LT10
La UNL se suma a la Noche de las Universidades
Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.
Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos
El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.
Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026
Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.
Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente
Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.
Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030
Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.
Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años
El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.
Conicet: nueva misión en el mar Argentino
El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.
El Litoral
Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar
La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.
Uno (Santa Fe)
La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico
Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado
Clarín
Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”
A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.
De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell
La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.
La Nación
La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra
La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste
Infobae
El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém
La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,
Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies
Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.
Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta
La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles
Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas
Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.
Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura
Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.
Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica
El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos
Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse
Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.
El Mundo (España)
La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"
Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.
El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí
El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.
BBC - Ciencia
Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas
¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.
El País - España
Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad
Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Ataques de pánico nocturnos: por qué ocurren y cómo tratarlos, según los especialistas (11/02/25) | Estos episodios pueden dificultar el descanso, ya que en muchos casos, es complejo que la persona recupere la calma en poco tiempo. | Infobae |
| Cultivan peces y camarones para controlar poblaciones de mosquitos (26/02/24) | Estos enemigos naturales de larvas y pupas de mosquitos son un método efectivo de control biológico que permite reducir la presencia de mosquitos transmisores de enfermedades. | LT10 |
| Cronología de la vacuna de AstraZeneca contra el Covid: los riesgos raros de trombosis ya se conocían desde 2021 (08/05/24) | Estos efectos secundarios ya figuran en el prospecto del producto desde abril de 2021 | El Mundo (España) |
| Hallado un sistema planetario con una super-Tierra y un sub-Neptuno (02/12/20) | Estos dos planetas, que orbitan una estrella enana fría, representan el primer descubrimiento de un telescopio instalado recientemente en México como parte del proyecto Saint-Ex, liderado por un equipo internacional | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Universidades utilizan "mesas virtuales" para enseñar anatomía y hacer autopsias (24/04/18) | Estos dispositivos, también, brindan la posibilidad de estudiar cada parte del cuerpo de manera minuciosa | Agencia Télam |
| Cómo funcionan los microrobots que podrían revolucionar el tratamiento de los tumores (13/12/24) | Estos dispositivos pueden ser guiados para administrar medicamentos terapéuticos con precisión dentro del cuerpo, según los expertos. | Infobae |
| Grabados de bisontes en cuevas españolas revelan una cultura artística común en la antigua Europa (30/10/20) | Estos descubrimientos tienen cerca de 27.000 años y representan un estilo artístico previamente desconocido en la península Ibérica | El País - España |
| El mundo que Darwin nunca vio: 30 nuevos invertebrados de aguas profundas descubiertos en Galápagos (02/09/20) | Estos descubrimientos son el resultado de una de las expediciones científicas más completas para caracterizar los ecosistemas de aguas profundas de las Galápagos, hasta profundidades de hasta 3400 metros utilizando modernas tecnologías | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Revelan las causas de las dificultades de los pacientes con párkinson para eludir obstáculos al caminar (14/04/21) | Estos descubrimientos harán posible el desarrollo de un protocolo de ejercicios con miras a mitigar este problema | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los delfines mulares tienen un séptimo sentido: sienten la electricidad (01/12/23) | Estos delfínidos usan los campos eléctricos para localizar a sus presas escondidas en el fondo del mar | El País - España |
| Identifican marcadores neuronales implicados en la toma de decisiones morales (26/07/19) | Estos datos son fundamentales para el desarrollo de los vehículos de conducción autónoma, ya que se busca que los protocolos de conducción tomen decisiones complejas de manera similar a como lo harían las personas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una isla de plástico en el Pacífico norte del tamaño de Coahuila o Chihuahua (08/06/17) | Estos cúmulos de basura flotante, que se encuentran en todos los océanos, son resultado de la irresponsabilidad humana, resaltó Martín Soto Jiménez, del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio analiza la aportación de las emisiones de las ‘lagunas de soda’ del Pantanal brasileño al cambio climático (01/10/24) | Estos cuerpos de agua, que se caracterizan por su elevado pH y su alta concentración de sales alcalinas, prácticamente se están secando debido al aumento de temperatura, a las alteraciones en el patrón de lluvias y a los incendios | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Cuáles son las verduras abundantes en fibra que mejoran la digestión (03/04/25) | Estos componentes vegetales, indigeribles por el cuerpo humano, contribuyen al equilibrio del sistema digestivo y otros procesos vitales relacionados con el bienestar | Infobae |
| Cinturones de Van Allen: los peligros que se enfrentan los astronautas al salir al espacio (23/09/24) | Estos cinturones son zonas de radiación que rodean la Tierra. | LT10 |
| Un estudio desvela información clave sobre la alimentación de las ballenas en Península Valdés (11/07/24) | Estos cetáceos y sus crías llegan a bucear más de cien metros de profundidad en busca de alimento de alta calidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La ballena asesina ‘que habla’ muestra que las orcas pueden aprender a imitar el lenguaje humano (26/02/18) | Estos cetáceos tienen los elementos básicos necesarios para la comunicación hablada | El País - España |
| El civismo de las mangostas enanas (29/05/18) | Estos carnívoros reconocen a los individuos que han prestado un servicio útil para el grupo y les ofrecen la justa recompensa por sus esfuerzos, según un estudio de la Universidad de Bristol | El País - España |
| Errores que crean vida: cómo las mutaciones genéticas impulsan la evolución, la diversidad y la aparición de nuevas especies (12/08/25) | Estos cambios, a menudo invisibles, trazan el rumbo de la vida en la Tierra y revelan los secretos de la adaptación y la supervivencia | Infobae |
| Descubren cinco nuevas especies de pseudoescorpión en Colombia (06/12/23) | Estos arácnidos, de no más de 1 cm y similares a los escorpiones pero sin cola ni aguijón | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....