LT10
Buscan generar combustible para el transporte a partir de residuos
Tres facultades trabajan desde distintas disciplinas en el proyecto. Nicolás Bertero, investigador de FIQ-UNL, cuenta de qué se trata
Clarín
Eligieron el olor más agradable del mundo con un resultado sorpresivo
Participaron individuos de países de América Latina y del Sudeste Asiático.
Infobae
Un estudio confirma que diferentes personas muestran respuestas cerebrales similares ante los mismos colores
El reciente avance en neurociencia sugiere que la experiencia visual compartida podría tener implicancias profundas para la comprensión de la mente
Un estudio global encontró altos niveles de drogas estimulantes en ríos de Sudamérica
Una revisión internacional advirtió sobre la presencia de sustancias adictivas en los ecosistemas acuáticos. Por qué se necesita más inversión en investigaciones sobre la fauna y fortalecer la gestión y el monitoreo ambiental
Los asistentes de voz con IA revolucionan el control de la presión arterial en adultos mayores
Agentes automatizados con inteligencia artificial aumentaron la precisión de los reportes y aliviaron la carga médica, además de optimizar la detección de alertas y facilitar intervenciones médicas oportunas.
Un científico de 101 años inspira con su “longevidad vibrante”: los cinco secretos de su vitalidad
Seymour Reichlin, referente internacional en neuroendocrinología, mantiene intactos el entusiasmo y el bienestar. Un artículo académico analizó sus claves para un envejecimiento saludable
El neurocientífico que estudia cómo el cerebro “se quiebra” frente a la ansiedad y el estrés postraumático
En diálogo con Infobae, el profesor Rony Paz, director del Instituto Azrieli de Ciencias Neuronales y Cerebrales del Instituto Weizmann de Israel, explicó los últimos avances en la investigación de los trastornos vinculados a las emociones.
El Mundo (España)
Sarah Thomas: "El país que desarrolle la computadora cuántica más potente tendrá una gran ventaja sobre los demás y eso da miedo"
La ingeniera científica de la Universidad de Oxford advierte de la necesidad de regular las tecnologías cuánticas: "No queremos estar en una situación similar que con la IA"
El País - España
Las criaturas más pequeñas y abundantes del océano no pueden con el calentamiento del mar
Las bacterias responsables de más fotosíntesis que las plantas colapsan cuando el agua supera los 30º
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El matemático que pasó su vida buscando el 0 (12/09/16) | Se publica en español el relato de cómo Amir Aczel encontró el origen del “mayor logro intelectual de la mente humana” | El País - España |
El volcán más activo de Japón está cerca de una gran erupción (13/09/16) | El Sakurajima podría arrasar la cercana ciudad de Kagosima, conocida como el 'Nápoles de Oriente' | El País - España |
La mejor simulación del nacimiento de nuestra galaxia (13/09/16) | Caltech demuestra que la Vía Láctea está rodeada de miles de galaxias muertas | El País - España |
Los océanos se enfrentan a una extinción masiva sin precedentes (14/09/16) | La desaparición de las especies más grandes puede alterar los mares "durante millones de años" | El País - España |
Cómo hacer volar a los robots como si fueran murciélagos (14/09/16) | Uno de los grandes retos de las matemáticas es colaborar en el diseño de sistemas capaces de reaccionar ante situaciones imprevistas | El País - España |
China pone en órbita su laboratorio espacial Tiangong 2 (15/09/16) | El mes próximo tiene previsto enviar una misión tripulada que permanecerá un mes en el módulo | El País - España |
La Agencia Espacial Europea obtiene la primera imagen completa de la Vía Láctea (15/09/16) | Elaborada por la misión 'Gaia', la imagen comprende más de 1.000 millones de estrellas | El País - España |
2016 puede convertirse en el año más caluroso de la historia (16/09/16) | La Organización Meteorológica Mundial alerta de "un largo periodo de un calor extraordinario" | El País - España |
Colesterol, el arma secreta del cerebro para proteger la memoria (16/09/16) | Científicos españoles demuestran en ratones que esta molécula podría evitar los síntomas de la demencia y el alzhéimer | El País - España |
La Luna se oscurecerá por un eclipse penumbral (16/09/16) | El eclipse lunar se podrá observar esta noche durante unas dos horas y media | El País - España |
¿Cuál es la mejor fecha para dar a luz a gemelos y evitar complicaciones? (19/09/16) | Un nuevo estudio señala la semana 37 como el periodo ideal para el parto en embarazos múltiples | El País - España |
2016 puede convertirse en el año más caluroso de la historia (19/09/16) | La Organización Meteorológica Mundial alerta de "un largo periodo de un calor extraordinario" | El País - España |
Los laboratorios que experimentan con animales abrirán sus puertas (20/09/16) | Las principales instituciones científicas españolas se comprometen a un "acceso regulado" | El País - España |
Casi 400 científicos atacan el negacionismo climático de Trump (22/09/16) | La élite científica de EE UU ha decidido hacer frente a las intoxicaciones de Donald Trump, quien llegó a decir que el calentamiento global era un bulo inventado por los chinos. | El País - España |
Los aborígenes australianos son los humanos vivos más antiguos (22/09/16) | Los aborígenes han ocupado Australia desde hace mucho, mucho tiempo, tanto que son la población viva más antigua del planeta, y que salieron de África antes que el resto de la humanidad. | El País - España |
El esqueleto que apareció en un naufragio de hace 2.100 años (22/09/16) | Un esqueleto humano de más de 2.000 años de antigüedad ha sido descubierto en una nueva expedición cerca de las islas griegas, el lugar donde se produjo el conocido como naufragio de Anticitera. | El País - España |
La NASA capta posibles géiseres en una luna de Júpiter (26/09/16) | El satélite es uno de los mayores candidatos dentro del Sistema Solar a albergar vida | El País - España |
Una reconstrucción del clima de los dos últimos millones de años (27/09/16) | La revisión de temperaturas más larga hasta el momento muestra que estas subirán entre tres y siete grados. | El País - España |
El radiotelescopio más grande del mundo empieza a funcionar en China (27/09/16) | El país asiático aspira a que esta infraestructura lidere "el mundo durante al menos 10 o 20 años" | El País - España |
Un centenar de farmacéuticos se moviliza contra el “engaño” de la homeopatía (27/09/16) | Un grupo pionero de profesionales exige a las autoridades que no la consideren medicamento | El País - España |