SNC

LT10

La UNL se suma a la Noche de las Universidades

Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos

El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.

Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026

Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.

Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente

Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.

Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030

Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.

Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años

El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.

Conicet: nueva misión en el mar Argentino

El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.

El Litoral

Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar

La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.

Uno (Santa Fe)

La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

Clarín

Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”

A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.

De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell

La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.

La Nación

La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra

La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste

Infobae

El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém

La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,

Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies

Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.

Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta

La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles

Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas

Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.

Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura

Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.

Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica

El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos

Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse

Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.

El Mundo (España)

La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"

Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.

El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí

El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.

BBC - Ciencia

Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas

¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.

El País - España

Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad

Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos

16201 a 16220 de 26817

Título Texto Fuente
Descubrieron un comportamiento nunca antes visto en elefantes: entierran a sus crías muertas  (19/08/24) Este fenómeno despertó un intenso debate entre los científicos sobre las emociones y los rituales animales  Infobae
Cómo afecta a los animales salvajes y domésticos un eclipse solar total  (09/04/24) Este fenómeno astronómico disminuye la luminosidad, en algunas zonas por completo, e impacta de distintas maneras a las diferentes especies  Infobae
Unas algas bioluminiscentes iluminan las costas de Melbourne: "Eran galaxias brillantes girando"  (02/09/25) Este extraño fenómeno es causado por un alga llamada noctiluca scintillans  El Mundo (España)
Crean un pantalón inteligente para caminar de forma eficiente  (07/06/17) Este exoesqueleto flexible emplea un sistema de cables que funcionan como asistentes del movimiento de los músculos; permiten asistir a un deportista en sus rutinas físicas o un paciente en una sesión de rehabilitación  La Nación
Estalló un agujero negro y la comunidad científica advirtió la extraña causa que lo provocó  (03/04/24) Este evento único causó asombro, ya que nunca se había tenido registro de la causa fundamental que lo provocaba; según adelantaron los investigadores, cada ocho días se expulsan gases hacia el espacio  La Nación
Cuándo es el equinoccio de primavera que da inicio oficial a la estación en el hemisferio sur  (18/09/24) Este evento astronómico no solo marca la llegada de días más cálidos, sino que también se convirtió en motivo de celebración  Infobae
¿Tienen las personas zurdas más talento que las demás?  (18/07/17) Este estudio indica que, en el caso de las matemáticas, puede que sea verdad  El País - España
Utilizan técnicas de neuromarketing para analizar las respuestas emocionales a la publicidad televisiva  (02/06/17) Este estudio es el resultado de una colaboración multidisciplinar entre investigadores de los departamentos de Comunicación y de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la URJC y del departamento de Neuromarketing de la UNIR  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identificado un nuevo mecanismo que regula el desarrollo del citoesqueleto del intestino  (18/12/20) Este esqueleto celular es esencial en la formación del intestino y la correcta absorción de los nutrientes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
"El colecho no hace niños más débiles ni menos autónomos"  (29/12/17) Este especialista en psicología publica 'Todos a la cama', un libro sobre el sueño infantil y cómo pueden los padres ayudar a sus hijos a dormir  El Mundo (España)
Las direcciones de Comunicación se consolidan como áreas clave de las empresas  (13/06/22) Este es uno de los principales resultados del estudio ‘El estado de la Comunicación en España 21-22’ de la Asociación de Directivos de Comunicación (Dircom)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Cómo se vincula el cambio climático con el uso de la tierra y los alimentos?  (04/11/19) Este es uno de los principales interrogantes que intentó responder el informe especial sobre cambio climático y tierra que el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) presentó en Suiza.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian cómo prolongar la vida útil de panificados desde la microbiología  (01/07/25) Este es un problema importante para la industria alimentaria, que se traduce en desperdicios y pérdidas económicas sustentables.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Tránsito de Mercurio: el planeta ‘camina’ este lunes sobre el Sol  (11/11/19) Este es un fenómeno excepcional que se observa 13 veces por siglo  El País - España
Cómo reconocer al mosquito del dengue y cuáles son sus principales síntomas  (09/09/24) Éste es el segundo año consecutivo sin interrupción de casos en el país; cuáles son las medidas de prevención y quiénes deberían vacunarse.  El destape web
Científicos estudian la historia genética de las culebras de Galápagos  (11/04/18) Este es el primer esfuerzo de investigación realizado a esta escala que incluye a todas las especies de Galápagos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Mejorar el diagnóstico de osteoporosis mediante herramientas de inteligencia artificial  (12/02/21) Este es el objetivo de un proyecto de investigadores del CONICET escogido para su financiamiento por la empresa estadounidense Salesforce  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cómo es el casco inventado por argentinos que podría reemplazar a los respiradores en casos de COVID-19  (26/06/20) Este equipo, que permite ampliar la capacidad hospitalaria para tratar pacientes con COVID-19, fue creado luego de que contrajera el virus uno de los socios de la empresa.   Infobae
Un sistema para predecir si el parto será espontáneo o inducido  (09/05/17) Este equipo portátil y compacto monitoriza la señal del músculo uterino  El Mundo (España)
El cúmulo Westerlund 1: un vivero de estrellas gigantes que emerge de las tinieblas  (26/05/22) Este enjambre estelar aglutina distintos tipos de estrellas gigantes en diversas fases evolutivas, y constituye un laboratorio de primer nivel para el estudio de la formación y evolución de las estrellas masivas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda