LT10
La UNL tiene un consultorio podológico para todo público
La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.
Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina
El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.
Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras
Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.
El Litoral
Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos
Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.
Clarín
Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?
La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.
Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición
Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.
Página 12
Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno
El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.
Infobae
El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico
Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks
La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos
El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria
Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata
La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.
Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años
Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.
La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata
La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.
De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia
La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo
El rover Curiosity de la NASA cumplió 13 años en Marte y lo “festejó” con la foto de una roca coral
El poderoso robot marciano sigue haciendo historia.
Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa
Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado
Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios
Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años
Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia
Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales
El Mundo (España)
Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"
El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"
BBC - Ciencia
Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados
En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".
El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático
Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.
El País - España
Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa
Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El veneno de la serpiente más letal podría aliviar dolores (01/11/16) | La serpiente de coral azul es conocida como la "asesina de asesinas" porque tiende a elegir a las cobras como presa. | Clarín |
El veneno de este caracol alivia los dolores más intensos (22/02/17) | La sustancia inhibe un circuito del dolor alternativo al de los fármacos opioides | El País - España |
El veneno de avispa se transforma en un antibiótico para combatir bacterias multirresistentes (13/10/20) | El nuevo medicamento, liderado por un científico español, logra que el 80% de los ratones en los que se probó sobreviva a una infección letal | El País - España |
El vehículo espacial con el que cuatro jóvenes españoles han ganado un concurso de la ESA (20/09/22) | Cuatro estudiantes de ingeniería del Imperial College de Londres se hacen con el primer premio de un certamen espacial con el diseño de un vehículo que reduciría el combustible utilizado en vuelos de turismo espacial o supersónicos | El Mundo (España) |
El Vaticano realizará su primera hackatón (08/03/18) | El "VHacks" se celebrará entre el jueves y el próximo domingo. | Agencia Télam |
El vapeo no ayuda a dejar de fumar y predispone a los jóvenes al tabaquismo, según la OMS (31/05/24) | El consumo de tabaco es la principal causa evitable de cáncer en todo el mundo. | Infobae |
El valor nutricional del forraje de amaranto (04/04/17) | Buscan brindar un valor agregado a los residuos generados por la cosecha de amaranto, mediante el uso de las proteínas presentes en este desecho agroindustrial. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
El valor cultural de las lenguas indígenas (08/08/17) | La maestra en antropología lingüística Medina García, desarrolla la investigación cualitativa Nuevas formas de ser indígena. Formas de reproducción de la cultura. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
El vacunatorio UNL continúa en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (27/09/22) | Del lunes 26 al jueves 29 de septiembre, de 11 a 16, la atención se realizará en FCJS-UNL (Cándido Pujato 2751). Se vacuna contra COVID, hepatitis, difteria, tétanos, sarampión y rubeola. | LT10 |
El vacunatorio UNL atiende esta semana en la Facultad de Ingeniería Química (22/09/22) | Del lunes 19 al viernes 23 de septiembre, de 11 a 16, atenderá en FIQ-UNL (Santiago del Estero 2829). Luego, semanalmente, irá rotando por las diferentes unidades académicas de la Universidad. | LT10 |
El útero artificial para salvar la vida de bebés prematuros (y la preocupación ética que despierta) (23/07/24) | Parece la trama de una mala película de ciencia ficción: bebés humanos sacados del útero de sus madres y criados en cápsulas llenas de líquido. | BBC - Ciencia |
El uso terapéutico de la inteligencia artificial (18/06/25) | Las nuevas tecnologías irrumpen en la vida de los adolescentes y traen nuevas herramientas para todos los ámbitos. En la actualidad, se observa un aumento en las redes sociales del uso de inteligencia artificial de forma terapéutica. | El Litoral |
El uso medicinal de cannabis (15/05/17) | La Universidad Nacional de Rosario (UNR) está llevando a cabo investigaciones para profundizar conocimientos y crear nuevos saberes sobre el uso del cannabis. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El uso incorrecto del aire acondicionado causa enfermedades respiratorias (06/12/22) | "Los aparatos enfrían el aire, le quitan humedad y tienden a acumular polvo u otro tipo de sustancias orgánicas en los filtros; todo lo cual favorece la irritación, inflamación o infección de las vías respiratorias", explicó Ana Putruele. | Agencia Télam |
El uso extensivo del territorio es la mejor estrategia para revertir la despoblación en zonas rurales y proteger la naturaleza (24/07/24) | Un estudio analiza la crisis de biodiversidad y la pérdida de población en el campo en las últimas décadas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El uso excesivo del agua en un área de Brasil puede comprometer un 40 % de la demanda agrícola de riego (12/11/24) | La sobreexplotación de los recursos hídricos en la zona de la principal frontera de siembra nacional está haciendo menguar caudales subterráneos del nordeste del país | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El uso excesivo de pantallas podría afectar el sueño y la salud mental de adolescentes, según un estudio (27/06/25) | Un análisis reciente sugiere que la exposición prolongada a dispositivos electrónicos puede alterar los patrones de descanso nocturno. Cómo impacta en el bienestar de los jóvenes | Infobae |
El uso excesivo de dispositivos móviles provoca padecimientos posturales, según un experto (14/12/16) | Tabletas, laptops y celulares obligan a adoptar posiciones poco naturales y dañinas, señaló Jhovanni Belmont, de la Facultad de Medicina. El uso incorrecto de la computadora causa problemas en un lustro, los dispositivos desde el primer año | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El uso excesivo de auriculares con cancelación de ruido podría estar afectando la capacidad cerebral para procesar sonidos (19/02/25) | Diversos especialistas investigan el impacto de esta tecnología en el desarrollo de habilidades auditivas | Infobae |
El uso del guaraní en zonas rurales (08/04/19) | Un estudio identificó que la participación de niños y adolescentes en proyectos de rescate y revalorización del guaraní los posiciona como actores activos en la generación de nuevos usos y significaciones de este idioma. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |