SNC

LT10

La UNL se suma a la Noche de las Universidades

Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos

El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.

Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026

Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.

Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente

Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.

Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030

Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.

Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años

El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.

Conicet: nueva misión en el mar Argentino

El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.

El Litoral

Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar

La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.

Uno (Santa Fe)

La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

Clarín

Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”

A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.

De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell

La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.

La Nación

La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra

La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste

Infobae

El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém

La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,

Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies

Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.

Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta

La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles

Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas

Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.

Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura

Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.

Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica

El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos

Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse

Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.

El Mundo (España)

La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"

Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.

El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí

El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.

BBC - Ciencia

Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas

¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.

El País - España

Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad

Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos

16261 a 16280 de 26817

Título Texto Fuente
Un sensor permitirá detectar la glucosa en la lágrima de las personas diabéticas con el móvil  (29/03/17) La UJI diseña un sensor óptico con nanopartículas integrable en la cámara de los teléfonos móviles inteligentes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las referencias médicas en la obra de Shakespeare  (03/03/17) La UJI profundiza en los puentes entre el teatro y la medicina a través de un enfoque innovador en el estudio de la obra del clásico inglés  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El asteroide 2024 YR4 es ya el de mayor riesgo de impacto contra la Tierra, con una probabilidad del 3,1%  (19/02/25) La última actualización de la NASA ha vuelto a subir la probabilidad de choque en el año 2032 del 2,6% al 3,1%, mientras que la ESA lo ha elevado del 2,4 al 2,8%. 2024 YR4 ha superado ya el porcentaje que alcanzó Apofis en 2004   El Mundo (España)
Qué había antes del Big Bang  (15/03/18) La última entrevista de Hawking  Página 12
Lluvia de meteoros de las Gemínidas: se viene el último gran show de las estrellas  (13/12/18) La última gran lluvia de estrellas del año  La Nación
Río Paraná: por debajo del cero en Santa Fe y podría seguir en descenso  (21/07/21) La última medición no arrojó cambios respecto al martes al mediodía (- 0,05 mts). Desde el INA anticipan que se mantiene  la tendencia a la baja en todas las secciones del río en territorio argentino.    El Litoral
El mapa más detallado de la Vía Láctea incluye estrellas desconocidas hasta ahora  (13/06/22) La última publicación de datos del catálogo de la misión Gaia incluye información nueva y mejorada de casi 2.000 millones de estrellas de la Vía Láctea y "descubrimientos sorprendentes", como la observación de terremotos estelares.  El Mundo (España)
Qué consecuencias puede tener el potente fenómeno de El Niño que los científicos pronostican para los próximos meses  (28/04/23) La última vez que se formó El Niño fue en 2016 y sus efectos se dejaron sentir en todo el mundo.  BBC - Ciencia
Descubren ejemplares salvajes de perros cantores que se creían extintos  (02/09/20) La última vez que un perro cantor de Nueva Guinea fue visto en estado salvaje fue en la década de 1970.   Página 12
Identifican y caracterizan hongos que producen toxinas en el maíz  (03/03/23) La UNAL identifica por primera vez en Colombia hongos tóxicos asociados a mazorcas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un cable superconductor para gran densidad de energía eléctrica  (26/03/20) La UNAM desarrolla un cable con mayor capacidad para manejar gran densidad de energía eléctrica y con menores pérdidas en corriente alterna, afirmó Frederic Trillaud, del Instituto de Ingeniería  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una quincena de instituciones de Europa y América, unidas para determinar las rutas de alimentación de los primates  (10/06/21) La UNAM forma parte del trabajo mundial que investiga cómo se desplazan y toman sus decisiones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Multilingüismo para combatir la ambigüedad  (15/03/17) La UNED diseña un sistema que, empleando información multilingüe, se muestra eficaz para seleccionar de manera precisa el significado adecuado de un término según su contexto  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La Ciudad Perdida en alta mar quiere ser Patrimonio Mundial  (05/08/16) La Unesco hace un llamamiento para proteger las maravillas submarinas que quedan lejos de cualquier jurisdicción nacional  El País - España
El Hospital de Niños Vilela "humanizó" su sala de terapia intensiva  (26/07/16) La única en su tipo en el ámbito público del país. El objetivo es que los pacientes tengan una internación lo menos traumática posible.  La Capital (Rosario)
Los dos desconocidos que salvaron la vida del otro sin saberlo  (26/02/24) La única esperanza de vida para el doctor Nick Embleton, aquejado de un raro tipo de cáncer de sangre, era un trasplante de médula ósea.  BBC - Ciencia
Lise Meitner, la única mujer que tiene un elemento en la tabla periódica en su honor (y que no es una figura mitológica)  (19/10/17) La única mujer real que fue honrada en exclusiva con un elemento en la tabla periódica es la física teórica austríaca Lise Meitner y su meitnerio.  BBC - Ciencia
Arrancan tres proyectos de investigación que exploran novedosas vías para la mejora de cultivos  (19/09/24) La Unidad AGRIENVIRONMENT de la Universidad de Salamanca logra fondos y nuevos contratos a través de la convocatoria de Proyectos de Generación del Conocimiento del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio revela el potencial biotecnológico de las bacterias de las moras  (18/06/24) La unidad AGRIENVIRONMENT de la Universidad de Salamanca publica un artículo en ‘Scientific Reports’  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Evalúan el progreso económico en base a un nuevo índice  (04/09/17) La unidad de análisis “Vector de competitividad” fue creada por un grupo de investigadores de la Facultad de Ingeniería, tomando en cuenta variables como el valor añadido, el grado de competitividad y la productividad.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda