) El análisis se realiza en un papel y tiene un 99,9% de precisión  El País - España
Lo que el primer dibujo de la humanidad dice sobre nosotros  (17/03/17) El descubrimiento de un grabado con 38.000 años aleja el origen del arte en Europa  El País - España
El ibuprofeno incrementa un 31% el riesgo de paro cardiaco  (17/03/17) Un estudio muestra los problemas relacionados con el consumo de algunos antiinflamatorios que se pueden comprar en la farmacia sin receta  El País - España
El ejercicio físico intenso es mejor para el corazón  (20/03/17) Un estudio con 10.000 personas determina que es más beneficiosa la dureza de la actividad que su duración  El País - España
Los niños que dejan de mirar a sus padres  (20/03/17) Un libro recuerda que una de cada 68 personas vive con un trastorno del espectro autista, pero no son como Rain Man o Sheldon Cooper  El País - España
“No sabemos nada sobre síndrome de Down”  (21/03/17) El neurólogo pone en marcha un estudio para detectar biomarcadores que revelen el deterioro cognitivo en este colectivo  El País - España
¿Ejercitar la memoria puede aumentar la inteligencia? Hemos reexaminado las pruebas  (21/03/17) Desde el punto de vista del negocio millonario del "entrenamiento cognitivo", el cerebro es una especie de músculo que se puede fortalecer. Pero ¿es realmente así?  El País - España
Creada la célula solar más eficiente hasta el momento  (21/03/17) Una investigación japonesa propone una estructura de silicio cuya conversión de luz solar en electricidad supera el 26%  El País - España
Emulando el poder adhesivo de las salamanquesas  (22/03/17) Imitar su habilidad nos permite reparar vasos sanguíneos, explorar el exterior de una nave espacial y a escalar mejor que 'Spiderman'  El País - España
Naciones Unidas identifica 12 nuevos tipos de nubes  (22/03/17) La revisión del atlas de masas nubosas incluye formaciones como las asperitas, similares a la superficie del mar  El País - España
Un hallazgo casual en una fotocopiadora culmina con el ‘nobel’ de las matemáticas  (22/03/17) El francés Yves Meyer gana el premio Abel por desarrollar una técnica que permite ver cine digital  El País - España

Agenda