SNC

LT10

La UNL se suma a la Noche de las Universidades

Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos

El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.

Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026

Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.

Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente

Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.

Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030

Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.

Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años

El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.

Conicet: nueva misión en el mar Argentino

El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.

El Litoral

Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar

La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.

Uno (Santa Fe)

La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

Clarín

Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”

A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.

De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell

La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.

La Nación

La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra

La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste

Infobae

El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém

La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,

Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies

Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.

Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta

La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles

Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas

Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.

Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura

Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.

Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica

El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos

Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse

Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.

El Mundo (España)

La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"

Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.

El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí

El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.

BBC - Ciencia

Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas

¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.

El País - España

Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad

Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos

16701 a 16720 de 26817

Título Texto Fuente
Logro de la ciencia argentina: Descubren el primer receptor de temperatura de plantas y un mecanismo que “enchufa” neuronas nuevas  (01/11/16) Dos trabajos de investigadores del CONICET y de la Fundación Instituto Leloir fueron publicados en el mismo número de una de las dos revistas científicas más prestigiosas del mundo.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Logro histórico: cómo lograron hacer llover en el desierto y qué tecnología lo hizo posible  (24/02/25) Un innovador proyecto que permitió generar hasta 571.616 metros cúbicos de agua al día en el desierto.  Clarín
Longevidad en cuatro patas  (26/09/18) Como se presentan las enfermedades en los seres humanos, también se manifiestan en los perros, con un patrón de asociación muy semejante entre unos y otros, según los expertos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Longevidad: 9 alimentos que los expertos recomiendan consumir a diario  (12/02/25) Incorporar ciertos ingredientes puede marcar la diferencia en la prevención de enfermedades, el bienestar del corazón y el mantenimiento de una buena salud cerebral  Infobae
López de Mántaras: 'Una máquina puede ser creativa e ingeniosa pero no un genio'  (12/06/17) Ramón López de Mántaras, director del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial  El Mundo (España)
Lorena María Durán, entre la ciencia y la cultura  (09/03/18) La inflexión de su voz, la emoción en su mirada y la firme convicción de que no existen límites para cumplir sueños muestran la pasión con que Lorena María Durán describe su vida dividida entre literatura, música y ciencia.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Los "contratos inteligentes" ponen en jaque al mundo judicial  (19/10/16) La programación y el avance de distintas ramas de la tecnología están empujando a la abogacía "no sólo a la actualización, sino al mismísimo cambio de paradigma", según un especialista.  Agencia Télam
Los "épicos" vídeos y audios de Perseverance que nos trasladan a Marte  (24/02/21) Tras el emocionante amartizaje del jueves, la NASA ha mostrado esta semana los primeros vídeos y audios grabados en el planeta rojo. Hasta ahora, los vehículos robóticos sólo habían podido mandar fotos  El Mundo (España)
Los "errores de diseño" que la naturaleza cometió en el cuerpo humano  (22/05/23) Pero hay que añadir un batacazo más: no somos perfectos, nuestra especie dista mucho de estar bien "diseñada".  BBC - Ciencia
Los "peligrosos experimentos" financiados por EE.UU. que según algunos científicos podrían desatar una pandemia  (25/03/19) Los experimentos con virus siempre conllevan un riesgo.  BBC - Ciencia
Los "superpoderes" de las extrañas criaturas que viven en las zonas volcánicas de las profundidades del océano  (05/09/18) Las fumarolas o fuentes hidrotermales pueden tener hasta 400 grados centígrados de temperatura. Pero algunas criaturas en simbiosis con bacterias se adaptaron a vivir en su entorno.   BBC - Ciencia
Los 'inquilinos' de tu intestino influyen en tu salud  (10/11/17) Son las bacterias, virus, hongos y demás microorganismos que viven en nuestro cuerpo  El Mundo (España)
Los 'Leonardos' del siglo XXI  (15/08/17) Hasta 50 investigadores y creadores culturales se suman a los 176 miembros de la Red Leonardo  El Mundo (España)
Los 'sapiens' modernos llegaron a Europa 8.000 años antes de lo que se pensaba  (12/05/20) Un nuevo estudio arroja luz sobre las primeras incursiones de nuestra especie en el Viejo Continente. Llegaron a los Balcanes hace 50.000 años e interactuaron con los neandertales  El Mundo (España)
Los 10 'mandamientos' de Stephen Hawking  (16/10/18) El libro póstumo en el que estaba volcado cuando murió  El Mundo (España)
Los 10 alimentos más adulterados y fraudulentos del mundo (y cómo identificarlos)  (07/08/24) Algunos productos que compramos parecen una cosa pero son otra muy distinta.  BBC - Ciencia
Los 10 alimentos más ricos en proteínas que no pueden faltar en la dieta  (06/07/23) Según investigadores de la Universidad de Harvard, se trata de un nutriente esencial para bajar de peso que, además, es un aliado en el entrenamiento cuando se busca ganar masa muscular.  Infobae
Los 10 alimentos que pueden desencadenar la migraña  (06/08/24) Ciertos productos comunes pueden estar detrás de los recurrentes dolores de cabeza intensos, involucrando factores desde aminoácidos hasta deshidratación  Infobae
Los 10 avances científicos y tecnológicos que transformarán el mundo para 2050  (26/03/25) La innovación impulsa desarrollos que anteriormente eran impensados y hoy se posicionan como motores clave para mediados del siglo.  Infobae
Los 10 Nobel de Química más destacados del siglo XX  (10/11/22) Si bien los químicos suelen tener menos popularidad que economistas o médicos, lo cierto es que su trabajo es clave en cuanto a los beneficios que han aportado y continúan aportando a la humanidad  Uno (Santa Fe)

Agenda