LT10
La UNL tiene un consultorio podológico para todo público
La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.
Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina
El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.
Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras
Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.
El Litoral
Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos
Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.
Clarín
Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?
La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.
Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición
Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.
Página 12
Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno
El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.
Infobae
Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años
Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.
La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata
La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.
De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia
La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo
El rover Curiosity de la NASA cumplió 13 años en Marte y lo “festejó” con la foto de una roca coral
El poderoso robot marciano sigue haciendo historia.
Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa
Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado
Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios
Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años
Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia
Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales
El Mundo (España)
Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"
El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"
BBC - Ciencia
Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados
En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".
El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático
Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.
El País - España
Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa
Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Así funciona el mayor motor del planeta (01/08/18) | La Agencia Espacial Europea pone a prueba en la selva el P120C, destinado a propulsar sus nuevos cohetes | El País - España |
La primera nave que tocará el Sol (02/08/18) | Todo listo para el lanzamiento de la sonda 'Parker’, la primera que penetrará en la atmósfera de una estrella y vivirá para contarlo | El País - España |
La sequía que acorraló a la cultura maya (03/08/18) | Una investigación calcula la gravedad de la temporada seca que provocó daños socioeconómicos severos en muchas áreas ocupadas por esta civilización | El País - España |
“Un país simbólico de ‘millennials’ sería una fuente de inspiración” (06/08/18) | El físico estadounidense, premio Nobel por un descubrimiento que hizo con 21 años, propone dar voz a los jóvenes en las cumbres políticas que toman decisiones sobre el futuro | El País - España |
El laboratorio que domestica a la fresa (06/08/18) | El único banco de germoplasma en España, que conserva en Málaga una colección con 700 entradas, investiga la mejora del fruto | El País - España |
Destinos veraniegos para ir a pensar (08/08/18) | El Nesin Mathematics Village, en Turquía, y el Instituto Oberwolfach, en Alemania, invitan a estudiar y debatir sobre matemáticas, en un verano diferente | El País - España |
Las pifias de nuestra (in)cultura popular en el área de la salud (08/08/18) | Pese a estar rodeados por las tecnologías de la información, seguimos siendo animales de costumbres | El País - España |
El conocimiento científico sobre la lluvia de estrellas no anula su poesía (09/08/18) | En las madrugadas del sábado y el domingo se podrán ver alrededor de 70 estrellas fugaces por minuto | El País - España |
Qué nos pueden enseñar los animales más viejos sobre la Tierra (10/08/18) | La resurrección de unos gusanos de hace más de 40.000 años sugiere que si alguna vez surgió la vida en planetas como Marte podría conservarse congelada durante milenios | El País - España |
¿Acortar la dieta para alargar la vida? Los enigmas de la restricción calórica (13/08/18) | Pasar hambre ha demostrado alargar la esperanza de vida en multitud de especies, desde hongos hasta primates no humanos. Pero, ¿qué ocurre en los humanos? | El País - España |
“Hay una gran presión económica para hacer obsoletos a los humanos” (13/08/18) | En su libro 'Vida 3.0', el profesor del MIT propone argumentos para un debate global que evite que la llegada de la Inteligencia Artificial acabe en desastre | El País - España |
El reverso del paraíso (14/08/18) | Las islas mediterráneas cuadruplican en verano los residuos en sus playas. Las más sucias son Malta y Mallorca, según un estudio de la Autonóma de Barcelona que advierte del daño ambiental | El País - España |
Nuevos pesticidas alternativos a los neonicotinoides también son un riesgo para las abejas (15/08/18) | Un tipo de insecticida sistémico puede causar daños ecológicos comparables con los de los productos que pretende sustituir | El País - España |
Octavio Paz y el grillo cósmico (16/08/18) | Siguiendo la tradición pitagórica, las estrellas hacen música y los grillos son los insectos encargados de interpretarla | El País - España |
“Al menos el 90% de las personas que se suicidan padece una enfermedad mental” (17/08/18) | Gustavo Turecki estudia cómo el maltrato en la infancia altera en muchos casos el funcionamiento cerebral y aumenta el riesgo de comportamientos suicidas | El País - España |
El genoma del alimento que da a la humanidad una de cada cinco calorías (17/08/18) | Publicada la secuencia completa del genoma del trigo, un trabajo que ayudará a incrementar la producción sin aumentar las áreas de cultivo | El País - España |
Vivir a menos de 300 metros de un parque reduce el riesgo de cáncer de mama (21/08/18) | Un estudio con casi 3.000 mujeres de 10 provincias españolas respalda la creación de más zonas verdes | El País - España |
¿El Sistema Solar también se expande como el universo? (22/08/18) | La masa de la Vía Láctea es tan enorme que anula ese efecto de expansión primigenio | El País - España |
“Las personas solo somos un envoltorio con microbios” (22/08/18) | Yasmine Belkaid | Inmunóloga. La científica argelina dirige un proyecto para entender la interacción entre los 30 billones de células propias y los 39 billones de microorganismos que hay en un único ser humano. | El País - España |
La ESA lanza el ‘Aeolus’ para estudiar los vientos de la Tierra desde el espacio (23/08/18) | La agencia europea afirma que el satélite cambiará la forma de comprender las dinámicas de la atmósfera y mejorará las previsiones meteorológicas | El País - España |