SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

16221 a 16240 de 25487

Título Texto Fuente
Cáncer de mama: en Santa Fe se detectan 1.600 casos por año y el 77% se presentan en mujeres mayores de 50 años  (19/10/23) Es el tumor más diagnosticado en la provincia. Fallecen anualmente más de 500 mujeres santafesinas y una decena de varones.  Uno (Santa Fe)
Cáncer de mama: por qué la prevención y la detección precoz son esenciales  (11/10/22) Es el tumor con mayor prevalencia en el país y su incidencia crece en mujeres jóvenes. Los riesgos se pueden reducir con hábitos saludables. Cuáles son los métodos de diagnóstico  Infobae
Un científico argentino identificó las causas del avance del cáncer de piel  (05/10/17) Es el tucumano Diego Ploper. Pudo determinar cómo se desarrolla el melanoma  Clarín
Un antibacterial usado en dentífricos podría alterar la salud intestinal  (04/06/18) Es el triclosán, un potente agente presente en dentífricos y enjuagues bucales, entre otros productos. Su uso en Argentina.  Clarín
Meningitis: ya está disponible la vacuna contra el meningococo B  (27/09/17) Es el tipo que provoca más de la mitad de de los casos de enfermedad meningocócica en el país. Por ahora, sólo se administra en el sector privado.  Clarín
El camino hacia el 100% de supervivencia en el cáncer de mama  (20/10/17) Es el tipo de cáncer más frecuente en España, con más de 26.000 diagnósticos al año, 11.000 más que una década antes  El Mundo (España)
Están disponibles en Argentina nuevas inmunoterapias para cáncer de pulmón  (28/09/17) Es el tipo de cáncer con mayor mortalidad de la Argentina. Cada año se diagnostican 11.200 nuevos casos y, a su vez, anualmente mueren 10.531 personas. Hasta hace pocos años, tenía una sobrevida promedio de 8 meses.   Clarín
Un estudio de la NASA advierte que el glaciar más peligroso del mundo se está desintegrando  (01/02/19) Es el Thwaites, uno de los mas grandes del mundo y con gran peso en el aumento del nivel del mar.   Clarín
Cáncer de próstata: cuando el tabú influye en el tumor masculino más frecuente  (11/06/21) Es el tercer tipo de cáncer en Argentina con más de 11.600 diagnósticos al año y el primero en hombres.  Infobae
La guerra de los GPS: Europa ya tiene el suyo y compite contra el de Estados Unidos  (26/12/16) Es el sistema Galileo, que ya está operativo aunque en fase de prueba. Funcionará a pleno en 2020. Afirman que es más preciso.  Clarín
El ambicioso proyecto con el que China quiere controlar el clima en una región tan grande como Alaska  (16/05/18) Es el sistema de lluvia artificial más grande jamás diseñado. Y lo ha creado China para hacer frente a la sequía en una de sus reservas de agua más importante.  BBC - Ciencia
Cáncer de colon: la detección precoz eleva las posibilidades de cura a más del 90%  (31/03/22) Es el segundo tumor más frecuente en Argentina y se cobra la vida de 7.500 personas al año. Según los expertos, es necesario hablar del cáncer para lograr mejores resultados  Infobae
Cáncer de colon: 9 de cada 10 casos empiezan con pólipos  (16/03/18) Es el segundo más frecuente en hombres y mujeres. Detectado en forma temprana tiene altas probabilidades de curación.  Clarín
La OMS aprobó una vacuna contra la malaria desarrollada por la Universidad de Oxford  (03/10/23) Es el segundo inoculante autorizado por la agencia sanitaria internacional para prevenir la enfermedad en niños.   Infobae
Para el año 2100, el Parque Nacional Los Glaciares podría perder el 60% del hielo  (02/05/19) Es el resultado del primer estudio global realizado sobre los glaciares que son Patrimonio Mundial de la UNESCO.  Clarín
Cómo es el reloj de proteínas que podría predecir el riesgo de 18 enfermedades, desde Alzheimer hasta infartos  (13/08/24) Es el resultado de una investigación de científicos de los Estados Unidos, Reino Unido, China y otros países. Cómo se hizo y qué ventajas podría tener  Infobae
Develan incógnitas claves del proceso de formación de planetas  (26/05/25) Es el resultado de un trabajo en colaboración entre investigadores chilenos y argentinos; combinaron modelos teóricos desarrollados en la Universidad Nacional de La Plata y observaciones del telescopio ALMA, en Atacama.  El destape web
Identificaron cuáles son las bacterias que provocan la muerte de casi 8 millones de personas al año  (23/11/22) Es el resultado de un estudio publicado en la revista The Lancet. El patógeno más mortífero fue el estafilococo áureo o dorado, que se cobró 1,1 millones de vidas  Infobae
Descubrieron en el cerebro humano una sorprendente red que conecta al cuerpo con la mente  (20/04/23) Es el resultado de un estudio en los Estados Unidos a través de la resonancia magnética funcional.  Infobae
Marte acumula ya 7 toneladas de basura humana en su superficie  (23/09/22) Es el resultado de los 50 años de exploración robótica en el planeta rojo, según el estudio de investigador estadounidense; naves estrelladas e inactivas, entre los principales elementos  La Nación

Agenda