LT10
La UNL tiene un consultorio podológico para todo público
La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.
Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina
El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.
Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras
Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.
El Litoral
Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos
Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.
Clarín
Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?
La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.
Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición
Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.
Página 12
Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno
El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.
Infobae
El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico
Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks
La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos
El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria
Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata
La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.
Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años
Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.
La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata
La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.
De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia
La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo
El rover Curiosity de la NASA cumplió 13 años en Marte y lo “festejó” con la foto de una roca coral
El poderoso robot marciano sigue haciendo historia.
Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa
Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado
Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios
Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años
Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia
Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales
El Mundo (España)
Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"
El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"
BBC - Ciencia
Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados
En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".
El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático
Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.
El País - España
Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa
Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un estudio demuestra que las parejas se separan más después de las vacaciones (22/08/16) | Las parejas estadounidenses se separan más a menudo después de las vacaciones de verano y de Navidad, según el resultado de un estudio presentado hoy por sociólogos de la Universidad de Washington en Seattle. | Agencia Télam |
Dime con quién andas y te diré qué bacterias tienes (16/08/17) | Las parejas que viven juntas comparten muchas cosas: la cama, el baño, la comida, los artículos de higiene personal. ¿Hay algo que quizá no sepan que comparten? Sí, las bacterias de su piel. | Clarín |
La contaminación llega hasta la placenta (17/09/18) | Las partículas contaminantes que entran en los pulmones de las mujeres embarazadas pueden llegar a instalarse en la placenta y afectar al desarrollo del feto, según una investigación de la Universidad Queen Mary de Londres | El Mundo (España) |
El estudio que revela que la contaminación del aire "atraviesa la placenta" de mujeres embarazadas (19/09/19) | Las partículas de carbono negro que contaminan el aire que respiramos llegan hasta la zona de la placenta donde se encuentra el feto en desarrollo en las mujeres embarazadas, según un estudio que acaba de salir a la luz. | BBC - Ciencia |
PM 2.5: pequeñas invasoras (07/06/19) | Las partículas en suspensión con diámetro menor a 2.5 micras (PM 2.5) lideran la lista de los contaminantes del aire más peligrosos para nuestra salud. Veamos por qué. | Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México) |
Si los agujeros negros lo absorben todo, ¿qué hacen con ello? (20/12/19) | Las partículas no desaparecen, dan vueltas a su alrededor. Para escapar tienen que ir más rápido que la luz | El País - España |
Por qué viajar en auto pone en peligro la vida marina (23/02/17) | Las partículas que se desprenden de los neumáticos de las automóviles al circular por la carretera acaban en las "sopas de basura plástica" que se forman en los océanos. | BBC - Ciencia |
Cómo el cerebro crea y combate los prejuicios (24/05/22) | Las personas asociamos circunstancias positivas o negativas de nuestra vida a los estímulos que estaban presentes cuando ocurrieron | El País - España |
La dieta mediterránea se asocia al bienestar psicológico (05/11/18) | Las personas con mayor adherencia a este patrón alimentario presentan una mayor satisfacción con la vida y experimentan menos emociones negativas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos lograron escuchar música a través del sentido del tacto (21/10/22) | Las personas con problemas auditivos ahora van a poder escuchar música a través del tacto. | LT10 |
Tras los genes del sabor amarillo o las ecuaciones coloreadas: así funciona la sinestesia (06/03/18) | Las personas con sinestesia tienen variantes genéticas que explicarían la riqueza sensorial de su cerebro | El País - España |
Tener ilusiones mejora la salud (13/06/18) | Las personas con un proyecto vital claro tienen mayor reserva cognitiva y se cuidan más. | Clarín |
Alimentos sin TACC y ricos en nutrientes para promover un derecho (16/10/18) | Las personas diagnosticadas con celiaquía se enfrentan a varios desafíos: uno, alimentarse sin gluten de por vida para revertir su sintomatología; otro, que esa alimentación les garantice un nivel nutricional de calidad. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La primera terapia dirigida llega al cáncer de vejiga (26/07/19) | Las personas diagnosticadas con un cáncer en el tracto urinario marcado con determinados genes pueden beneficiarse de un nuevo tratamiento, con el que se alcanza un 40% de eficacia | El Mundo (España) |
Los beneficios de la gratitud: 3 hábitos para que dar las gracias no sea solo un ritual anual (23/11/21) | Las personas excepcionalmente agradecidas cosechan grandes beneficios. Claves para convertir la experiencia en una costumbre diaria y saludable | Infobae |
Descubierta la explicación biológica de por qué todos tenemos un doble (26/08/22) | Las personas extremadamente similares, pero sin relación de parentesco, comparten características genéticas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Parto Respetado: la lucha por sostener la humanización madre-bebé en pleno Covid (19/05/21) | Las personas gestantes tienen el derecho garantizado a un parto seguro, el respeto a su intimidad y a no sufrir discriminaciones. Con la pandemia, los protocolos debieron adaptarse. | El Litoral |
Las mujeres están infrarrepresentadas y mantienen roles de género tradicionales en las series españolas (10/05/19) | Las personas homosexuales y transgénero apenas tienen hueco en la ficción de las cadenas generalistas, según un estudio de la Universidad de Salamanca | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Coronavirus: un estudio afirma que los síntomas del covid-19 tardan cinco días en aparecer (10/03/20) | Las personas infectadas tardan cinco días en comenzar a mostrar los síntomas del coronavirus, según un estudio hecho público este lunes por científicos de Estados Unidos. | BBC - Ciencia |
Cómo afecta el frío y las bajas temperaturas a los adultos mayores (11/07/24) | Las personas mayores de 70 años pueden estar en más riesgo de ser afectadas por la ola de aire frío polar. Qué explicación tiene la ciencia y cuáles son las medidas para cuidarse | Infobae |