LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El primer laboratorio de logística urbana (07/03/18) | El Instituto Mexicano del Transporte (IMT), puso en operación el primer Laboratorio en Tiempo Real de Logística Urbana (LogistiX-Lab) en América Latina. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
El primer informe meteorológico de nuestra estrella más cercana está disponible y son malas noticias (10/12/20) | Estos estudios de ráfagas de radio solares juegan un papel importante en la comprensión de los eventos meteorológicos del espacio solar y sobre la influencia de la actividad magnética solar en los planetas del sistema solar. | Página 12 |
El primer Hackathon Legal de la Argentina se realiza en la ciudad (28/07/17) | El evento se hará entre el 30 de agosto y el 1 de septiembre en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL. | Uno (Santa Fe) |
El primer gran atlas de la Vía Láctea (14/09/16) | Este mapa de estrellas de la Vía Láctea se ha basado en las observaciones realizadas entre julio de 2014 y septiembre de 2015 y muestra también algunas galaxias vecinas. | El Mundo (España) |
El primer genoma completo de un ser humano abre una nueva era en la ciencia (01/04/22) | Un consorcio internacional ilumina un mundo desconocido de tramos repetidos en el ADN de las personas, con información esencial sobre las enfermedades genéticas, como el cáncer | El País - España |
El primer fósil de arañas del género 'Drymusa' (25/04/23) | Un estudio de científicos argentinos determinó que un espécimen del Mioceno hallado en República Dominicana se encontraba mal clasificado y lo reubicó en el árbol filogenético dentro del grupo correspondiente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El primer exoesqueleto infantil es español y ya está listo para su comercialización (13/05/21) | Esta estructura, especialmente diseñada para niños, permite realizar ejercicios que retrasan las complicaciones asociadas a la atrofia muscular espinal | El País - España |
El primer exoesqueleto infantil del mundo se estrena en un hospital de Barcelona (30/11/17) | Este robot tiene apellido español y el Hospital Sant Joan de Dèu será el primero que lo incorpore en su servicio de rehabilitación | El Mundo (España) |
El primer éxito de un trasplante de hígado de cerdo a humano revive un proyecto para injertar órganos porcinos en Murcia (27/03/25) | Una prometedora operación en un paciente en China sugiere que la terapia podría utilizarse en personas con fallo hepático fulminante sin otra alternativa | El País - España |
El primer documento escrito en México por los españoles revela el plan de Cortés (13/05/19) | Pese a ser el documento más antiguo escrito en México por un europeo y de tener ya 500 años, el hallazgo de la Petición es reciente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El primer día sin hielo en el Ártico podría llegar antes de 2030 (04/12/24) | Será un día de agosto y acelerará aún más la reducción creciente de la banquisa, según un estudio que no descarta que se retrase si se reducen las emisiones | El País - España |
El primer Biotecnólogo de la UNR ingresó a la Academia Estadounidense de Microbiología (22/05/24) | Mario Feldman, el primer egresado de la Licenciatura de biotecnología de la UNR, está investigando la Acinetobacter, una bacteria que es conocida en nuestro país por ser la “Asesina de Sandro”. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El primer bebé tratado de una enfermedad metabólica rara con CRISPR da esperanza a miles de pacientes (16/05/25) | El éxito del caso de K.J. abre la puerta al tratamiento de personas con enfermedades ultrarraras, a falta de un seguimiento más prolongado del niño | El País - España |
El primer avión eléctrico de Argentina se prepara para tocar el cielo (18/06/24) | Se realizó con éxito una prueba del sistema moto propulsor (conjunto motor y hélice), del AVIEM 100 Epower, que pronto se convertirá en el primer avión eléctrico del país en levantar vuelo. | LT10 |
El primer avión eléctrico de Argentina se prepara para tocar el cielo (20/09/24) | La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) realizó con éxito una prueba del sistema moto propulsor (conjunto motor y hélice), del AVIEM 100 Epower | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El primer árbol genealógico de todos los humanos se remonta más de 2.000 generaciones (25/02/22) | Expertos en genética de EE UU y Reino Unido componen la “genealogía unificada” del ‘Homo sapiens’ a partir de miles de genomas actuales y antiguos | El País - España |
El primer antibiótico descubierto en 30 años llega justo a tiempo de evitar que la supergonorrea sea imposible de tratar (15/04/25) | La gepotidacina elimina la bacteria de transmisión sexual en el 93% de los casos, en plena emergencia mundial por la falta de nuevos antimicrobianos | El País - España |
El primer alfabeto puede ser 500 años más antiguo de lo que se pensaba (30/12/24) | Los jeroglíficos egipcios se empleaban 3.250 años antes de nuestra era, pero hay un precursor que los supera en antigüedad, la escritura cuneiforme de Mesopotamia | El País - España |
El primer 'Homo sapiens' que salió de África (10/04/18) | Encuentran en Arabia un fósil de Homo sapiens de 85.000 años de antigüedad | El Mundo (España) |
El presente de las reservas ecológicas universitarias (12/09/24) | Alba Imhof , docente y miembro del Comité de las reservas de UNL cuenta cómo funcionan y para qué sirven estos espacios localizados en Santa Fe y Esperanza. | LT10 |