LT10
La UNL tiene un consultorio podológico para todo público
La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.
Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina
El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.
Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras
Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.
El Litoral
Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos
Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.
Clarín
Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?
La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.
Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición
Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.
Página 12
Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno
El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.
Infobae
El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico
Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks
La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos
El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria
Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata
La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.
Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años
Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.
La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata
La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.
De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia
La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo
El rover Curiosity de la NASA cumplió 13 años en Marte y lo “festejó” con la foto de una roca coral
El poderoso robot marciano sigue haciendo historia.
Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa
Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado
Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios
Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años
Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia
Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales
El Mundo (España)
Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"
El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"
BBC - Ciencia
Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados
En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".
El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático
Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.
El País - España
Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa
Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa (08/08/25) | Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo | El País - España |
La salud de las mujeres mayores está determinada por las características de su pareja (18/03/21) | Las características de la pareja (nivel educativo y estado de salud) y del hogar en general (capacidad económica y brecha de edad del cónyuge) afectan a la salud de las personas mayores de 65 años , sobre todo si son mujeres | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Duras críticas a un sistema de reconocimiento facial que asegura detectar la homosexualidad (14/09/17) | Las características faciales empleadas por el sistema clasificador incluyeron rasgos físicos (por ejemplo, la forma de la nariz) como transitorios (cuidado personal). | Agencia Télam |
“Un corazón distinto”: cómo es la cirugía cardíaca fetal que salva la vida de los bebés en el útero (16/02/23) | Las cardiopatías congénitas son defectos en la formación del corazón que ocurren en la etapa prenatal. | Infobae |
Las plantas respondieron a cambios climáticos en el pasado modificando su ecología (09/05/18) | Las cárices migraron desde el norte de Europa hacia la Península Ibérica y el Mediterráneo a medida que el clima se enfriaba | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren un nuevo uso potencial de la aspirina: reparar las caries (13/09/17) | Las caries son la enfermedad dental más común en todo el mundo y los empastes la estrategia de tratamiento más habitual; pero un nuevo descubrimiento de científicos británicos ofrece una innovadora solución para acabar con la caries | La Nación |
Obtienen un nanomaterial semiconductor a partir de residuos de naranja y aguacate (24/11/20) | Las cáscaras y semillas de estos frutos se utilizaron para generar puntos cuánticos de carbono, un material semiconductor que presenta gran fluorescencia y que se podría usar para detectar metales pesados como el mercurio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La UNL y sus 15 años apostando a la formación en emprendedorismo (17/04/20) | Las cátedras de formación en emprendedorismo cumplen 30 ediciones este cuatrimestre. | LT10 |
El mejor remedio para el aliento a ajo, según los científicos (03/10/16) | Las causas comunes -y no tanto- del mal aliento y cómo combatirlas | BBC - Ciencia |
¿Cuál es la causa del dolor crónico? (11/04/19) | Las causas del dolor crónico pueden ser las mismas que provocan el dolor agudo | El País - España |
¿Cómo se transforma una célula normal en una célula cancerosa? (28/10/16) | Las células del cuerpo humano se encuentran expuestas a múltiples factores, como rayos ultravioleta, contaminantes, virus o simple azar, que pueden ocasionarles alteraciones severas en el material genético. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Nuevos datos sobre la comunicación celular, clave en la lucha contra el cáncer (26/10/22) | Las células estiran su membrana a través de los filamentos de actina y generan unos microtúbulos, llamados citonemas, por los que circulan las proteínas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Analizan las propiedades e identidad de las células madre derivadas de la sangre menstrual (25/02/22) | Las células madre derivadas de la sangre menstrual tienen una gran capacidad de renovación, lo que las convierten en idóneas para la terapia en medicina regenerativa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cómo unas células sordas y manipuladoras originan el cáncer (06/08/19) | Las células normales obedecen a las señales que reciben de nuestro organismo que les dicen cuándo dividirse, cuándo mantenerse latentes y cuándo morir. | BBC - Ciencia |
¿La mente reside en cada célula? (21/02/25) | Las células poseen métodos sofisticados de comunicación y que tienen memoria bioeléctrica, lo que facilitaría la coordinación entre ellas sin necesidad de pasar por el sistema nervioso central | El País - España |
El envejecimiento se acelera en animales cuyas células ‘creen’ tener demasiados nutrientes (10/06/24) | Las células reciben la señal de que tienen un exceso de nutrientes, y eso hace que órganos como el páncreas, el hígado y los riñones funcionen mal y se inflamen | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Materiales sintetizados en laboratorio pueden abaratar la energía solar (16/03/20) | Las células solares de perovskitas alcanzan hoy en día una eficiencia del 25% en la conversión de energía luminosa en energía eléctrica, superando así el porcentaje de las células de silicio policristalino | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un viaje largo en avión duplica el riesgo de sufrir una trombosis (17/10/17) | Las chances crecen en trayectos de más de 8 horas por la inmobilidad, advirtió un comité de expertos. Para prevenir, recomiendan a los pasajeros hacer ejercicios en el asiento. | Clarín |
Una antigua técnica azteca puede mejorar la agricultura urbana moderna (07/11/19) | Las chinampas o jardines flotantes aztecas, islas artificiales construidas en lagos para cultivar alimentos y otras plantas de interés, pueden ser una solución viable en las megaurbes, según un estudio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Arqueólogas argentinas realizan descubrimientos en una tumba egipcia (13/03/23) | Las científicas lograron encontrar la entrada original al lugar y hallaron restos humanos momificados, inscripciones y textiles que permitirán ahondar los conocimientos sobre un importante personaje de la civilización de las pirámides. | LT10 |