LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Solo veinte de los ríos más largos se libran de las barreras humanas (10/05/19) | Decenas de miles de presas, embalses o diques bloquean dos tercios de los cursos de agua más grandes del planeta | El País - España |
El truco que recomiendan Zuckerberg y Obama para rendir mejor no tiene base (13/05/19) | Estudios recientes tumban la teoría psicológica de que tomar decisiones erosiona la voluntad | El País - España |
La bomba atómica convirtió Hiroshima en arena de playa (14/05/19) | Miles de millones de partículas vítreas de las playas cercanas proceden de la ciudad volatilizada por la explosión | El País - España |
Un submarinista estadounidense supera el récord de Cameron al bajar a 10.935 metros de profundidad (14/05/19) | Victor Vescovo, de 53 años, se sumergió en la sima Challenger, en la Fosa de las Marianas, donde halló una bolsa de plástico y envoltorios de caramelos | El País - España |
Más especies invasoras por culpa del plástico en el mar (15/05/19) | Los residuos pueden permanecer a flote durante décadas, recorrer distancias de más de 3.000 kilómetros y propagar enfermedades | El País - España |
Los matemáticos borran el nombre de un filonazi en uno de sus premios (15/05/19) | La Unión Matemática Internacional ha cambiado el nombre del Premio Rolf Nevanlinna, a grandes aportaciones en matemática aplicada a la computación, por Premio Abacus | El País - España |
La caza amenaza con dejar las selvas en silencio (15/05/19) | La mitad de los bosques tropicales ya sufren una 'defaunación' severa de medianos y grandes mamíferos | El País - España |
China halla restos de un mar de lava en la cara oculta de la Luna (16/05/19) | La misión Chang’e-4 aporta sus primeros resultados científicos de calado | El País - España |
¿Por qué tenemos agujetas? (16/05/19) | Los dolores aparecen cuando sometes al músculo a un esfuerzo para el que no está preparado en ese momento | El País - España |
Descubierto en Nuevo México un pariente del ‘Tyrannosaurus rex’ (17/05/19) | Una especie de hace 92 millones de años ayuda a entender la evolución de los tiranosaurios | El País - España |
Matemáticas perversas (17/05/19) | Kronecker acusó a Cantor de corromper a la juventud con su “perversa” teoría de los números transfinitos | El País - España |
El agua del asteroide Itokawa es igual que la de los océanos de la Tierra (17/05/19) | Un análisis de muestras recogidas en 2005 apoya la teoría de que la mitad del agua terrestre pudo llegar a bordo de estas rocas del espacio | El País - España |
“Estamos a punto de utilizar herramientas que nos pueden decir algo sobre la energía oscura” (23/05/19) | El premio Nobel de Física Saul Perlmutter aplica su experiencia en astrofísica para desarrollar una ‘app’ contra las noticias falsas | El País - España |
El gas prohibido que destruye la capa de ozono viene de China (23/05/19) | Un grupo internacional de científicos localiza el origen de miles de toneladas del compuesto químico que escapa a la atmósfera cada año | El País - España |
El matemático que dejó de estudiar galaxias para intentar curar el cáncer (23/05/19) | El nuevo presidente del mayor organismo financiador de la ciencia europea cambió las matemáticas por la medicina tras la trágica muerte de su joven esposa | El País - España |
El código Morse cumple 175 años. Y lo que le queda (24/05/19) | Sigue habiendo muchas razones para saber utilizar el código telegráfico Morse | El País - España |
Las ocho especies de aves que no se ven en España desde antes de 1950 (24/05/19) | El nuevo catálogo nacional incluye rarezas y una especie que ya solo existe disecada | El País - España |
Los carritos del cole también tienen límite (03/06/19) | Una investigación determina que el peso máximo que debe transportar un estudiante es el 20% del peso de su peso | El País - España |
Excrementos de 8.000 años muestran cómo vivían los primeros agricultores (03/06/19) | Parásitos intestinales hallados en heces fosilizadas ilustran el estilo de vida de los humanos del Neolítico | El País - España |
La primera caja de herramientas de la humanidad (04/06/19) | Descubiertos en Etiopía cientos de útiles de piedra posiblemente fabricados por humanos hace 2,58 millones de años | El País - España |