LT10
La UNL se suma a la Noche de las Universidades
Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.
Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos
El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.
Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026
Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.
Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente
Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.
Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030
Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.
Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años
El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.
Conicet: nueva misión en el mar Argentino
El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.
El Litoral
Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar
La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.
Uno (Santa Fe)
La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico
Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado
Clarín
Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”
A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.
De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell
La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.
La Nación
La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra
La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste
Infobae
El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém
La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,
Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies
Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.
Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta
La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles
Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas
Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.
Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura
Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.
Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica
El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos
Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse
Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.
El Mundo (España)
La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"
Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.
El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí
El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.
BBC - Ciencia
Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas
¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.
El País - España
Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad
Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Las históricas inundaciones que han "partido a Estados Unidos en dos" y han dejado bajo el agua grandes partes del país (14/06/19) | Un acto de la madre naturaleza, el cambio climático o la mala administración de los sistemas fluviales. Esas son las explicaciones que se barajan para entender lo que pueden ser inundaciones sin precedentes en la región central de Estados Unidos. | BBC - Ciencia |
| Las hogueras más antiguas de América, descubiertas en Quintana Roo (07/05/20) | Científicos de la UNAM participaron en el descubrimiento de los vestigios más antiguos de hogueras usadas por los primeros habitantes de América | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las hojas de una planta andina podrían contribuir a tratar la diabetes (21/02/17) | Se trata del yacón. Según científicas de la Universidad Nacional de Tucumán, que usaron un extracto del vegetal para bajar la glucemia en ratones, podría funcionar como un complemento o alternativa a la medicación. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Las hormigas Atta habrían surgido hace 8,5 millones de años, expandiéndose junto con el Cerrado (13/04/22) | Pero el reciente avance de la producción agropecuaria en dicha región parece estar reduciendo esa biodiversidad y seleccionando especies perjudiciales para la agricultura | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las hormigas cortadoras de hojas son originarias de América del Sur (11/05/18) | Así lo apunta un estudio genético desarrollado por investigadores de Estados Unidos y Brasil. Estas hormigas se alimentan de un hongo que ellas mismas cultivan y forman organizadas y complejas colonias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las hormigas cortadoras de hojas son originarias de América del Sur (14/05/18) | Así lo apunta un estudio genético desarrollado por investigadores de Estados Unidos y Brasil. Estas hormigas se alimentan de un hongo que ellas mismas cultivan y forman organizadas y complejas colonias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las hormigas faraón inspiran un algoritmo aplicable en la búsqueda de fármacos y la optimización logística (22/12/20) | Esta especie usa feromonas para marcar lugares por los que no hay que pasar, lo que constituye un ejemplo de aprendizaje basado en ejemplos negativos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las huellas de la viruela del mono en la piel: cómo prevenir y tratar las cicatrices (01/09/22) | Las pústulas típicas de la enfermedad pueden dejar lesiones cutáneas si no se tratan con el debido cuidado durante la etapa activa del brote. Qué recomiendan los especialistas | Infobae |
| Las huellas de un gusano de 550 millones de años enseñan cómo empezó la vida en movimiento (05/09/19) | Fósiles de gusanos que vivieron antes de la explosión que dio lugar a todos los animales que conocemos hoy ayudan a reconstruir cómo empezaron a trasladarse | El País - España |
| Las huellas del auge y caída del Imperio Romano en el hielo de Groenlandia (06/11/18) | Para reconstruir la historia de las grandes civilizaciones, arqueólogos e historiadores estudian las huellas materiales que estos pueblos dejaron a su paso y los textos que escribieron sus contemporáneos. | El Mundo (España) |
| Las imágenes de la NASA que muestran la mayor sequía en casi un siglo en Brasil (25/06/21) | Se trata de dos fotografías satelitales de la NASA, la agencia espacial estadounidense, que muestran la grave sequía que afecta al centro y sur del país, la peor en casi un siglo. | BBC - Ciencia |
| Las imágenes del volcán que entró erupción en Rusia después de 500 años tras una réplica del potente terremoto de la semana pasada (05/08/25) | Un volcán en el este de Rusia entró en erupción por primera vez en más de 500 años, lo que según los expertos podría estar relacionado con el fuerte terremoto ocurrido la semana pasada en la región. | BBC - Ciencia |
| Las imágenes inéditas de los Mashco Piro de Perú, la comunidad indígena no contactada más grande del mundo (23/07/24) | Son imágenes inéditas que muestran un comportamiento inusual: decenas de indígenas que pertenecen a la comunidad no contactada de Mashco Piro deambulan por la orilla del río Las Piedras, en el sureste del Perú. | BBC - Ciencia |
| Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina (17/10/25) | Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina. | Clarín |
| Las imágenes más sorprendentes que dejó el streaming del Conicet en el cañón submarino Mar del Plata (12/08/25) | La transmisión reveló criaturas únicas, comportamientos inéditos y momentos que ya son furor en redes y repositorios científicos | Infobae |
| Las imágenes que son la "evidencia definitiva" de la existencia de agua en forma de hielo en los polos de la Luna (22/08/18) | Un nuevo hallazgo confirma algo que los científicos ya habían anunciado, pero que nunca habían observado de manera directa. | BBC - Ciencia |
| Las impactantes cifras que deja el desperdicio de comida en el mundo (y cuáles son sus efectos) (16/03/21) | ¿Qué es lo primero que haces cuando abres el refrigerador y ves que hay un alimento que ya se venció o que tiene mal aspecto? Posiblemente tu respuesta rápida sea: tirarlo a la basura. | BBC - Ciencia |
| Las impactantes imágenes de las inundaciones en el sur de Brasil que causaron la muerte de al menos 85 personas (08/05/24) | Inundaciones, destrucción y muerte. | BBC - Ciencia |
| Las impactantes imágenes del "anillo de diamante" creado por el eclipse solar total (09/04/24) | Es un espectáculo visual único que se pudo disfrutar este lunes en parte de Norteamérica. | BBC - Ciencia |
| Las impactantes imágenes ganadoras del concurso Fotógrafo Submarino del Año 2018 (16/02/18) | Una foto panorámica de vehículos dentro de los restos de un barco británico hundido en la Segunda Guerra Mundial le valió al fotógrafo alemán Tobias Friedrich el título de Fotógrafo Submarino del Año. | BBC - Ciencia |
Espere por favor....