SNC

LT10

La UNL se suma a la Noche de las Universidades

Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos

El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.

Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026

Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.

Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente

Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.

Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030

Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.

Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años

El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.

Conicet: nueva misión en el mar Argentino

El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.

El Litoral

Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar

La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.

Uno (Santa Fe)

La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

Clarín

Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”

A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.

De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell

La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.

La Nación

La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra

La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste

Infobae

El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém

La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,

Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies

Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.

Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta

La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles

Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas

Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.

Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura

Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.

Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica

El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos

Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse

Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.

El Mundo (España)

La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"

Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.

El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí

El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.

BBC - Ciencia

Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas

¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.

El País - España

Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad

Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos

15961 a 15980 de 26817

Título Texto Fuente
Estudian cómo aprenden a leer en las primeras etapas escolares a través de movimientos oculares  (12/09/22) A través del “eye tracking” expertos de la Facultad de Educación de la UNCUYO, de la Universidad del Sur y de la de La Plata, buscan identificar problemas   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudian cobertura vegetal de humedales de La Paz  (05/09/16) Un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) generaron un diagnóstico integral del estado de conservación de los humedales aledaños a la ciudad de La Paz.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Estudian cepas para inocular alfalfas que mejoran su productividad  (13/09/23) La investigación también le permitiría al cultivo tener mayor resistencia con una notable disminución del daño ambiental. Es un proyecto de investigadoras de FCA-UNL, que fueron seleccionadas en la convocatoria de Capital Semilla.  LT10
Estudian características del sistema inmune neonatal  (29/11/16) En México, indicó María Angélica Santana Calderón, doctora en biología molecular y celular por la Universidad Louis Pasteur, Francia, cada año 11 de cada mil niños mueren en etapa neonatal.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Estudian características del sistema inmune neonatal  (29/11/16) El objetivo es entender mejor por qué los recién nacidos muestran una mala respuesta a los patógenos intracelulares  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudian bioinsecticidas hechos con hongos como alternativa al uso de los agroquímicos   (31/03/23) Universidad, instituciones vinculadas al desarrollo productivo, cooperativas, empresas y Estado llevan adelante diferentes líneas de investigación que utilizan hongos entomopatógenos como insumo para la fabricación de bioinsecticidas   Agencia Télam
Estudian bacterias que podrían contribuir en los tratamientos de Alzheimer   (12/07/23) Científicos tucumanos identificaron dos bacterias que podrían ayudar a reducir el estrés oxidativo y fortalecer los tratamientos de Alzheimer.   Agencia Télam
Estudian agente causal de la enfermedad de la caña de azúcar  (12/12/16) Originaria del suroeste asiático y Nueva Guinea, la caña de azúcar es la base para la industria azucarera. Su cultivo representa una actividad importante para México, uno de los principales países productores.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Estudian 30 años de procesos socioeconómicos  (24/09/18) Con el objetivo de producir material bibliográfico en castellano, especialistas analizaron los procesos socioeconómicos que tuvieron lugar en países influyentes a lo largo de las últimas tres décadas.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian 27 casos de una nueva subvariante de Ómicron en Argentina, mientras baja el ritmo de vacunación  (25/03/22) Se trata de un sublinaje 30% más contagioso que está presente en los países en los que los casos de Covid-19 repuntaron, como el Reino Unido.   El Litoral
Estudian "vacunas" para proteger cultivos de una plaga devastadora  (12/06/20) Científicos de Tucumán exploran el uso de una proteína activa contra el responsable de la “podredumbre gris”, una enfermedad que afecta el trigo, las frutillas, las vides, las naranjas, los tomates y otras 200 especies.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Estudian "fábricas virales" del agente causal de la bronquiolitis  (11/11/20) Gabriela Camporeale recibió un subsidio de la Fundación Florencio Fiorini para revelar un mecanismo clave en la replicación del virus sincicial respiratorio (VSR), que contagia a dos tercios de los niños en su primer año de vida.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Estresado y con la antena rota: así murió hace 40 millones de años el escarabajo hallado de una nueva especie  (15/02/18) Una nueva especie fósil, 'Limodromus emetikos', se añade al catálogo de más de 385.000 existentes de escarabajo, el grupo más grande y biodiverso del reino animal  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estrés y COVID-19: cómo los efectos de la pandemia impactaron en la ovulación femenina  (14/06/22) Un estudio de la Universidad de Columbia Británica en Vancouver, Canadá, advirtió como los confinamientos, la propia enfermedad y los requerimientos dentro de los hogares afectaron a las mujeres.   Infobae
Estrés postraumático: un psicólogo de la Clínica Mayo explica cómo ayudar a un ser querido  (28/03/23) La contención de la familia y los amigos es fundamental al atravesar situaciones que afectan la salud mental. Una guía para acompañar y saber cuándo consultar a un profesional  Infobae
Estrés por calor en el ganado vacuno, aplican estrategias para reducirlo   (29/08/16) Desde la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora se desarrollaron técnicas para evaluar los cambios que el calor extremo genera en las vacas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estrés infantil, un mal que crece, aunque no se diagnostica lo suficiente  (05/09/16) Cefaleas, dolores de panza, prurito y otros malestares generales a repetición pueden ser algunas de las alertas para detectar cuándo un niño sufre de estrés  Rosario3
Estrés hídrico: cuáles son las regiones que sufrirán escasez extrema de agua en 2050  (24/06/24) En 26 años, el 31% de la población mundial vivirá en regiones con niveles altos o extremos de falta del recurso, según proyecciones del World Resources Institute.  Infobae
Estreptococo A: Reino Unido y Francia reportaron muertes de niños por un aumento de infecciones invasivas  (07/12/22) Mientras en Francia las autoridades llamaron a los médicos a estar atentos, en Reino Unido se analiza administrar antibióticos a grupos de escolares para ayudar a frenar la propagación de la infección bacteriana  Infobae
Estrellas, supernovas, galaxias... Pregunta todo lo que quieras saber sobre astronomía y el universo al científico chileno Mario Hamuy  (07/11/17) Desde que tiene uso de razón, Mario Hamuy se interesó por la astronomía.  BBC - Ciencia

Agenda