LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Los efectos de la acidificación del océano (23/11/17) | Un equipo multidisciplinario de especialistas experimenta con larvas marinas para predecir el impacto de la acidificación del océano en el crecimiento de organismos como erizo, ostión, mejillón, abulón y almeja. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Los efectos de la felicidad en la salud (08/08/17) | Un trabajo analizó el impacto del bienestar subjetivo en el organismo. | Clarín |
Los efectos de la pandemia en la salud mental de la población (21/07/20) | Investigadores desarrollan un estudio epidemiológico sobre el impacto anímico del COVID-19 en población adulta de la Argentina y América Latina. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Los efectos de los incendios intencionales en los humedales (02/06/21) | Los resultados preliminares del primer relevamiento hecho por la UNR detectaron que los suelos de las islas frente a Rosario están más compactados y disminuyeron su fertilidad. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Los efectos de los nanoplásticos de poliestireno en mejillones (18/06/20) | Existen aspectos de los nanoplásticos apenas explorados en especies como los bivalvos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los efectos de una actividad volcánica frenética en la atmósfera de Io (22/10/20) | Io es la luna con mayor actividad volcánica de nuestro Sistema Solar: tiene más de 400 volcanes activos que expulsan gases de azufre | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los efectos del abandono agrícola de los olivares en la mosca del olivo (04/04/22) | La Universidad de Salamanca revela que la biodiversidad de los olivares del Oeste de Salamanca manejados de forma tradicional desde hace cientos de años aporta un servicio ecosistémico fundamental para el control natural de plagas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los efectos del cambio climático en Yucatán (24/10/17) | Después de un vuelo de alrededor de 24 horas sobre el golfo de México, el primer hábitat que las aves terrestres migratorias de Norteamérica encuentran para arribar y recuperar su energía es la península de Yucatán. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Los efectos negativos de las redes sociales en la salud mental de niños y adolescentes (15/02/18) | Varios estudios marcan una relación entre el uso de las redes sociales entre adolescentes y su salud mental | La Nación |
Los efectos positivos y negativos de las drogas psicodélicas se podrían separar para crear antidepresivos (14/06/23) | Un grupo de investigación muestra que la plasticidad neuronal y las alucinaciones de drogas como el LSD están causados por receptores neuronales diferentes y, por tanto, se pueden separar | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los efectos saludables de las verduras aumentan al cocinarlas con aceite de oliva virgen extra (13/06/19) | Un estudio de la Universidad de Barcelona demuestra que este tipo de aceite facilita la absorción y la bioactividad de los ingredientes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los ejercicios de fuerza muscular y aeróbicos pueden bajar la mortalidad por cáncer (19/08/21) | La práctica regular de ejercicios de fuerza muscular asociados a actividades aeróbicas puede hacer disminuir las muertes por cáncer. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los ejercicios físicos excesivos inducen alteraciones negativas en diferentes órganos (01/07/19) | Estudios muestran que, además del tejido músculo-esquelético, el corazón, el hígado y el sistema nervioso se ven afectados. La acción sistémica de citocinas proinflamatorias explica tan sólo una parte de este fenómeno | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los elefantes africanos ayudan a aumentar las existencias de carbono en la selva (13/08/19) | Un estudio internacional que contó con la participación de científicos brasileños indica que estos animales amenazados de extinción aportan al mantenimiento de los árboles con mayor biomasa en los bosques tropicales de África | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los elefantes marinos se quedan dormidos mientras bucean bajo la superficie del océano (05/06/23) | Científicos norteamericanos registraron la actividad cerebral de un mamífero marino salvaje y analizaron los patrones de sueño en la actividad diaria de dichos animales. | Infobae |
Los embalses emiten dos veces más carbono del que capturan y almacenan (14/05/21) | Un nuevo estudio cambia la hipótesis tradicional del papel ecológico de los embalses en el ciclo global del carbono | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los embriones de rana de ojos rojos eclosionan antes como respuesta a señales ambientales (04/09/24) | Los altos niveles de amoníaco son una señal de que hace demasiado calor y que está demasiado seco para que los huevos sobrevivan | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los embriones humanos tienen células que se autodestruyen para el correcto desarrollo del feto (22/06/23) | Un equipo de científicos de Alemania, España y el Reino Unido descubrió el tipo de células que mueren como parte de un proceso natural. | Infobae |
Los enigmas del cerebro: qué es la anendofasia, una condición que afecta al 10% de la población mundial (20/05/24) | Científicos de Dinamarca y Estados Unidos analizaron el comportamiento de quienes no sienten su voz interior o carecen de un diálogo interno que ayude a organizar ideas y pensamientos. | Infobae |
Los enigmas del sueño (09/09/19) | La ciencia no empezó a disipar la magia que rodeaba a los sueños hasta mediados del siglo XX | El País - España |