Clarín
Volvieron a encontrar una orquídea dada por extinta hace 112 años
Encontraron una población de aproximadamente 50 plantas
Así es la innovadora “pistola encoladora” que podría ayudar a reparar huesos rotos
Un grupo de científicos surcoreanos desarrolló un dispositivo que permite crear implantes personalizados en tiempo real.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Siete dilemas de los medicamentos de alto precio: “Hay que proteger tanto al paciente como al sistema de salud”
Natalia Messina, directora del Centro de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Acceso e Innovación (CETSAI) de la Universidad Isalud, expone algunas claves para gestionarlos.
Infobae
El ave que asombra a la ciencia: aprende por observación como los humanos
Investigadores de Alemania documentaron en una especie animal la adquisición de habilidades complejas sin instrucción directa
Advierten que la presión alta en niños es un riesgo oculto para el corazón
Investigadores de los Estados Unidos analizaron datos de más de 38.000 menores y publicaron los resultados en la revista JAMA.
Los videojuegos de ejercicio físico podrían ser aliados contra el deterioro cognitivo
Dos estudios en Suiza con participantes de más de 70 años mostraron que su uso regular puede favorecer la plasticidad cerebral y la autonomía en actividades cotidianas
Una amenaza invisible: cómo los microplásticos circulan en la atmósfera y llegan hasta zonas remotas
Un estudio internacional alerta sobre esta problemática a escala global. Por qué podría tener efectos en la salud y en los ecosistemas
El hallazgo en Siria del fósil de una tortuga marina extinta adelanta en millones de años el origen de la especie
Desde su hallazgo casual hasta su análisis, estos restos evidencian la diversificación dentro de estos animales marinos
Por qué el caballito de mar pigmeo es un prodigio del camuflaje que asombra a los expertos
Investigaciones recientes lograron identificar cómo estos diminutos animales pueden integrarse a su entorno coralino a través de rasgos únicos.
Un microorganismo clave para la vida en los océanos está en peligro por el cambio climático
Los científicos advierten que su declive podría afectar la red alimentaria y los ciclos de carbono marinos en las próximas décadas. Los detalles de un estudio publicado en Nature
Escuchar música: el efecto oculto que tiene en el cerebro y la salud
Más allá del entretenimiento, distintos estudios confirman que activa múltiples áreas del cerebro, fortalece la memoria, reduce el estrés y hasta mejora la calidad del sueño y el funcionamiento del sistema cardiovascular
Hábitos que perduran: las costumbres adquiridas en la infancia determinan la salud en la adultez
Un estudio de la Universidad de Georgia revela que las rutinas incorporadas desde una edad temprana tienden a mantenerse a lo largo del tiempo y condicionan el riesgo de enfermedades en la vida adulta
El Mundo (España)
Un alga tóxica causa un desastre ecológico en Australia: se ha propagado por una superficie equivalente a La Rioja y ha matado a miles de animales
Se trata del alga Karenia mikimotoi y, según los expertos, no hay nada que se pueda hacer contra ella más que esperar a que se disipe
BBC - Ciencia
Cuánta sal es demasiada y por qué consumir muy poca también puede ser perjudicial para la salud
Algunos científicos argumentan que una dieta baja en sal es tan peligrosa como un consumo elevado de sal. ¿Cuál es la realidad?
El País - España
Un gran estudio confirma la relación entre seguir una dieta respetuosa con el planeta y una menor mortalidad
Una mayor presencia de proteínas vegetales estaría asociada con mejor salud y menos efectos contaminantes
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Localizado un brazo extinto del Nilo que explica la enigmática ubicación de las pirámides de Egipto (24/05/24) | Un nuevo estudio localiza y cartografía una antigua rama del río que fluía por la zona donde se hallan estas estructuras y que hoy es pleno desierto | El País - España |
Localizan biomarcadores cerebrales para la detección de alzhéimer (14/11/19) | Cambios en la sincronización cerebral pueden avisar del paso del deterioro cognitivo leve al alzhéimer | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Localizan un biomarcador para conocer el estado de los pacientes con enfermedad de Crohn (16/12/20) | Un equipo de investigadores españoles publica en ‘ScientificReports’ un prometedor avance en esta enfermedad, que podría evitar el uso de la colonoscopia en el seguimiento de estos pacientes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Localizan volcanes de hielo de grandes dimensiones en Plutón (30/03/22) | Las imágenes tomadas de Plutón por la nave New Horizons de la Nasa han permitido a un equipo de expertos examinar una zona dominada por grandes elevaciones irregulares | El Mundo (España) |
Logrado el primer mapa del espliceosoma, un talón de Aquiles del cáncer (01/11/24) | El plano de esta laberíntica maquinaria celular, la más compleja en el ser humano, abre una nueva vía para diseñar tratamientos contra multitud de enfermedades | El País - España |
Logran "rejuvenecer" la memoria de ratas de laboratorio (24/10/23) | Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata exploran caminos para revertir los cambios que sobrevienen con la edad | El destape web |
Logran 'fabricar' pepitas de oro con cuarzo, electricidad y un terremoto (03/09/24) | Un estudio apunta a los movimientos sísmicos como el 'ingrediente' que faltaba para entender la formación de grandes pepitas en las vetas | El Mundo (España) |
Logran aplicar inteligencia artificial a la diferenciación de células madre en períodos ultra precoces (25/03/19) | La investigación fue llevada a cabo por los doctores Santiago Miriuka y Ariel Waisman, en el Laboratorio LIAN de Fleni y CONICET | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Logran caracterizar una familia de proteínas que las bacterias patógenas usan para resistir antibióticos (18/11/21) | El avance, realizado por científicos de Argentina y de Estados Unidos, sienta bases para desarrollar a futuro estrategias terapéuticas eficaces contra bacterias que causan neumonías, otitis agudas, infecciones en la piel y otras complicaciones. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Logran clonar los primeros cerdos sin retrovirus para futuros trasplantes a humanos (11/08/17) | Un grupo internacional de científico modificó los genes de los animales para eliminar un virus que puede causar enfermedades. | Clarín |
Logran clonar por primera vez embriones de cebra (07/10/20) | El objetivo es preservar la información genética de especies silvestres que se encuentran amenazadas o en peligro de extinción | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Logran completar con IA el atlas de productividad de todas las áreas agrícolas del mundo para tres grandes cultivos (07/10/24) | Gracias al uso de distintas herramientas de inteligencia artificial (IA), un grupo internacional liderado por científicos argentinos pudo completar el Atlas Global de Brechas de Rendimiento para maíz, trigo y arroz | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Logran controlar al vector del Chagas en comunidades indígenas del Chaco (29/04/19) | El objetivo fue posible gracias al trabajo articulado de científicos de la UBA y del CONICET, personal de los servicios de salud y municipios y los habitantes de siete comunidades rurales de Pampa del Indio, en Chaco. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Logran controlar una enfermedad que amenaza las poblaciones de anfibios en todo el mundo (22/03/24) | Un equipo del CSIC consigue por primera vez tratar la quitidriomicosis, afección que diezma las poblaciones de anfibios, sin necesidad de retirar los animales del agua | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Logran convertir metano en metanol líquido con un menor gasto energético (08/08/22) | El método puede viabilizar en el futuro el empleo de este gas de efecto invernadero en la producción de combustibles | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Logran convertir metano en metanol líquido con un menor gasto energético (09/08/22) | El método puede viabilizar en el futuro el empleo de este gas de efecto invernadero en la producción de combustibles | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Logran corazones con células humanas en embriones de cerdo: qué significa para el futuro de los trasplantes (17/06/25) | Un trabajo preliminar en China podría abrir nuevas posibilidades para el desarrollo de órganos. Los desafíos de la estrategia, según expertos consultados por Infobae | Infobae |
Logran criar mosquitos que no pueden ser portadores del dengue (04/02/20) | Por primera vez, científicos de Estados Unidos, Taiwan y Australia lograron crear mosquitos genéticamente modificados inmunes al virus del dengue que no tendrían la capacidad de transmitirlo a humanos | La Nación |
Logran curar por primera vez en el mundo la apnea obstructiva del sueño (03/05/22) | Un tratamiento de ocho semanas basado en alimentación y ejercicio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Logran decodificar el genoma del tiburón blanco: ¿por qué podría ser clave para la salud humana? (20/02/19) | Son los vertebrados que más tiempo han sobrevivido en la Tierra. La información podría ser clave para combatir el cáncer y enfermedades relacionadas con la edad. Enterate por qué. | Clarín |