SNC

LT10

La UNL tiene un consultorio podológico para todo público

La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.

Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina

El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.

Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras

Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.

El Litoral

Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos

Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.

Clarín

Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?

La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.

Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición

Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.

Página 12

Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno

El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.

Infobae

El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico

Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks

La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos

El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria

Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata

La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.

Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años

Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.

La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata

La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.

De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia

La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo

Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa

Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado

Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios

Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años

Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia

Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales

El Mundo (España)

Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"

El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"

BBC - Ciencia

Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados

En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".

El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático

Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.

El País - España

Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa

Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo

15881 a 15900 de 25709

Título Texto Fuente
En seis años, la cantidad de casos de cáncer aumentó un 28% en todo el mundo   (13/09/18) El dato conmociona. El cáncer provocará la muerte de 9.600.000 personas en todo el mundo durante este año.  La Nación
En Santa Fe, 44 especies de aves y peces tienen una relación tóxica con los plásticos  (05/06/23) El lema de este año es un planeta sin contaminación por plásticos. El cuidado del ambiente impone el compromiso de todos y clama por medidas urgentes.  El Litoral
En Santa Fe se desarrolla el primer vehículo de carga híbrido del país  (27/12/21) La principal ventaja es que permite un uso más eficiente de la energía y el combustible. El proyecto está a cargo de la empresa Bounous Hnos. y de tres centros de investigación pertenecientes a la UNL, UNR, UNRC y el Conicet.   El Litoral
En Santa Fe se creó una nueva variedad de arroz que se desarrolló en San Javier  (25/11/24) En el Centro Operativo Experimental de San Javier, el Gobierno de Santa Fe anunció una nueva variedad de arroz, creada en la provincia, y ya es la cuarta  Uno (Santa Fe)
En Santa Fe el río está a menos de medio metro del nivel cero  (22/05/20) El último registro en el Puerto local fue de 0,48 metros. Un docente de la UNL explica cómo cambió la laguna Setúbal en los últimos años  Uno (Santa Fe)
En Rusia, el cambio climático libera virus atrapados en el hielo  (16/08/16) Regresó el ántrax por el descongelamiento del permafrost  La Nación
En qué viajan los santafesinos que ya no usan el colectivo  (04/05/22) Especialistas de la UTN compararon patrones de movilidad entre 2017 y 2021. Detectaron cambios en el tipo de medios de transporte utilizados, pero los picos horarios se mantienen.   El Litoral
En qué países de Europa se vive durante más tiempo de forma más saludable  (04/10/24) Un reporte de Eurostat dio a conocer la lista de naciones integrantes de la Unión Europea con mayor cantidad de años de vida saludable, sorprendiendo a más de uno con sus resultados  Infobae
En qué otros lugares de nuestro cuerpo tenemos neuronas (además del cerebro) y para qué sirven  (30/11/17) Hay tres grandes focos de neuronas en nuestro cuerpo con funciones específicas.  BBC - Ciencia
En qué momento de la niñez empezamos a mostrar nuestra personalidad de adultos  (27/09/16) Tu personalidad es como una escultura hecha por muchas manos. Tus genes, tus amigos, hasta la escuela a la que fuiste, son parte de los muchos factores que intervinieron en la definición del tipo de persona que eres ahora.  BBC - Ciencia
En qué consiste la vacuna desarrollada por el MIT e investigadores de Israel que promete ser accesible y de fácil producción  (18/03/22) Una nueva formulación realizada con “subunidades de proteína” podría llegar a todos los rincones del planeta y ofrecer una alternativa económica, sencilla de almacenar y eficaz para prevenir el COVID-19, según los estudios preclínicos  Infobae
En qué consiste la técnica que puede convertir en combustible las aguas negras de las cloacas  (17/11/16) Científicos del Laboratorio Nacional del Noroeste Pacífico del Departamento de Energía de Estados Unidos (PNNL por sus siglas en inglés) desarrollaron una técnica que en cuestión de minutos puede convertir aguas residuales en petróleo.  BBC - Ciencia
En qué consiste la idea de absorber el CO2 del aire para combatir el cambio climático  (30/03/23) El informe debería servir como una “guía de supervivencia para la humanidad”, según el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, quien recomendó un enfoque de “todo, en todas partes, al mismo tiempo” para la acción climática  La Nación
En qué consiste la falacia lógica utilizada por marcas e influencers de que lo natural siempre es mejor  (24/02/25) Antes de escribir este artículo, tenía una cita en la peluquería. Mientras mi estilista me colocaba la bata alrededor del cuello, hizo un gesto hacia el champú que usaría. "Es una línea nueva, hecha con un 90% de ingredientes naturales", explicó.  BBC - Ciencia
En qué consiste la "cuarta revolución" que pretende transformar la producción de alimentos  (29/08/23) La producción de alimentos genera enormes cantidades de gases de efecto invernadero, por lo que investigadores buscan mejorar la agricultura para hacerla más sustentable.  BBC - Ciencia
En qué consiste el test argentino para detectar el coronavirus en animales domésticos y silvestres  (14/06/23) Se llama ZooCovid, y es una versión de otra prueba que ya está aprobada para hallar el virus en humanos. Por qué es necesario detectar el coronavirus en animales  Infobae
En qué consiste Dormio, el experimento del MIT que busca interferir en la trama de los sueños  (14/05/18) Durante siglos, el ser humano ha buscado la manera de tener control sobre los sueños. Ahora, un grupo de científicos creó un dispositivo capaz de influir en los sueños.  La Nación
En qué consiste Dormio, el experimento del MIT que busca interferir en la trama de los sueños  (11/05/18) A muchos nos ha pasado que mientras nos quedamos dormidos se nos ocurren ideas geniales o la solución a un problema que nos estuvo rondando la cabeza durante el día.  BBC - Ciencia
En qué alimentos se encuentran las proteínas vegetales que favorecen el envejecimiento saludable  (06/02/24) Según un reciente estudio, su consumo está relacionado con una menor tasa de enfermedades vinculadas a la edad, como la diabetes, el cáncer y el deterioro cognitivo  Infobae
En pocos meses, 160 mil hectáreas de Río Cuarto y la zona tendrán un actualizado y preciso mapa de suelos  (10/06/19) Es una valiosa documentación cartográfica que se hará a partir de un detallado análisis de imágenes satelitales y el chequeo de más de 300 pozos de observación y estudios de laboratorio.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda