LT10
La UNL se suma a la Noche de las Universidades
Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.
Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos
El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.
Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026
Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.
Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente
Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.
Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030
Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.
Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años
El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.
Conicet: nueva misión en el mar Argentino
El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.
El Litoral
Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar
La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.
Uno (Santa Fe)
La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico
Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado
Clarín
Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”
A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.
De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell
La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.
La Nación
La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra
La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste
Infobae
El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém
La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,
Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies
Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.
Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta
La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles
Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas
Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.
Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura
Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.
Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica
El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos
Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse
Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.
El Mundo (España)
La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"
Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.
El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí
El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.
BBC - Ciencia
Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas
¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.
El País - España
Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad
Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Curcumina y terapia fotodinámica para combatir el parásito causante de la leishmaniasis (25/08/21) | La sustancia extraída de la cúrcuma fue incubada en células infectadas con 'Leishmania braziliensis' y 'Leishmania major' a las que luego se sometió a irradiación con ledes azules | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El veneno de este caracol alivia los dolores más intensos (22/02/17) | La sustancia inhibe un circuito del dolor alternativo al de los fármacos opioides | El País - España |
| Patentan un compuesto que ayudaría a enfrentar enfermedades neurodegenerativas (23/05/18) | La sustancia química derivada de la sauroína sintetizada por la planta 'Huperzia saururus' contribuiría a combatir patologías como el parkinson y la enfermedad de Huntington | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los peligros de ingerir dióxido de cloro (31/08/20) | La sustancia química se utiliza como desinfectante y blanqueador industrial. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| ¿Qué es el plasma frío que se usa en algunos tratamientos médicos? (01/09/23) | La sustancia se ha empezado a utilizar para tratar heridas y tumores con resultados muy prometedores | El País - España |
| Una molécula creada en laboratorio muestra resultados positivos en el tratamiento de la artritis (18/08/20) | La sustancia, puesta a prueba en ratones con artritis inducida genéticamente, generó una disminución del área afectada, de la hinchazón local y del dolor asociado al proceso inflamatorio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Muere Stephen Hawking, el físico británico que revolucionó nuestra manera de entender el universo (14/03/18) | La suya se había convertido en la imagen de la ciencia, pero también de la humanidad. | BBC - Ciencia |
| 4 gráficos que muestran la "alarmante" degradación de la biodiversidad del planeta (07/05/19) | La tala de bosques, el saqueo de los mares y suelos, y la contaminación del aire y el agua están llevando al mundo natural al borde del abismo. | BBC - Ciencia |
| Cuatro años de cárcel por derribar el árbol más famoso de Inglaterra (23/07/25) | La tala de uno de los árboles más enigmáticos de Reino Unido para hacerse virales les llevará a prisión. | El Mundo (España) |
| Las alteraciones que sufre el Amazonas cambian la dispersión de las plantas (18/02/20) | La tala y la quema reducen la diversidad y aumentan la dispersión de semillas por parte de los animales pero reducen la del viento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Optimizarán método para controlar la presencia de elementos tóxicos en cultivos de arroz (28/03/25) | La tarea estará a cargo del estudiante de Bioquímica Sebastián Pereyra Mosagna. Utilizará una novedosa técnica cuyas siglas en inglés es MP-AES. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Descubierta una nueva familia de peces amazónicos: es la primera en 40 años (16/03/18) | La tarumania vive submergida en lodazales y parece una anguila, pero pertenece al orden de las tarariras. El ejemplar utilizado para realizar la descripción fue hallado durante el período de sequía en la Amazonia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Argentina, camino a un envejecimiento poblacional paulatino (15/05/17) | La tasa de natalidad en los principales centros urbanos de la Argentina se encuentra por debajo de 2,1 hijos por mujer, que es el promedio para contener un proceso de envejecimiento poblacional según las Naciones Unidas (ONU). | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| El calentamiento global se ha acelerado a un ritmo “sin precedentes”, advirtieron más de 50 científicos (10/06/24) | La tasa del aumento de las temperaturas promedio del planeta es la más alta desde que se tienen registros. Qué otros hallazgos hubo y qué implican | Infobae |
| Científicos chinos logran acabar con los mosquitos que transmiten el dengue, el zika o el Chikungunya (23/07/19) | La técnica combina la esterilización de las hembras con la introducción de una infección bacteriana en los machos. | El Mundo (España) |
| Científicos de varios países corrigen una enfermedad hereditaria en embriones humanos (03/08/17) | La técnica CRISPR elimina la causa genética de la muerte súbita | El País - España |
| La edición de genes permite revertir células de leucemia mieloide crónica a su estado normal (02/03/17) | La técnica CRISPR-Cas9, probada en ratones, abre la puerta a que los enfermos puedan tratarse con su propia médula ósea después de que las células sean “corregidas” en el laboratorio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desarrollan metodología más económica y rápida para detectar una toxina en vinos (09/03/17) | La técnica de científicos de San Luis tiene alta sensibilidad y reduce a más de la mitad el tiempo de análisis. La ocratoxina A es producida por hongos y las autoridades exigen ese control para garantizar la inocuidad de la bebida. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| La inteligencia artificial identifica zonas aptas para la agricultura en Colombia (10/04/24) | La técnica de IA conocida como “redes neuronales” se entrenó con imágenes satelitales de Santander | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desarrollan método para identificar la “huella dactilar” de la leche Argentina (11/03/19) | La técnica de investigadores de Córdoba es un complemento a la documentación para establecer la trazabilidad desde el sitio de origen. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Espere por favor....