SNC

LT10

Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro

El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.

La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte

El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.

El Litoral

¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora

El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada

Clarín

Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina

Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.

Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa

Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.

Infobae

La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos

Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos

Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas

El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.

Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera

El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.

La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie

Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.

Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down

Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.

Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200

El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio

La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte

El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.

El Mundo (España)

Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"

El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"

BBC - Ciencia

El País - España

Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte

Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar

16521 a 16540 de 26058

Título Texto Fuente
El tesoro de Atacama: cómo un cactus chileno se convirtió en el centro de una inédita operación policial en Italia  (14/03/25) A primera vista, lo único que se puede ver a lo largo de miles de kilómetros en el desierto de Atacama, en Chile, son fragmentos de rocas de color con un tono naranja y blanquecino rodeadas de polvo.   BBC - Ciencia
El terror de la desinformación  (21/11/18) Mariela Cuadro, investigadora en política internacional, seguridad y Medio Oriente  Página 12
El terremoto en México bajo la mirada de especialistas de la UNLP  (18/09/17) Investigadoras de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas explican las causas del sismo que castigó la costa de Chiapas.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El termostato de la Tierra parece estar rompiéndose debido al cambio climático  (16/02/23) Un estudio reveló nuevas pistas sobre cómo controla el clima, lo que permitiría predecir si existen posibilidades de inducir su accionar  Infobae
El termómetro de las plantas  (16/11/16) Un equipo de investigadores liderado por Jorge Casal descubrió que los vegetales también poseen sensores de temperatura. El fitocromo B y sus posibles efectos en la productividad de los cultivos.  Página 12
El Tercer Congreso Argentino de Impresión 3D mostrará una maqueta de la Ciudad impresa a partir de datos públicos  (06/04/17) Una maqueta a escala del centro porteño impresa en 3D será presentada durante el III Congreso Argentino de Impresión 3D, que comenzará el viernes en el Centro Cultural de la Ciencia.  Agencia Télam
El teorema de Pappus  (04/09/23) Pappus de Alejandría formuló importantes teoremas geométricos y estudió los sólidos platónicos en relación con la esfera  El País - España
El telescopio ‘James Webb’ muestra una espectacular imagen de la galaxia Rueda de Carro  (03/08/22) El observatorio espacial proporciona una nueva imagen de esta formación estelar ubicada a 500 millones de años luz de la Tierra  El País - España
El telescopio Webb identifica decenas de planetas binarios del tamaño de Júpiter que flotan sin estrella en la Nebulosa Orión  (03/10/23) La Nebulosa de Orión, también conocida por su nombre en el catálogo del cielo de M42, es una gran región de formación de estrellas a 1.400 años luz  El Mundo (España)
El telescopio Webb identifica decenas de planetas binarios del tamaño de Júpiter que flotan sin estrella en la Nebulosa Orión  (05/10/23) La Nebulosa de Orión, también conocida por su nombre en el catálogo del cielo de M42, es una gran región de formación de estrellas a 1.400 años luz  El Mundo (España)
El telescopio Webb encontró vapor de agua en un exoplaneta: por qué desconcierta a los astrónomos  (03/05/23) El inquietante descubrimiento del mayor observatorio espacial, podría ser clave para el desarrollo de vida fuera del Sistema Solar. Este mundo rocoso está ubicado a 26 años luz de la Tierra  Infobae
El telescopio Webb capturó imágenes impresionantes de la Nebulosa de Orión  (14/09/22) Los astrónomos siguen maravillados por el material que les llega del más avanzado observatorio espacial.  Infobae
El telescopio Webb captura imágenes "impresionantes" de la nebulosa de Orión  (13/09/22) Se trata de una pared de polvo y gas denso que se asemeja a una enorme criatura alada, con sus fauces iluminadas por una estrella brillante mientras se eleva a través de filamentos cósmicos  El Mundo (España)
El telescopio Webb captura imágenes "impresionantes" de la nebulosa de Orión  (14/09/22) Se trata de una pared de polvo y gas denso que se asemeja a una enorme criatura alada, con sus fauces iluminadas por una estrella brillante mientras se eleva a través de filamentos cósmicos  El Mundo (España)
El telescopio mexicano que localizará los fenómenos astrofísicos más energéticos del universo  (11/08/17) El Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrolló un proyecto de seis telescopios llamado DDOTI que será capaz de detectar destellos de rayos gamma, ondas gravitacionales y exoplanetas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
El telescopio más grande del mundo permitirá observar el ‘amanecer’ del cosmos  (07/09/16) SKA estará formado por miles de antenas entre Sudáfrica y Australia y podrá detectar el nacimiento de las primeras estrellas y galaxias, y buscar señales de vida extraterrestre  El País - España
El telescopio más grande del mundo permitirá observar el ‘amanecer’ del cosmos  (08/09/16) SKA estará formado por miles de antenas entre Sudáfrica y Australia y podrá detectar el nacimiento de las primeras estrellas y galaxias, y buscar señales de vida extraterrestre  El País - España
El telescopio más grande del hemisferio se aleja de Canarias  (01/08/17) Varapalo judicial que recomienda instalar el instrumento en su ubicación original en Hawái  El País - España
El telescopio James Webb y 8 claves sobre cómo revolucionó a la ciencia en 2022  (26/12/22) Considerado por la comunidad científica como el avance del año, aún asombra a astrónomos y aficionados por la alta calidad de sus imágenes y los datos que brinda sobre mundos distantes  Infobae
El telescopio James Webb toma su primera imagen directa de un exoplaneta  (06/09/22) El planeta es un gigante gaseoso, tiene entre seis y 12 veces la masa de Júpiter y, si se compara con la edad de la Tierra, puede decirse que es joven  El Mundo (España)

Agenda