SNC

LT10

La UNL tiene un consultorio podológico para todo público

La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.

Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina

El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.

Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras

Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.

El Litoral

Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos

Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.

Clarín

Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?

La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.

Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición

Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.

Página 12

Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno

El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.

Infobae

El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico

Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks

La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos

El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria

Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata

La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.

Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años

Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.

La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata

La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.

De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia

La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo

Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa

Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado

Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios

Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años

Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia

Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales

El Mundo (España)

Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"

El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"

BBC - Ciencia

Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados

En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".

El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático

Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.

El País - España

Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa

Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo

16181 a 16200 de 25709

Título Texto Fuente
Éstas son las neuronas que hacen que aprendamos de los demás  (07/09/16) Las neuronas de una región del cerebro codifican la información recibida de forma distinta en función de si procede de experiencia propia o ajena  El Mundo (España)
La transmisión de COVID-19 al feto afectaría al desarrollo del cerebro y la memoria  (18/05/23) Las neuronas se generan y migran a su posición correcta durante el desarrollo del cerebro utilizan el mismo gen que el coronavirus para mejorar el flujo de oxígeno, una “puerta a la infección”  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Adolescentes de Kenia crearon una app para luchar contra la mutilación genital femenina  (11/08/17) Las niñas que se vean obligadas a someterse a esta práctica podrán disponer de un botón de pánico para contactar a las autoridades locales de inmediato  La Nación
Cómo ver la lluvia de estrellas de este fin de semana  (10/08/17) Las noches del viernes 11 y el sábado 12 de agosto serán las mejores para disfrutar de las Perseidas  El País - España
Cómo ver la lluvia de estrellas de este fin de semana  (11/08/17) Las noches del viernes 11 y el sábado 12 de agosto serán las mejores para disfrutar de las Perseidas  El País - España
Las fake news en la lógica de la posverdad  (21/12/20) Las noticias falsas (en inglés fake news) son un contenido seudoperiodístico difundido a través de portales de noticias, prensa escrita, radio, televisión y redes sociales, cuyo objetivo es la desinformación.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estas son las nuevas pautas ‘oficiales’ para hacer ejercicio  (10/12/18) Las nuevas directrices de actividad física en EE UU aconsejan que los adultos levanten pesas al menos dos veces a la semana y recomiendan 180 minutos de actividad física para los adolescentes  El País - España
Constatan la existencia de dos nuevas especies de ardilla  (27/07/20) Las nuevas especies pertenecen a un género de ardillas (Sundasciurus) endémico de la región de Sonda (Malasia e Indonesia) y Filipinas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cómo el alcohol afecta a nuestro cuerpo a los 30, 40, 50 y más  (16/03/21) Las nuevas investigaciones indican que, como sucede con el sol, el consumo de alcohol se acumula en el cuerpo, generando una vejez prematura  Infobae
Descubren más de medio centenar de geoglifos en el desierto de Nazca en Perú  (11/04/18) Las nuevas líneas habrían sido trazadas antes de las famosas líneas de Nazca, según los investigadores  El País - España
Observan una fuente cósmica en todo su esplendor  (09/11/18) Las nuevas observaciones arrojaron indicios fehacientes de la existencia de este flujo de gas atraído y arrojado por el agujero negro supermasivo en forma simultánea  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El uso terapéutico de la inteligencia artificial  (18/06/25) Las nuevas tecnologías irrumpen en la vida de los adolescentes y traen nuevas herramientas para todos los ámbitos. En la actualidad, se observa un aumento en las redes sociales del uso de inteligencia artificial de forma terapéutica.   El Litoral
La inteligencia artificial llega al cubo de la basura  (30/12/19) Las nuevas tecnologías y el big data transformarán en poco tiempo la gestión de los residuos. Varias experiencias pioneras en universidades, hospitales y pequeñas poblaciones marcan el camino  El Mundo (España)
Científicos del CSIC desarrollan nuevas vacunas contra la hepatitis C  (11/02/19) Las nuevas vacunas DREP-HCV, combinadas con una vacuna desarrollada anteriormente, consiguen una mayor respuesta inmune frente al virus  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan pasturas nativas más persistentes y nutritivas para mejorar la carne bovina  (12/03/25) Las nuevas variedades de pasturas permiten el crecimiento sostenido a lo largo de las estaciones, más tolerancia a los anegamientos o un mayor valor nutritivo  Uno (Entre Ríos)
Esta ave está amenazada de muerte por dos presas en Argentina  (26/05/17) Las obras alterarán el hábitat invernal de los 800 ejemplares de macá tobiano, una especie endémica de la Patagonia austral, en riesgo crítico de extinción  El País - España
Libros de autoayuda: el uso tramposo de la ciencia para defender el sentido común  (03/04/23) Las obras que utilizan la neurociencia para dar consejos sobre la vida se encuentran entre las más vendidas, pero con frecuencia tienen poco rigor científico  El País - España
Detectados por primera vez pulsos sincronizados de radiación óptica y de rayos X procedentes de un mismo púlsar  (24/09/19) Las observaciones del púlsar PSR J1023+0038 desafían los modelos conocidos del comportamiento de estas estrellas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
"Calamidad cósmica": qué dicen del Universo las espectaculares imágenes de los pilares de la destrucción  (04/11/16) Las observaciones fueron realizadas en la nebulosa de Carina, un centro de formación de estrellas que se encuentra aproximadamente a 7.500 años luz de distancia.  BBC - Ciencia
Observan por primera vez un campo magnético en un disco protoplanetario  (10/02/25) Las observaciones multibanda del Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) de la polarización del polvo han permitido medir por primera vez la estructura del campo magnético en un disco protoplanetario  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda