LT10
La UNL tiene un consultorio podológico para todo público
La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.
Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina
El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.
Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras
Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.
El Litoral
Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos
Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.
Clarín
Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?
La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.
Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición
Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.
Página 12
Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno
El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.
Infobae
El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico
Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks
La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos
El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria
Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata
La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.
Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años
Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.
La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata
La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.
De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia
La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo
El rover Curiosity de la NASA cumplió 13 años en Marte y lo “festejó” con la foto de una roca coral
El poderoso robot marciano sigue haciendo historia.
Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa
Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado
Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios
Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años
Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia
Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales
El Mundo (España)
Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"
El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"
BBC - Ciencia
Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados
En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".
El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático
Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.
El País - España
Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa
Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Los árboles centenarios de Japón que guardan en sus anillos el secreto de 2.600 años de cambios climáticos (19/03/19) | En su laboratorio en un bosquecillo al norte de Kyoto, Takeshi Nakatsuka sostiene una bolsa cerrada al vacío. | BBC - Ciencia |
Los árboles con hongos infecciosos impiden que crezcan cerca otros de la misma especie (07/10/20) | Los hongos patógenos marcan la distribución de los árboles en el bosque mediterráneo, según un estudio de la Universidad de Jaén | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los árboles de sabana del Cerrado brasileño producen tres veces más corteza que las especies selváticas (17/04/23) | Un estudio puede contribuir al diseño de estrategias protectoras frente a los cambios climáticos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los árboles fijadores de nitrógeno son más abundantes en bosques tropicales secundarios, secos y jóvenes (29/06/18) | La fijación de nitrógeno se considera trascendental en tierras degradadas de zonas estacionalmente secas pues favorece la restauración | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los árboles fósiles de la meseta andina cuentan una historia de dramáticos cambios ambientales (08/09/20) | La anatomía de las plantas fósiles que crecían en la región del Altiplano andino hace 10 millones de años cuestiona los modelos paleoclimáticos actuales, lo que sugiere que el área era más húmeda de lo que los modelos mencionan | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los árboles más antiguos ayudan a proteger una especie en peligro de extinción (03/04/24) | Cuando los árboles viejos son refugios de vida | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los árboles que fijan el nitrógeno ayudan a los bosques tropicales a crecer más rápido y a almacenar más carbono (14/02/20) | Una investigación que ha utilizado datos de bosques tropicales de Panamá puede guiar el trabajo de reforestación tropical para optimizar la absorción del carbono | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los árboles que permitirán a los científicos saber cómo serán los bosques del futuro en nuestro planeta (06/04/17) | Cuánto CO2 podrán seguir absorbiendo los árboles es una pregunta que intriga -y preocupa- desde hace años a científicos. | BBC - Ciencia |
Los árboles que sangran metal (06/09/18) | Lo último que las plantas quisieran tener cerca en su proceso de crecimiento son altas concentraciones de metales pesados como el níquel y el zinc. | BBC - Ciencia |
Los árboles tropicales de los Andes avanzan hacia la extinción (16/11/18) | Un estudio internacional dirigido por biólogos de la Universidad de Miami revela que los árboles tropicales están migrando para escapar del cambio climático, pero no lo suficientemente rápido | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los árboles y la historia: ¿qué dicen sus anillos sobre el calentamiento global? (26/09/22) | Científicos de los bosques de Harvard estudian estos indicios para rastrear los fenómenos climáticos extremos -que son cada vez más frecuentes- a lo largo de los siglos. Qué demuestran | Infobae |
Los argentinos compran 70 millones de analgésicos (08/08/16) | Unas 70 millones de cajas de analgésicos se venden por año en la Argentina, superando "con creces" las ventas de cualquier otro medicamento, reveló un estudio reciente de la consultora IMS. | La Capital (Rosario) |
Los argentinos compran 70 millones de cajas de analgésicos anualmente (08/08/16) | Se venden como agua y superan ampliamente las ventas de cualquier otro medicamento. ¿Somos consientes de su uso o nos automedicamos? | LT10 |
Los argentinos figuran en el podio mundial de los adictos a las tecnologías (17/07/17) | Cuatro de cada diez argentinos reconocen que les cuesta "desconectarse". | La Capital (Rosario) |
Los argentinos que viven de jugar en la consola y la PC (08/02/18) | Desde un ex bancario que firmó contrato con River a otro que le quita horas de trabajo a su empresa para poder entrenar. Los secretos de la escena gamer local, que no deja de crecer. | Clarín |
Los argentinos redujeron un 24% la cantidad de pasos diarios durante la pandemia (02/07/21) | Una serie de investigaciones confluyen en alertar el incremento del sedentarismo en el mundo. En España hasta el 64% de las personas abandonaron prácticas deportivas en este tiempo. | Infobae |
Los argentinos temen ser espiados por sus cámaras web (27/10/17) | Una encuesta de la empresa de ciberseguridad Avast, evidenció que sólo el 18 % de los 1469 argentinos consultados dijeron no estar preocupados por este tipo de ataques espía. | Agencia Télam |
Los arqueólogos espaciales que trabajan para salvar nuestra historia cósmica (27/05/25) | El espacio se está comercializando a una escala nunca vista. | BBC - Ciencia |
Los arquéologos que aseguran haber resuelto el misterio de la "momia que grita", hallada hace más de 100 años (20/02/18) | Su expresión de espanto y de dolor ha sido la fascinación de los arqueólogos que llevan más de un siglo tratando de resolver el enigma de la llamada "momia que grita": ¿por qué sus restos quedaron embalsamados con ese gesto descarnado? | BBC - Ciencia |
Los arqueros son distintos del resto de los jugadores: la ciencia confirmó que son mejores para procesar la información sensorial (11/10/23) | “Tienen que tomar miles de decisiones muy rápidas basadas en datos de los sentidos limitados o incompletos”, aseguraron investigadores de la Universidad de Dublin, en Irlanda. | Infobae |