LT10
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.
La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte
El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.
El Litoral
¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora
El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada
Clarín
Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina
Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.
Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa
Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.
Infobae
La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos
Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos
Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas
El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.
Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera
El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.
La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie
Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.
Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down
Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.
Referentes globales de la medicina cardiovascular se reúnen en Buenos Aires para analizar avances y desafíos
Se trata de la cuarta edición del Favaloro Cardiovascular Symposium.
Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200
El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio
La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte
El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.
El Mundo (España)
Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"
El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"
BBC - Ciencia
La sencilla prueba que te permite conocer la edad de tus pulmones (y cómo mejorar su salud)
¿Qué edad crees que tienen tus pulmones?
El País - España
Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte
Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Las mejores imágenes espaciales de marzo: explosión en el cielo, embalses bajo mínimos y la noche artificial (03/04/23) | Las mejores imágenes espaciales que nos ha traído el último mes, de la mano del astrónomo Rafael Bachiller | El Mundo (España) |
Presupuesto Participativo 2023: se eligen los proyectos ganadores (31/05/23) | Las mesas de votación estarán el 31 de mayo y el 1 de junio en todas las sedes de la Universidad Nacional del Litoral. La comunidad UNL puede elegir entre 19 proyectos admitidos. Se invertirán $ 30 millones. | LT10 |
Desarrollan redes neuronales capaces de determinar las especies de microalgas presentes en cultivos (14/02/19) | Las microalgas tienen muntitud de aplicaciones, desde la extracción de componentes antioxidantes a la purificación de aguas. Y controlar su cultivo es fundamental para garantizar la calidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Qué son las microempresas de subsistencia? (22/03/18) | Las microempresas en México, de acuerdo con la Secretaría de Economía (SE), representan 95 por ciento del total de las empresas y 40 por ciento del empleo en el país, además de producir 15 por ciento del producto interno bruto (PIB). | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Minicentrales Hidroeléctricas: Energía Renovable a Pequeña Escala (18/06/25) | Las minicentrales hidroeléctricas han cobrado un creciente protagonismo como una opción viable y ecológica para la generación de electricidad. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
El 30 % de lo que exporta la ciudad sale del Parque Tecnológico (26/07/17) | Las mismas están vinculadas a productos biotecnológicos, farmecéuticos y veterinarios | El Litoral |
La clave para vencer al COVID prolongado estaría dentro de una clase de células, según un estudio (28/06/22) | Las mitocrondrias son orgánulos celulares que aportan la energía para el funcionamiento del organismo. Tienen un rol clave en el mantenimiento de la salud y podrían ser la llave para nuevos tratamientos que hagan frente al long COVID | Infobae |
Técnicas de geometría nutricional para definir dietas personalizadas para el hígado graso (14/12/22) | Las modificaciones dietéticas para el tratamiento deben centrarse en promover la pérdida de peso, pero también en la adopción de patrones alimentarios capaces de generar mejoría en el tejido hepático | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una investigación muestra los mecanismos genéticos que dotan de resistencia a la leishmaniasis (01/04/20) | Las moléculas que componen la vía de señalización responsable del combate contra el parásito pueden servir como biomarcadores para la realización de pronósticos de la enfermedad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Demuestran capacidad antitumoral de compuestos aislados de algas marinas (05/09/19) | Las moléculas utilizadas por científicos de la UBA y del CONICET lograron eliminar in vitro células de cánceres de ovario, piel, mama, pulmón, vejiga y otros. Aún resta efectuar más estudios para comprobar su seguridad y eficacia en humanos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
La amenaza de la mosca blanca (13/10/16) | Las moscas blancas son plagas que afectan la agricultura a nivel mundial, especialmente los cultivos de hortalizas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Qué es un agujero negro (¿y podría la Tierra caer en uno?) (11/04/19) | Las muchas incógnitas que rodean al fenómeno de los agujeros negros llevaron a millones de personas a estar pendientes este miércoles de una simple fotografía. | BBC - Ciencia |
El misterioso ADN descubierto en una cueva bajo el hielo de Antártica (13/09/17) | Las muestras fueron halladas en una cueva cerca del Monte Erebus, en la isla de Ross. | BBC - Ciencia |
La brecha de género en la Wikipedia en español: solo el 11,6 % de los editores registrados son mujeres (20/04/21) | Las mujeres editan menos en Wikipedia y lo dejan antes, según un estudio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El misterio de por qué las mujeres europeas tienen el doble de probabilidades que los hombres de ser rubias (18/04/18) | Las mujeres europeas tienen el doble de probabilidades de ser rubias que los hombres, según una nueva investigación. | BBC - Ciencia |
Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia (13/02/17) | Las mujeres no llegan a ocupar las plazas de investigadoras que les corresponderían teniendo en cuenta su formación, ni los de puestos de dirección y de toma de decisiones | El País - España |
Vivir cerca de espacios verdes podría ser beneficioso contra los síntomas del síndrome premenstrual (09/12/21) | Las mujeres que residen en barrios con más espacios verdes tienen menos probabilidades de experimentar síntomas del síndrome premenstrual | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Dos barreras que alejan a las mujeres de la ciencia (02/02/17) | Las mujeres reciben menos invitaciones para evaluar el trabajo de sus pares que se ha de publicar en revistas científicas. Las niñas, a partir de los 6 años, se ven menos brillantes | El País - España |
Los hombres han ganado el 97% de los Nobel de ciencia desde 1901 (14/10/16) | Las mujeres, un año más, no han recibido ningún galardón en la edición de 2016 | El País - España |
Nuevos hallazgos sobre la presencia en hospitales de una de las bacterias más resistentes a antibióticos (31/07/19) | Las multirresistencias a antibióticos limitan mucho las alternativas terapéuticas, con casos en los que incluso no hay opción de tratamiento antibiótico | El Mundo (España) |