SNC

LT10

La UNL se suma a la Noche de las Universidades

Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos

El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.

Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026

Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.

Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente

Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.

Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030

Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.

Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años

El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.

Conicet: nueva misión en el mar Argentino

El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.

El Litoral

Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar

La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.

Uno (Santa Fe)

La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

Clarín

Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”

A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.

De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell

La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.

La Nación

La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra

La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste

Infobae

El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém

La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,

Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies

Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.

Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta

La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles

Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas

Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.

Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura

Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.

Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica

El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos

Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse

Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.

El Mundo (España)

La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"

Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.

El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí

El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.

BBC - Ciencia

Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas

¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.

El País - España

Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad

Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos

16461 a 16480 de 26817

Título Texto Fuente
Quiénes son Las Curie, el colectivo que visibiliza la diversidad sexual en las ciencias y denuncia violencias  (08/03/21) Está integrado por personas que trabajan en instituciones científicas y tecnológicas en la Argentina. Reclaman igualdad de oportunidades para avanzar en la carrera y que se cumplan protocolos para evitar el machismo y la discriminación  Infobae
Tres décadas de excelencia y 1.000 trasplantes hepáticos en el Hospital Garrahan gracias a la donación de órganos  (11/10/23) Esta institución, referente en salud pediátrica en Latinoamérica, alcanzó un hito histórico tras una intervención a un niño de 6 años que duró 10 horas y de la que participaron más de 50 profesionales  Infobae
Cuáles son las novedades en el tratamiento de la principal causa de ceguera en mayores de 50 años  (18/03/24) Esta innovadora terapia para la degeneración macular causada por la edad o por consecuencia de la diabetes, implica menos inyecciones en el ojo a lo largo del tiempo.  Infobae
Las baterías a base de soluciones acuosas pueden reemplazar a las convencionales  (28/04/20) Esta innovadora propuesta tecnológica a base de una alta concentración de sal en agua aporta grandes ventajas al comparársela con la tecnología convencional  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo sistema emplea drones para la vigilancia de las vías férreas  (01/12/17) Esta innovación geolocaliza posibles incidencias en el corredor ferroviario para reducir costes y aumentar la seguridad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Se presentó en la Argentina el tractor autónomo: cómo funciona esta tecnología  (26/05/17) Esta innovación fue lanzada por la multinacional Case IH. Se maneja remotamente desde tablets o computadoras. Se prevé que en 5 años podría salir a la venta porque aun no hay legislación para operar sin piloto.  Clarín
La vacuna ARN mensajero, el mayor hallazgo científico que dejó la pandemia, ahora promete avances frente a otras enfermedades  (15/06/22) Esta innovación de plataforma genética emergió con la pandemia para detener la transmisión del virus SARS-CoV-2 que provoca la COVID-19. Ahora promete avances para otras enfermedades raras, severas e incurables.  Infobae
Semana de Vacunación en las Américas 2025: cuáles son los seis grupos de enfermedades que las vacunas pueden eliminar  (28/04/25) Esta iniciativa, surgida en 2002 busca impulsar una campaña sincronizada para llegar a las poblaciones más vulnerables del continente, sobre todo en una época donde enfermedades como el sarampión están en crecimiento.  Infobae
¿Por qué el consumo de café de prensa francesa puede aumentar el colesterol?  (01/09/22) Esta infusión volvió a quedar bajo la lupa de los expertos, aunque ahora por el método de preparación. Cuáles son las diferencias y de qué forma se pueden evitar efectos negativos en la salud  Infobae
10 medicamentos que nunca se deben tomar con café, según los expertos  (03/09/24) Esta infusión puede alterar la absorción de varios fármacos y afectar su funcionamiento y efectividad  Infobae
El impacto de la diabetes en la salud: consejos para detectarla a tiempo y controlarla  (14/11/24) Esta información se convierte en una herramienta poderosa para fomentar la prevención y mejorar la calidad de vida de quienes ya conviven con la enfermedad.  El Litoral
¿Podría la difteria podría convertirse nuevamente en una amenaza?  (10/05/21) Esta infección, que se puede prevenir con relativa facilidad, está evolucionando para volverse resistente a varias clases de antibióticos.   Infobae
Abioinnova, la puerta de entrada a una Salamanca tecnológica donde el cielo es el límite  (03/07/25) Esta incubadora de empresas de tecnología y salud ya ha despegado con nueve proyectos empresariales y busca más inquilinos con la gran ventaja de que sus espacios, oficinas, laboratorios y sinergias son totalmente gratis  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Juno: la espectacular imagen de Júpiter como nunca antes lo habías visto  (25/03/19) Esta impactante imagen de Júpiter fue creada a partir de tres fotos tomadas por Juno, la sonda espacial de la NASA que orbita alrededor del gigante gaseoso desde hace dos años.  BBC - Ciencia
La sonda espacial Mars Express detecta una "figura angelical" cerca del polo sur de Marte  (18/12/20) Esta imagen fue tomada el 8 de noviembre por la cámara de alta resolución HRSC a bordo del orbitador Mars Express muestra campos de dunas y formaciones periglaciales en la región polar sur de Marte.  La Nación
¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo  (09/05/25) Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.  Clarín
Cuál es la planta medicinal que ayuda a desintoxicar el hígado y combatir el insomnio  (11/09/24) Esta hierba es una aliada ideal para combatir distintas afecciones del cuerpo gracias a sus cualidades que la convierten en un remedio natural  Infobae
Investigadores descubrieron una variante de césped que puede sobrevivir semanas sin agua  (22/07/24) Esta hierba demanda menos agua incluso en veranos calurosos y es ideal para climas extremos  Infobae
Un novedoso chip permite realizar un diagnóstico precoz de patologías articulares  (15/02/23) Esta herramienta proporciona rápidamente información cuantitativa y cualitativa de utilidad para el diagnóstico de enfermedades como la artrosis y la artritis reumatoide  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Con un test creado en Brasil se pueden diagnosticar 416 virus de zonas tropicales  (14/11/16) Esta herramienta podrá ayudar en el control epidemiológico –a cargo de centros de referencia– de patógenos con potencial para causar epidemias en humanos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda