SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

16361 a 16380 de 25487

Título Texto Fuente
Por qué algunos expertos creen que la inteligencia artificial ya cobró conciencia  (27/05/25) Entro a la cabina con cierta inquietud. Estoy a punto de ser sometido a una iluminación estroboscópica mientras suena una música.  BBC - Ciencia
Enigma GPT: preguntas a una tecnología  (05/07/23) Entrevistados por Argentina Investiga, Leonardo Esnaola, experto en inteligencia artificial y Martín Gendler, doctor en Ciencias Sociales (UBA) y profesor de Sociología, analizan los alcances y el desarrollo de la Inteligencia Artificial.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Coronavirus: investigadores siguen sus rastros en aguas residuales  (23/11/20) Entrevistado por Argentina Investiga, el docente y especialista Gabriel Iglesias describe en qué consiste la metodología aplicada en 15 barrios bonaerenses.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La científica que usa la edición genética para luchar contra el cáncer  (27/11/19) Entrevista. La científica del CNIO Sandra Rodríguez Perales empezó su carrera investigando la genética del trigo. Hoy dirige un prometedor proyecto que utiliza la edición del ADN como herramienta para frenar a los tumores  El Mundo (España)
Yury Usachov: 'Viajar a Marte es un capricho muy caro y peligroso'  (04/05/17) Entrevista con Yury Usachov, ex cosmonauta  El Mundo (España)
Un mapa del ruido que acorrala a los habitantes del mar  (08/05/17) Entrevista con Michel André, biólogo e ingeniero  El Mundo (España)
Fortunato Ciardiello: "El cáncer ya no es sinónimo de muerte"  (12/09/17) Entrevista con el presidente de la Sociedad Europea de Oncología Médica  El Mundo (España)
Cómo se investiga en Santa Fe una posible vacuna contra la Covid-19  (26/06/20) Entrevista con el Dr. Claudio Prieto, líder del proyecto. Una explicación detallada de una de las propuestas que obtuvo aval y, por lo tanto, financiamiento de la Nación.   El Litoral
¿Se pueden predecir los efectos de la crecida de un río?  (08/06/17) Entrevista con Eddy Langendoen, ingeniero hidráulico del Departamento de Agricultura de EE.UU., quien trabaja recogiendo data de cuencas y riberas.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El 'cazador' de planetas Sasselov: "Es muy posible que en otros mundos haya vida como la de la Tierra"  (13/11/17) Entrevista con Dimitar Sasselov, astrofísico de la Universidad de Harvard  El Mundo (España)
"Si se redujera el gasto militar, habría dinero de sobra para ir a Marte"  (11/04/18) Entrevista con Alexander Lazutkin, ex cosmonauta. Durante su misión en la estación Mir, Lazutkin sobrevivió a un incendio y a un choque con una nave  El Mundo (España)
El físico que reivindica el Renacimiento: “Ser expertos en una sola cosa nos hace estúpidos”  (14/06/19) Entrevista Antonio Marcianò, quien busca resolver el misterio del universo con teorías útiles para la economía y la informática  El País - España
“Grandes terremotos pueden afectar a los volcanes”  (11/02/19) Entrevista al vulcanólogo Alberto Caselli, director del Laboratorio de Estudio y Seguimiento de Volcanes Activos (LESVA) de la Universidad Nacional de Río Negro, ante el sismo registrado este año en Copahue, provincia de Neuquén.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para imitar, lo mejor es la neurona espejo  (03/02/17) Entrevista al neurobiólogo italiano Giacomo Rizzolatti, quien descubrió hace veinte años las neuronas espejo. El investigador intenta aplicar el conocimiento sobre esas neuronas para la rehabilitación física y el autismo.  Página 12
El divino tesoro que no lo es tanto  (29/11/17) Entrevista al investigador Pablo Vommaro, especialista en juventud y sociedad  Página 12
Entrevista al Dr. Enrique Mammarella - Rector de la UNL  (22/08/23) Entrevista al Dr. Enrique Mammarella - Rector de la UNL - ATP Santa Fe  ATP Santa Fe
Efectos coronavirus: ¿Cómo adaptarse a la nueva normalidad?  (04/06/20) Entrevista a Virginia Trevignani, socióloga de la Universidad Nacional del Litoral.  El Litoral
“Al Presidente no le interesa conocer cuántos desaparecidos tuvimos”  (24/05/17) Entrevista a Víctor Penchaszadeh, uno de los primeros genetistas argentinos, actor clave en la restitución de nietos apropiados. El investigador explica los aportes de la genética en la identificación de hijos de desaparecidos.   Página 12
“En cien años, escogeremos mejor salud por encima de privacidad”  (07/02/20) Entrevista a Sandy Napel, experto en imagen médica de la Universidad de Stanford  El País - España
A 10 años de Gobstones: un lenguaje de programación Made in UNQ  (19/11/19) Entrevista a Pablo E. “Fidel” Martínez López, líder del proyecto que desde hace una década se propone transformar la realidad en las aulas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda