LT10
La UNL se suma a la Noche de las Universidades
Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.
Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos
El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.
Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026
Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.
Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente
Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.
Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030
Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.
Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años
El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.
Conicet: nueva misión en el mar Argentino
El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.
El Litoral
Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar
La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.
Uno (Santa Fe)
La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico
Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado
Clarín
Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”
A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.
De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell
La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.
La Nación
La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra
La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste
Infobae
El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém
La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,
Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies
Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.
Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta
La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles
Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas
Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.
Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura
Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.
Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica
El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos
Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse
Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.
El Mundo (España)
La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"
Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.
El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí
El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.
BBC - Ciencia
Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas
¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.
El País - España
Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad
Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Científicos chinos crean una piel electrónica que resiste el frío extremo y funciona a temperaturas de hasta -78 grados (24/05/24) | Este avance tecnológico es un paso importante en el desarrollo de robots más robustos y versátiles para la exploración espacial y polar | El Mundo (España) |
| Un sistema detecta y estima con mayor precisión las maniobras de los satélites (27/06/23) | Este avance puede ayudar a reducir el problema de la basura espacial | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descritos los genes del trigo que se activan como respuesta a la sequía en el campo (28/02/19) | Este avance permitirá un nuevo enfoque para afinar los procesos de mejora y obtención de variedades equipadas genéticamente para afrontar las condiciones climáticas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Científicos descubrieron un enorme tesoro de metales raros en residuos de carbón que podría revolucionar la energía limpia (09/12/24) | Este avance ofrece una alternativa ecológica para aprovechar materiales que normalmente se descartan | Infobae |
| Una técnica permite manipular astrocitos para observar su impacto en el comportamiento (05/02/25) | Este avance ha demostrado que estas células cerebrales forman subgrupos especializados y que son cruciales para los procesos de aprendizaje y recompensa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La NASA advierte que el Sol está "despertando" y podría afectar a las comunicaciones por radio, el GPS y las redes eléctricas (18/09/25) | Este aumento de actividad solar podría provocar un repunte de los fenómenos meteorológicos espaciales, como tormentas solares, erupciones solares y eyecciones de masa coronal | El Mundo (España) |
| La ivermectina tendría un efecto antiviral en pacientes con COVID-19, según un estudio argentino publicado en una revista internacional (22/06/21) | Este antiparasitario ha mostrado una potente actividad contra el SARS-CoV-2 in vitro, según un estudio realizado en la Argentina que se publicó en la revista científica E Clinical Medicine, del grupo editor The Lancet | Infobae |
| Nobel de Medicina por iluminar el mecanismo de reciclaje del organismo (04/10/16) | Este año, los US$ 930.000 son para un único investigador, el biólogo japonés Yoshinori Ohsumi, de 71 años, investigador de la autofagia celular | La Nación |
| Cómo es el plan del Gobierno para evitar que vuelvan a faltar los repelentes en el verano (15/08/24) | Este año, Argentina registró un pico histórico de casos de dengue, con un total de 556,820 contagios y 404 muertes. | Infobae |
| Importante distinción para dos científicas que investigan los engranajes del cáncer (02/10/19) | Este año Vanesa Gottifredi, del Instituto Leloir, y María Florencia Cayrol, de la UCA, ganaron el L'Oréal-Unesco "Por Las Mujeres en la Ciencia"; cuatro menciones a jóvenes investigadoras | La Nación |
| 2024 es bisiesto: ¿desde cuándo existen estos años y por qué el día adicional se añade en febrero? (04/03/24) | Este año va a durar 366 días en lugar de los tradicionales 365. Un día adicional, el 29 de febrero, que hace fácil identificar a estos años como bisiestos. | BBC - Ciencia |
| Se cumplen 20 años de los transgénicos: qué cambió con esta tecnología (01/09/16) | Este año se cumplen 20 años de los transgénicos en la Argentina, cuyo primer cultivo fue con la soja tolerante al herbicida glifosato, aprobada en 1996. | La Nación |
| Día Mundial del Síndrome de Down: la importancia de un abordaje integral para una mejor calidad de vida (21/03/24) | Este año se conmemora, el 21 de marzo, el Día Mundial del Síndrome de Down proclamado por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde 2012. | Infobae |
| Científicos de la USAL y del CSIC describen un nuevo género de bacterias y lo nombran en honor a Jaime Ferrán (29/05/23) | Este año se conmemora el 150 aniversario del inicio de la actividad profesional del ilustre microbiólogo español, pionero en obtener la inmunización activa humana mediante una vacuna bacteriana | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Día Mundial del Medio Ambiente: la necesidad de erradicar la contaminación por plástico (06/06/25) | Este año se busca generar conciencia sobre los efectos de la contaminación plástica | El Ciudadano & la región |
| "¿Es cierto que los incendios en la Amazonía son beneficiosos a largo plazo?" Un experto responde las preguntas de los lectores de BBC Mundo (05/09/19) | Este año los incendios en la Amazonía han sido mucho más severos que en 2018. | BBC - Ciencia |
| Preinscripciones abiertas al nuevo TEDxUNL (22/10/20) | Este año la propuesta será virtual y se concretará el jueves 12 de noviembre de 18.30 a 21. Si bien será gratuita, para participar es preciso inscribirse. | LT10 |
| La UNL prepara una Semana de la Ciencia diferente (05/09/16) | Este año la propuesta de la casa de altos estudios hará eje en la posibilidad de articular la investigación y el entorno. Será el 22 y 23 de septiembre en el predio de UNL-ATE para realizar la experiencia al aire libre | Uno (Santa Fe) |
| La UNL prepara una Semana de la Ciencia diferente (06/09/16) | Este año la propuesta de la casa de altos estudios hará eje en la posibilidad de articular la investigación y el entorno. Será el 22 y 23 de septiembre en el predio de UNL-ATE para realizar la experiencia al aire libre | Uno (Santa Fe) |
| Frente al desafío de la falta de agua, Raquel Chan fue reconocida por sus cultivos resistentes a la sequía (04/10/23) | Este año la Fundación Bunge y Born premió desarrollos en Agrobiotecnología | El Litoral |
Espere por favor....