LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Los océanos de la Tierra no siempre fueron azules, según un estudio (31/03/25) | Científicos revelan que estas aguas hace más de 2.000 millones de años tenían otro color debido a la alta concentración de hierro | Infobae |
Los océanos se enfrentan a una extinción masiva sin precedentes (14/09/16) | La desaparición de las especies más grandes puede alterar los mares "durante millones de años" | El País - España |
Los océanos tuvieron el mayo más cálido "jamás registrado en la historia" (08/06/23) | El Programa Copernicus de la Unión Europea informó que la temperatura promedio en el mes fue de alrededor 19,7 grados, es decir 0,26 grados por encima del promedio 1991-2020. | Agencia Télam |
Los ojos del universo (15/10/19) | El observatorio de Calar Alto ha descubierto varios exoplanetas en su primer año 100% español | El País - España |
Los olvidados de la ciencia (17/05/18) | Hay científicos que han seguido los mismos pasos, alcanzado las mismas teorías, no sólo en la misma época sino también en la misma cultura | El País - España |
Los osos pardos usan marcas en los árboles para comunicarse (28/05/21) | Un estudio del INCAR-CSIC muestra que estos mamíferos mandan mensajes a otros ejemplares sobre su ubicación y tamaño a través del descortezado de los árboles | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los osos polares desaparecerán en 80 años si no se actúa (18/08/20) | Un estudio alerta de que estos animales pueden sufrir insuficiencia reproductiva y hambruna | El País - España |
Los osos polares gastan más energía por culpa del calentamiento global (09/06/17) | Un estudio asegura que el derretimiento del hielo obliga a estos animales a recorrer grandes distancias y a moverse más rápido. | Clarín |
Los osos se comunican a través del olor de sus pies (21/04/17) | Las secreciones de las glándulas en la palma de sus pies y manos transmite información precisa sobre cada individuo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los osos tienen nuevo menú: ni salmón ni focas (13/09/17) | El oso de Kodiak y el oso polar han abandonado sus presas tradicionales | El Mundo (España) |
Los otros agujeros negros (21/06/17) | La NASA da los primeros pasos en la minería espacial. Investiga a los asteroides por su riqueza mineral. La luna Titán, de Saturno, tiene yacimientos de petróleo. | Página 12 |
Los otros tipos de coronavirus, ¿pueden generar protección contra el COVID-19? (01/04/22) | Se hizo un estudio en el Reino Unido y Suiza para determinar si dos virus de esta clase, que producen cuadros leves, podrían provocar inmunidad. Los detalles | Infobae |
Los pacientes acceden por la vía "rápida" de medicamentos especiales a un 52% de las terapias antes de su aprobación y financiación (07/05/25) | El Informe sobre el acceso a medicamentos innovadores en España 2020-2023 es una radiografía de la situación nacional realizada por el Ministerio de Sanidad. | El Mundo (España) |
Los pacientes con esquizofrenia toman decisiones menos arriesgadas y toleran menos las injusticias económicas (23/06/20) | Analizan el comportamiento económico en personas con esquizofrenia o trastorno antisocial de la personalidad que además consumen cocaína | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los pacientes con insuficiencia cardíaca tienen más riesgo de desarrollar cáncer (28/07/21) | Se descubrió a partir de un estudio científico que se realizó en la Universidad de Kiel Alemania. | Infobae |
Los pacientes dependientes a opiáceos infectados con VIH y hepatitis C requieren dosis más altas de metadona (22/05/17) | Así lo ha puesto de manifiesto el proyecto PROTEUS, un estudio en el que han participado más de 600 pacientes procedentes de 74 centros de asistencia de toda España | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los pacientes quirúrgicos tienen menos complicaciones cuando intervienen mujeres en la operación, según estudio (17/05/24) | Una reciente investigación analiza la relación entre la equidad de género y la reducción de complicaciones postoperatorias, destacándose los beneficios de la participación femenina en hospitales | Infobae |
Los padres de un bebé se negaron a vacunarlo y los médicos apelaron a la Justicia (08/08/24) | El niño nació en una clínica de Río Negro. Sus progenitores no quisieron que reciba las dosis contra la Hepatitis B y la vitamina K, pero una jueza falló rápidamente para proteger la salud del chico | Infobae |
Los padres mayores de 65 años tendrían más posibilidades de tener hijos con autismo, según un estudio de la Universidad de California (20/08/21) | Investigadores del Instituto de Medicina Genómica para Niños Rady de esa universidad hallaron mutaciones en los espermatozoides con más frecuencia en adultos mayores. | Infobae |
Los paisajes agrícolas con parcelas pequeñas y variadas fomentan la biodiversidad (30/07/19) | Los resultados del estudio podrían ayudar a hacer frente a la pérdida de espacios naturales entre los cultivos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |