SNC

LT10

"El vapeo causa más dependencia que el cigarrillo"

Lo dijo la médica y docente de FCM-UNL Brenda Morán, quien advierte sobre los efectos del vapeo especialmente en adolescentes.

"La única política nacional del presidente es la macroeconomía"

Lilia Puig analizó en Perfiles el panorama político post-electoral y advirtió sobre la falta de propuestas de desarrollo.

Marilyn Contardi en La Butaca

La cineasta santafesina presenta su película "¿Qué es el cine?".

Cómo es el arte para Isol

La ilustradora y escritora participó del Argentino de Literatura y la Feria del Libro que se realizaron el mes pasado.

El Litoral

Descubren un linaje genético único en el centro de Argentina con más de 8 mil años de antigüedad

Lo identificaron científicos del Conicet y Harvard. El estudio fue publicado en la revista Nature.

1621 a 1640 de 26662

Título Texto Fuente
Vuelta al cole: cómo usar las mochilas para no dañar la espalda y evitar el exceso de peso  (27/02/20) La carga excesiva durante un tiempo prolongado puede condicionar la postura y dañar la columna. La sobrecarga de los huesos durante el proceso de crecimiento en los niños puede traer severas consecuencias a futuro.   Infobae
Voyager: las sondas del "viaje infinito" cumplieron 40 años de vuelo  (06/09/17) Partieron de Cabo Cañaveral en 1977. Ya en 2013 superaron el sistema solar y se espera que vuelen hasta 2025  Clarín
Voyager 2: el error de la NASA por el que perdió contacto con una sonda activa desde 1977 (y la esperanza de reconectarla por la detección de un "latido")  (02/08/23) A miles de millones de kilómetros de la Tierra, la sonda Voyager 2 ha quedado incomunicada.  BBC - Ciencia
Voyager 2: a un año de cruzar la heliosfera, sigue enseñando cómo es nuestro sistema solar  (07/11/19) La nave Voyager 2 lleva ya un año recorriendo el espacio interestelar.  La Nación
Voyager 1 y 2: lo que la increíble hazaña de las sondas de la NASA al ingresar en el espacio interestelar revela sobre la estructura del Sistema Solar  (06/11/19) Más de cuatro décadas después de su lanzamiento, las naves Voyager 1 y Voyager 2 continúan su aventura de exploración en los confines del Sistema Solar.  BBC - Ciencia
Volvió la ciencia joven: mostraron 250 trabajos investigativos en la UNL  (21/10/16) Fue llamativo el número de presentaciones de estudiantes de posgrado. También de investigaciones sobre Ciencias Sociales, que siempre vinieron detrás de las Ingenierías y Ciencias Exactas.  El Litoral
Volvió a detectarse el serotipo 4 del virus del dengue: "Nos vamos complicando", advirtió un especialista  (24/10/24) Dos casos importados, uno en Córdoba y otro en Entre Ríos, advirtieron la presencia de este serotipo, conocido en la región, pero que no estaba circulando  Uno (Santa Fe)
Volvieron los mosquitos a Santa Fe: especialistas advirtieron las causas y destacaron que no hay presencia de Aedes Aegypti  (18/09/25) Expertos destacaron que “lo primero que suele aparecer como propuesta es la fumigación, pero no es la manera adecuada". Detallaron cuáles son las especies predominantes.  Uno (Santa Fe)
Volvieron a encontrar una orquídea dada por extinta hace 112 años  (09/09/25) Encontraron una población de aproximadamente 50 plantas  Clarín
Voluntarios de la UNL colaboran en la emergencia sanitaria  (06/04/20) Se trata de 70 de estudiantes avanzados de la Práctica Médica Obligatoria de la carrera de Medicina que colaboran en el área médica dentro del call center coordinado por el Gobierno de Santa Fe.  LT10
Volcanes en Córdoba: inactivos, pero beneficiosos para la industria  (16/04/18) En Pocho y Sierra de los Cóndores, al noroeste de la capital provincial, existen dos complejos de volcanes.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Volcán Kilauea: a qué se debe el extraño cambio de la lava que puede empeorar la situación en Hawái  (24/05/18) El volcán Kilauea sigue despierto, vomitando lava, humo y cenizas sobre la Isla Grande, mientras nuevas señales indican que las cosas pueden ir a peor.  BBC - Ciencia
Volcán Kilauea de Hawái : qué son los "cabellos de Pele" y por qué son tan dañinos  (22/06/18) Las hebras de vidrio son esparcidas por el viento y pueden ser muy perjudiciales  BBC - Ciencia
Vivir sin gluten  (18/12/17) Hay 500.000 pacientes celíacos en Argentina pero se estima que sólo uno de cada diez que padecen esta enfermedad está diagnosticado. Investigadores están desarrollan un estudio de prevalencia de la patología.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Vivir rodeado de espacios verdes ayuda al cerebro a mantenerse joven  (13/07/18) Un estudio mostró que se asocia a un deterioro cognitivo más lento en adultos mayores.  Clarín
Vivir en zonas rurales aumentaría el riesgo de suicidio en adultos mayores  (08/06/22) Una investigación alerta sobre la débil cobertura y acceso al sistema de salud, así como la falta de apoyos económicos y emocionales de las personas mayores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Vivir en la ciudad tiene un coste genético para las aves  (16/05/18) Las especies que aparentemente se benefician de los medios urbanos lo hacen pagando un coste genético, según un estudio de la Universidad Pablo de Olavide  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Vivir en Delhi, la ciudad irrespirable  (03/11/16) Se puede decir sin temor a caer en la histeria que los datos que muestran los índices de calidad del aire son alarmantes, como cada año.   El Mundo (España)
Vivir en ambientes saludables previene los atracones de comidas azucaradas y alcohol  (09/05/19) Investigadores de la Universidad de Almería han confirmado que las personas con una vida saludable son menos propensas a ingerir alimentos excesivamente dulces o drogas, en grandes cantidades y en un corto período de tiempo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Vivir en altitudes elevadas puede reducir el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular mortal  (20/12/21) Científicos ecuatorianos investigan por primera vez el riesgo de accidente cerebrovascular a cuatro altitudes diferentes y encuentran una ventana protectora entre los 2.000 y los 3.500 metros  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda