SNC

LT10

La UNL tiene un consultorio podológico para todo público

La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.

Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina

El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.

Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras

Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.

El Litoral

Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos

Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.

Clarín

Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?

La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.

Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición

Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.

Página 12

Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno

El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.

Infobae

El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico

Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks

La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos

El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria

Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata

La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.

Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años

Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.

La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata

La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.

De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia

La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo

Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa

Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado

Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios

Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años

Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia

Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales

El Mundo (España)

Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"

El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"

BBC - Ciencia

Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados

En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".

El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático

Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.

El País - España

Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa

Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo

16181 a 16200 de 25709

Título Texto Fuente
Los hombres producen la mitad de espermatozoides que hace 45 años  (26/07/17) Es un estudio científico israelí que analizó el esperma de los varones occidentales. No está probado que afecte a la fertilidad.  La Capital (Rosario)
Un científico brasileño propone una nueva definición del vidrio  (25/10/17) Es un estado fuera del equilibrio termodinámico y no cristalino de la materia, que parece sólido a una escala de tiempo corta, pero que se relaja continuamente en dirección al estado líquido  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las impactantes imágenes del "anillo de diamante" creado por el eclipse solar total  (09/04/24) Es un espectáculo visual único que se pudo disfrutar este lunes en parte de Norteamérica.  BBC - Ciencia
La inusual alineación de 5 planetas que se verá a simple vista este junio  (10/06/22) Es un espectáculo poco frecuente que solamente puede verse una vez cada 18 años.  BBC - Ciencia
Construyeron un sombrario en Alto Verde  (03/06/24) Es un espacio que será utilizado durante las visitas turísticas al barrio. Se trabajó en conjunto con los gestores turísticos, la comunidad educativa Escuela Rupp, asociados a la Mutual de Prefectura (PRESAFE), y vecinos.  LT10
Comenzaron las VII Jornadas de la Red VITEC en la UNL  (07/12/23) Es un espacio en el que integrantes del sistema universitario, científico-tecnológico y de innovación compartirán sus experiencias en vinculación tecnológica. Se desarrolla el miércoles 6 y jueves 7 de diciembre en Rectorado.  LT10
Qué ocurre en nuestro cerebro cuando nos ponemos a hablar con nosotros mismos  (30/03/23) Es un ejercicio de la mente ligado a la autopercepción, a la conciencia y a la memoria que a partir de una edad convertimos en íntimo y privado.  LT10
Así es el árbol "más solitario" de la Tierra y qué dice sobre la humanidad  (21/02/18) Es un ejemplar de Picea sitchensis, de la familia pícea de Sitka, y más allá de ser un árbol gigantesco sin ningún amigo a su alrededor, dice mucho sobre la época en la que vivimos.  BBC - Ciencia
Descubrieron una nueva especie de dinosaurio que vivió hace 86 millones de años en la Patagonia  (09/11/23) Es un ejemplar casi completo de un titanosaurio Inawentu oslatus.  Infobae
En la Antártida prueban un refugio móvil creado en nuestro país  (04/07/17) Es un domo diseñado en Calamuchita; sirve como domo para dormir y podría usarse también como refugio para la alta montaña  La Nación
Desarrollaron un videolaringoscopio nacional de buena visibilidad, bajo costo y biodegradable  (12/03/24) Es un dispositivo que permite visualizar la vía aérea para intubar pacientes con insuficiencia respiratoria y no se producía en el país  El destape web
Diseñan un monitor infrarrojo para detectar rápidamente traumatismos intracraneales  (14/02/18) Es un dispositivo portátil que detecta, con velocidad y precisión, la gravedad de las lesiones vinculadas a golpes o aneurismas en la cabeza.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Diseñan un monitor infrarrojo para detectar rápidamente traumatismos intracraneales  (13/04/18) Es un dispositivo portátil que detecta, con velocidad y precisión, la gravedad de las lesiones vinculadas a golpes o aneurismas en la cabeza.   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan una fibra óptica con un derivado de algas marinas  (27/07/20) Es un dispositivo elaborado con un material comestible, biocompatible y biodegradable que puede tener diversas aplicaciones en el área médica. Estos resultados aparecen descritos en la revista 'Scientific Reports'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un chip bioelectrónico detecta la presencia de las vitaminas C y D en la saliva en menos de 20 minutos  (26/04/24) Es un dispositivo desarrollado en la Universidad de São Paulo, en Brasil, que permite el automonitoreo de micronutrientes ayudando en las dietas personalizadas y en la prevención de déficits e intoxicaciones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo biosensor detecta el cáncer de páncreas con mayor precisión  (07/11/18) Es un dispositivo de bajo costo que puede identificar al marcador de este tipo de tumores de difícil diagnóstico con gran sensibilidad y alta selectividad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un biosensor detecta gluten en la dieta de celíacos  (15/05/19) Es un dispositivo creado por científicos españoles que indica en muestras de orina la presencia del péptido más reactivo del compuesto. El test se asemeja al del embarazo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Puede el agua disolver cualquier líquido?  (17/12/24) Es un disolvente universal y, aunque sus moléculas tienen una capacidad única en la naturaleza para interactuar con otras, eso no significa que pueda diluir sustancias como el aceite  El País - España
Cómo el cambio climático está modificando algunas fronteras del mundo  (19/12/24) Es un día soleado de otoño y estoy caminando por una ladera rocosa junto a un glaciar a unos 3.000 m sobre el nivel del mar, en la frontera entre Austria e Italia.  BBC - Ciencia
Cómo se construyen los "sarcófagos" subterráneos para aislar durante miles de años los peligrosos residuos nucleares  (23/10/24) Es un día frío de inicios del verano boreal. Pero a 450 metros bajo las onduladas colinas de la región de Champaña, en el noreste de Francia, hace mucho más calor.  BBC - Ciencia

Agenda