SNC

LT10

Mammarella: "Estamos hablando de prioridades, no de presupuestos"

Hay gran expectativa por una nueva sesión en el Congreso para debatir la ley de financiamiento universitario.

Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras

Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.

El Litoral

Horowicz: "La desintegración del sistema político argentino no es una hipótesis, sino un proceso en curso"

Doctor en Ciencias Sociales, escribió casi una decena de libros, entre los que se destacan el clásico "Los cuatro peronismos" y "La larga agonía del cuarto peronismo".

Uno (Santa Fe)

Hasta cuándo se puede ver el streaming del Conicet y a dónde se muda

Hasta el 10 de agosto se pueden seguir las últimas transmisiones en vivo desde el cañón submarino de Mar del Plata a través del canal Schmidt Ocean en YouTube.

Rosario3

Hasta cuándo se puede ver el streaming del Conicet y a dónde se muda

Hasta el 10 de agosto se pueden seguir las últimas transmisiones en vivo desde el cañón submarino de Mar del Plata a través del canal Schmidt Ocean en YouTube.

Clarín

Nació en Ohio el “bebé más viejo del mundo” y rompió un récord histórico

El recién nacido marcó un nuevo capítulo en la historia de la medicina reproductiva.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Deuda alarmante: Sudamérica carece de estudios locales suficientes sobre el efecto de la contaminación ambiental en la salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que las personas que viven en países de medianos y bajos recursos experimentan “desproporcionadamente” los efectos de la contaminación del aire

Infobae

Cómo los dientes fosilizados de dinosaurios permiten reconstruir el clima prehistórico

Una nueva técnica aplicada a restos paleontológicos permite reconstruir la composición del aire y el comportamiento de la vegetación en tiempos remotos.

Descubren un sorprendente ciclo cerebral que regula el estrés y el estado de alerta

Investigadores observaron en animales un patrón rítmico en ciertas neuronas que influye en la transición entre descanso y actividad.

Una reconstrucción hiperrealista reveló los rostros de dos hermanas sacrificadas hace 6.000 años

Los investigadores sugieren que las mujeres fueron víctimas de sacrificio humano en una comunidad neolítica brutal

El gran tiburón martillo sorprende a la ciencia por su insólita dieta

Nuevos estudios revelan que opta por cazar a otros tiburones, una estrategia que parece arriesgada pero aporta enormes beneficios energéticos, según modelos de investigadores internacionales que monitorearon su actividad en detalle

El desafío de cuidar el corazón durante el embarazo: por qué la prevención es clave para la salud materna

El próximo 8 de agosto, la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) y la Fundación Cardiológica Argentina (FCA) impulsan la campaña #CorazónDeMamá

Cómo actúa Klebsiella pneumoniae, una de las bacterias mortales vinculadas a los lotes de fentanilo contaminado

Su virulencia se debe a una amplia gama de factores que pueden provocar graves infecciones y resistencia a los antibióticos para tratarla. Expertos explican su desarrollo y peligrosidad

El poderoso impacto en la salud mental de convivir con perros

Investigadores analizaron biomarcadores en dueños de perros y hallaron que la presencia de estos animales influye en las respuestas biológicas al estrés de formas insospechadas

El Mundo (España)

Los chimpancés aprenden a comunicarse imitando a sus madres, no a sus padres

Una investigación realizada en Uganda concluye que los sonidos y gestos que realizan los chimpancés salvajes para expresarse son aprendidos socialmente de su entorno materno, y no está determinado genéticamente

BBC - Ciencia

Seguridad "gravemente defectuosa": qué revela la investigación sobre la tragedia del Titán, el sumergible que implosionó en el océano con 5 personas a bordo

Dos años después de la catastrófica implosión del sumergible Titán, que causó la muerte a sus cinco ocupantes mientras se dirigía a los restos del Titanic, la Guardia Costera de EE.UU. presentó su informe sobre su investigación del caso.

La búsqueda científica de un helado que no se derrita

Pocas cosas deleitan tanto en un día de verano como un cono de helado.

El País - España

Mitos y verdades sobre mordeduras y picaduras venenosas: cuánto ocurren y cómo actuar

El riesgo de sufrir un envenenamiento grave por cualquier animal terrestre tóxico en España es anecdótico: solo ocurren 1,23 casos por cada millón de habitantes. Pero hay precauciones a tener en cuenta

16521 a 16540 de 25671

Título Texto Fuente
El revolucionario parche para los que tienen temor de las agujas de las inyecciones  (29/06/17) Un equipo científico probó con éxito una vacuna contra la gripe que se aplica en un parche o curita que ni pincha ni duele.  BBC - Ciencia
El revolucionario método para cultivar alimentos sin necesidad de usar fertilizantes  (11/06/18) Para 2050, se proyecta que la población mundial alcance los 9.800 millones. ¿Cómo podremos alimentar al mundo sin acabar con todos sus recursos naturales?  BBC - Ciencia
El revolucionario material natural desarrollado en Finlandia para reemplazar el plástico  (18/09/19) Uno de los grandes desafíos de la ingeniería de los materiales ha sido lograr crear un producto que sea fuerte y extensible a la vez.  BBC - Ciencia
El revolucionario legado a la física de Chien-Shiung Wu, la "Marie Curie china"  (28/06/22) Para la física Chien-Shiung Wu no había tiempo que perder, aunque eso significara sacrificar un viaje a Europa y Asia que había planeado con su esposo, el también físico Luke C. L. Yuan.  BBC - Ciencia
El revolucionario invento que ganó el Premio Longitude, que tiene una dotación económica casi 10 veces mayor que la del Nobel  (18/06/24) El Premio Longitude, que otorga 8 millones de libras (más de US$10 millones) -unas 10 veces lo que da el premio Nobel-, le fue adjudicado a un invento creado en Suecia.  BBC - Ciencia
El revolucionario hallazgo que vincula el cáncer de próstata con bacterias en la orina  (21/04/22) Los científicos han identificado varias bacterias en muestras de orina de hombres que desarrollaron cáncer de próstata agresivo.  BBC - Ciencia
El revolucionario filtro de grafeno que puede convertir agua de mar en agua potable  (04/04/17) Sus múltiples aplicaciones han hecho que muchos conozcan al grafeno como el material del futuro. Un equipo de investigadores en Reino Unido, ha creado un tamiz en base a este material que podría resolver la escasez de agua potable.  BBC - Ciencia
El revolucionario experimento de Islandia que "digiere" emisiones de carbono para convertirlas en rocas... para siempre  (22/05/18) Acurrucada entre montañas nevadas, una mole de turbinas y chimeneas escupe al cielo columnas de vapor, gruesas y constantes, mientras se ocupa de generar energía para un país entero.  BBC - Ciencia
El revolucionario descubrimiento sobre cómo el cuerpo humano crea la piel y que puede ayudar a retrasar el envejecimiento  (23/10/24) Los hallazgos, que fueron publicados en el revista Nature, también podrían utilizarse para producir piel artificial para trasplantes y prevenir las cicatrices  La Nación
El revolucionario descubrimiento genético que hará caer el precio de la quinua  (09/02/17) La quinua, el "superalimento" originario de la cordillera de los Andes, podría finalmente volverse asequible para todo público.  BBC - Ciencia
El revolucionario chip cuántico de Google que resuelve en 5 minutos lo que hoy tomaría 10 cuatrillones de años  (11/12/24) El chip es el último desarrollo en un campo conocido como computación cuántica, que intenta utilizar los principios de la física de partículas para crear un nuevo tipo de computadora increíblemente poderosa.  BBC - Ciencia
El reverso del paraíso  (14/08/18) Las islas mediterráneas cuadruplican en verano los residuos en sus playas. Las más sucias son Malta y Mallorca, según un estudio de la Autonóma de Barcelona que advierte del daño ambiental  El País - España
El reto de mejorar la vida útil de las baterías  (15/04/21) Un proyecto internacional permitirá que las baterías avanzadas de plomo continúen innovando para cumplir con los requisitos técnicos futuros de estos sistemas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El reto de la psoriasis en los más pequeños  (24/10/17) El 30% de los niños con psoriasis tiene síndrome metabólico, cuando la incidencia de este problema en la población general es de un 6%  El Mundo (España)
El reto de analizar un sismo atípico  (22/09/17) Sismos como el del martes 19 de septiembre, que generó graves afectaciones en la Ciudad de México, Morelos, Puebla y Oaxaca, resultan difíciles de caracterizar  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
El restaurante más ecológico del mundo está en Vizcaya (y tiene tres estrellas Michelin)  (02/07/18) Azurmendi, del chef Eneko Atxa, acaba de ser reelegido el restaurante más sostenible  El Mundo (España)
El rescatador de los muertos olvidados en el campo de batalla  (02/08/21) El científico Nicolás Márquez Grant ha ayudado a recuperar los restos de cientos de personas desaparecidas en las guerras mundiales, en la guerra civil española y en crímenes actuales  El País - España
El rendimiento en pruebas físicas puede ayudar a orientar el tratamiento del cáncer de pulmón  (28/11/24) Al evaluar a pacientes con metástasis y caquexia, investigadores de la Universidad de São Paulo y de la Harvard Medical School llegaron a la conclusión de que cuanto mejor es el acondicionamiento físico, mayores son las probabilidades de éxito  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El reloj robado que le cambió la vida a los antiguos romanos (y otras curiosidades sobre la medición del tiempo)  (11/02/25) Retrocedamos en el tiempo, unos 2.300 años, para recordar el día en el que un objeto de un botín de guerra le cambió la vida a los antiguos romanos para siempre.  BBC - Ciencia
El reloj del envejecimiento puede revertirse, según un científico ganador del Premio Nobel  (12/04/24) El reconocido biólogo molecular Venki Ramakrishnan profundiza en los cambios que produce el paso del tiempo en nuestra biología y cómo la ciencia busca extender la esperanza de vida.   Infobae

Agenda