SNC

LT10

Este 22 de julio será uno de los días más cortos de la historia

Un fenómeno astronómico hará que el 22 de julio dure 1,34 milisegundos menos. La aceleración preocupa a científicos y podría alterar los relojes atómicos.

Astrónomos registraron el nacimiento de un sistema planetario

Un equipo de científicos logró detectar el momento en que partículas de material comienzan a formarse alrededor de una estrella bebé.

Buscan revertir la extinción del venado de las pampas

Se cuentan menos de 50 ejemplares vivos. Un proyecto quiere preparar el terreno para su reintroducción en la zona de Fortín Olmos.

El Litoral

Claudia Levin: “Hay que tener una actitud de escucha para tener mejores instituciones”

Con el arranque de una etapa clave en la Convención Reformadora, la decana de la FCJS de la UNL remarcó la importancia del intercambio y del compromiso para avanzar en transformaciones profundas que impacten en la vida democrática

"La penúltima palabra" o cómo apelar a la ciencia antes de que venzan los microbios

Un libro que recorre desde aquel "juguito de hongos" descubierto en forma accidental que salvó miles de vidas, a una advertencia hecha en 1945 aùn vigente. Vacunas, antivacunas y una política de Estado que desde hace décadas es orgullo argentino.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UBA será parte de la misión de la NASA que sobrevolará la Luna

La Facultad de Ingeniería participó del desarrollo del microsatélite ATENEA, uno de los CubeSat -satélites pequeños- que se desplegarán antes del acercamiento Lunar.

El problema de la energía

Un equipo analiza las dimensiones políticas, económicas, sociales y culturales de la producción, distribución y apropiación de la energía en la Argentina.

Infobae

Tiene 102 años y enseña yoga: los beneficios de esta práctica para los adultos mayores, según la ciencia

Charlotte Chopin ofrece sesiones en una pequeña localidad de Francia. Su caso, acompañado por evidencia científica, ilustra cómo esta disciplina puede favorecer el bienestar físico y mental

El 22 de julio será el segundo día más corto jamás registrado

La rotación acelerada del planeta podría obligar a restar un segundo a la hora oficial en 2029, un cambio sin precedentes que impactaría sistemas tecnológicos globales

Cuál es la función secreta de las manchas en las jirafas

Pese a que se creía que tenían por objetivo primordial el camuflaje, diversos estudios advierten que los patrones se relacionan con su capacidad de sobrevivir, según afirman desde New Scientist

Los virus y bacterias no se toman vacaciones: claves para cuidar a los más chicos en el receso escolar

Los viajes, las salidas al aire libre o en espacios cerrados pueden promover distintas enfermedades.

Día Mundial del Cerebro: cuáles son los desafíos que enfrenta la ciencia para descifrar la mente humana

Esta jornada busca concientizar sobre el cuidado del órgano más complejo del cuerpo.

La inquietante razón por la que ciertas personas se sienten observadas cuando están solas

Un equipo de investigadores detectó que ciertas alteraciones en áreas cerebrales específicas pueden hacer que alguien sienta la presencia de “fantasmas”.

El Mundo (España)

Una brillante bola de fuego sobrevuela a 69.000 kilómetros por hora las costas de Almería

El bólido se desintegró a 45 kilómetros de altura sobre el mar, frente a la costa almeriense

BBC - Ciencia

Cómo la construcción de gigantescas represas ha desplazado los polos magnéticos de la Tierra y qué implicaciones tiene para el planeta

Entre 1835 y 2011 en el planeta se construyeron cerca de 7.000 represas, algunas con el fin de garantizar el uso de agua potable, y otras para generar energía eléctrica o evitar catástrofes naturales.

Qué son los ejercicios isométricos y por qué son clave para aumentar la fuerza muscular

Pocas cosas cuestan más que empezar un nuevo programa de ejercicios.

El País - España

Un gen que convierte las bacterias en superbacterias se extiende por hospitales y granjas

Un equipo internacional de científicos ha descubierto en cuatro continentes un fragmento genético que hace que los microbios sean resistentes a toda una familia de antibióticos

El destape web

Descubrieron una nueva molécula crucial para el desarrollo de la aterosclerosis

La producen bacterias del microbioma intestinal; demostraron que es independiente de los niveles de colesterol e hipertensión, y descubrieron cómo bloquearla

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

La tecnología argentina que podría cambiar la minería de litio

TSS habló con Ernesto Calvo, investigador de la UBA y del CONICET especializado en extracción directa de litio mediante procesos electroquímicos, una técnica que permitiría reducir el uso de agua

1581 a 1600 de 25523

Título Texto Fuente
Vivir a menos de 300 metros de un parque reduce el riesgo de cáncer de mama  (21/08/18) Un estudio con casi 3.000 mujeres de 10 provincias españolas respalda la creación de más zonas verdes  El País - España
Vivir 100 años: no son los genes es el estilo de vida  (28/12/18) Un nuevo mega estudio derrumba la creencia de la influencia genética.   Clarín
Vivir 100 años o más: la clave estaría en el sistema inmunitario, según un estudio de The Lancet  (05/04/23) Expertos de Estados Unidos encontraron que las personas centenarias tienen “factores protectores” que les permiten recuperarse de enfermedades y alcanzar la longevidad. Los detalles  Infobae
Vivimos en una burbuja  (15/02/22) El Sistema Solar se encuentra actualmente en el centro de una burbuja de gas caliente formada por la explosión de supernovas. Esa burbuja revitalizadora es la responsable de la formación de las estrellas a su alrededor  El País - España
Vittel contra Nestlé: el pueblo de Francia que exportaba agua a medio mundo y ahora acusa a la multinacional de dejarle sin su recurso más valioso  (15/02/19) Un pueblo pequeño desafía a una gran empresa y, de por medio, hay una auténtica guerra del agua.  BBC - Ciencia
Vitoria explora las soluciones al cambio climático de las nuevas economías  (08/05/18) La ciudad vasca encabeza las 'buenas prácticas' urbanas del Foro NESI Clima  El Mundo (España)
Vitiligo: por qué aparecen manchas blancas en la piel y cómo se puede tratar  (25/09/23) Es una patología cutánea crónica que afecta al 2% de la población mundial.  El Litoral
Vitiligo, la enfermedad de la piel que a pesar de ser común es muy poco conocida  (25/06/24) A pesar de ser una enfermedad de la piel relativamente común, el vitiligo es uno de los trastornos menos conocidos y más poco comprendidos tanto entre el público en general como en la profesión médica.  BBC - Ciencia
Vitaminas y baños helados: ¿se puede realmente reforzar el sistema inmunitario?  (10/02/25) Me siento como si hubiera dejado la cordura junto con la ropa de abrigo en el vestuario mientras me dirijo a la orilla de un embalse en bañador.  BBC - Ciencia
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria  (09/09/19) La utilización de esta vitamina es una alternativa terapéutica para combatir la mastitis bovina y asi disminuir el uso de antibióticos sintéticos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Visualizan las metástasis del melanoma antes de que ocurran e identifican nuevas dianas para su tratamiento  (29/06/17) Los resultados del CNIO se recogen esta semana en la prestigiosa revista ‘Nature’  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Visualizan con luz óptica gas ionizado en una galaxia  (02/03/21) Confirmaron su presencia en la constelación de Pegaso. El descubrimiento contribuye a comprender la influencia de los agujeros negros supermasivos en la evolución de las galaxias  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Visualizan cómo la luz azul "enciende" la virulencia de las bacterias de la brucelosis  (28/04/21) Científicos del CONICET en el Instituto Leloir lideraron un estudio que describe a nivel atómico el impacto de la señal lumínica sobre la actividad del microorganismo que causa la brucelosis.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Visón americano, un pequeño mamífero invasor que amenaza a distintas especies en la Patagonia  (20/02/17) Un grupo de investigadores llegó hasta la inmensa Patagonia argentina tras los pasos de este animal exótico, que se transformó en una verdadera amenaza para los ecosistemas sureños.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Visita en 360 grados al mayor desierto florido de los últimos 20 años  (19/09/17) Las inusuales lluvias disparan el florecimiento de más de 200 especies nativas de plantas  El País - España
Visión emprendedora con botellas de PET recicladas  (11/04/18) Con visión emprendedora y compromiso social, Roberto Alvarado Yáñez transformó un proyecto universitario en una exitosa empresa innovadora que fabrica armazones de anteojos con botellas recicladas de tereftalato de polietileno   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Visión científica de la desigualdad en América Latina  (23/06/17) La desigualdad es un problema sociopolítico que fragmenta desfavorablemente a la población mexicana, consideran investigadores en el libro La fractura. Pasado y presente de la búsqueda de equidad social en América Latina.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Visible desde España: todo sobre el eclipse de luna más largo del siglo  (30/07/18) Este viernes, tras el atardecer, será visible desde toda España un eclipse total de Luna.  El Mundo (España)
Virus, especies sin peligro de extinción  (13/02/17) Investigadores de la UNQ buscan generar un método capaz de determinar con mayor especificidad qué parásitos infecciosos habitan la sangre de los pacientes enfermos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Virus, especies sin peligro de extinción  (06/03/17) Investigadores buscan generar un método capaz de determinar con mayor especificidad qué parásitos infecciosos habitan la sangre de los pacientes enfermos, para evitar la reactividad cruzada  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda