SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

16261 a 16280 de 25487

Título Texto Fuente
El sueño, la dieta y la resistencia cardiorrespiratoria influyen en el rendimiento académico de los adolescentes  (07/03/19) Un estudio revela nuevos efectos derivados de la práctica de actividad física y la adopción de un estilo de vida saludable en la salud física y cognitiva de los jóvenes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El sueño lunar israelí está listo para despegar  (22/02/19) La primera misión israelí a la luna iniciará su viaje de madrugada con el lanzamiento de la sonda Beresheet.  El País - España
El sueño inadecuado disminuye un 25% el rendimiento cognitivo en los médicos, según un estudio  (15/03/21) Así lo afirma un documento presentado por la National Sleep Foundation que asocia el fenómeno a las largas horas de trabajo, fatiga y burnout  Infobae
El sueño de todo jugador de fútbol profesional  (27/10/23) Carlos Benítez Franco es médico especializado en Deporte y graduado de la Maestría en Neurociencias de la Universidad Nacional Arturo Jauretche.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El sueño de Elon Musk: Space X puede lanzar su primer vuelo tripulado a principios de 2020  (15/10/19) La versión tripulada de la nave espacial Dragon de SpaceX está en condiciones de ser estrenada con astronautas estadounidenses a la Estación Espacial en los primeros meses de 2020.  La Nación
El sueño de Einstein, más cerca  (26/05/25) Un modelo computacional encuentra un vínculo entre la observación de las ondas gravitacionales y la teoría de cuerdas  El País - España
El submarino nazi cargado con toneladas de mercurio que pone en riesgo el mar de Noruega  (25/10/18) 9 de febrero de 1945, últimos meses de la Segunda Guerra Mundial. El submarino alemán U-864 navega la costa oeste de Noruega.  BBC - Ciencia
El subestimado mineral que desempeña un papel crucial en más de 300 reacciones bioquímicas del cuerpo  (23/08/24) Influye en la creación de energía, la reparación del ADN y la regulación del estado de ánimo y el sistema nervioso. En qué alimentos encontrarlo  Infobae
El stent, un invento argentino que cumple 30 años  (04/06/18) En nuestro país, se colocan 246 por día. En el mundo, ya permitió salvar la vida de miles de personas.  LT10
El sorprendente vidrio descubierto por accidente que se repara a sí mismo en 30 segundos cuando se rompe  (19/12/17) El vidrio, que tiene el potencial de ser utilizado para la pantalla del móvil y otros dispositivos frágiles, está hecho en base a un polímero liviano que recompone sus propias roturas cuando se lo presiona con las manos  BBC - Ciencia
El sorprendente valor de los árboles para combatir la contaminación en el aire de las ciudades  (08/03/17) Los árboles "inhalan" gases contaminantes, y muchas partículas se pegan a sus hojas.  BBC - Ciencia
El sorprendente método de los delfines para identificar “amigos”  (26/07/24) Un innovador estudio revela que utilizan su sentido del gusto para reconocerse entre ellos, mostrando un complejo sistema de identificación similar al humano  Infobae
El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio  (22/04/25) Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares  Infobae
El sorprendente hallazgo en dos momias de hace 5.000 años que revoluciona lo que sabemos sobre el Antiguo Egipto  (02/03/18) Dos momias de 5.000 años rompieron los esquemas de los científicos.  BBC - Ciencia
El sorprendente hallazgo del primer animal que puede vivir sin oxígeno  (27/02/20) Por años, los científicos han creído que el oxígeno es una de las bases fundamentales para la vida animal.  BBC - Ciencia
El sorprendente hallazgo del pan más antiguo del mundo (y por qué cambia lo que sabemos de la historia de la humanidad)  (16/10/20) Harina de trigo, cebada silvestre, tubérculos molidos y agua. Lo que acabas de leer son los ingredientes de la receta de pan más antigua del mundo y que data de hace más de 14.000 años, según un nuevo estudio.  BBC - Ciencia
El sorprendente hallazgo de pepinos de mar en el Templo Mayor de Tenochtitlan  (05/05/20) Biólogos de la UNAM encuentran restos de estos extraños y valiosos equinodermos en una ofrenda del centro espiritual de los mexicas  El País - España
El sorprendente hallazgo de los genes humanos que siguen activos después de que la persona muere  (15/02/18) Hay células que continúan funcionando incluso después de que una persona muere.  BBC - Ciencia
El sorprendente hallazgo de la "miniluna" que lleva orbitando 3 años la Tierra  (28/02/20) El Centro de Planetas Menores, con sede en Washington, anunció hace poco que desde hace unos tres años sobre la Tierra orbita por "una segunda Luna".  BBC - Ciencia
El sorprendente hallazgo de dos momias incas envueltas en trajes con un polvo tóxico en Chile  (03/08/18) Dos momias, enterradas hace más de 600 años, aún hoy podrían resultar peligrosas para quienes se acerquen a ellas.  BBC - Ciencia

Agenda