SNC

LT10

Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro

El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.

La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte

El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.

El Litoral

¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora

El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada

Clarín

Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina

Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.

Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa

Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.

Infobae

La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos

Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos

Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas

El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.

Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera

El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.

La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie

Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.

Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down

Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.

Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200

El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio

La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte

El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.

El Mundo (España)

Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"

El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"

BBC - Ciencia

El País - España

Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte

Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar

16701 a 16720 de 26058

Título Texto Fuente
Una iniciativa para mejorar el acceso a terapias innovadoras para niños y adolescentes con cáncer en la Argentina ganó un importante premio internacional  (16/02/23) El proyecto Colaboración en Oncología de Precisión Pediátrica Argentina (COPPA) obtuvo uno de los subsidios otorgados por los Precision Oncology Patient Innovation Awards 2022 del laboratorio Bayer.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Una iniciativa para mejorar el acceso a terapias innovadoras para niños y adolescentes con cáncer en la Argentina ganó un importante premio internacional  (22/02/23) El proyecto Colaboración en Oncología de Precisión Pediátrica Argentina (COPPA), obtuvo uno de los subsidios otorgados por los Precision Oncology Patient Innovation Awards 2022 del laboratorio Bayer.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Investigadores argentinos reportan el primer caso de modificación de sexo en caballos clonados  (28/02/23) Si bien existen unos pocos antecedentes en otras especies, como ratones y perros, se trata del primer clon equino con un sexo diferente al del animal a partir del cual se originó.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De “mata caballo” a abrir la puerta para posibles tratamientos contra ciertos tumores  (10/03/23) Científicos determinaron que un derivado de Solanum pseudocapsicum tiene la capacidad de inducir letalidad selectiva en modelos celulares que emulan a cánceres con mutaciones en la proteína BCRA2, como los de ovario, mama o colon.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
“Esperamos que el primer mapa completo del cerebro de un insecto permita acelerar la comprensión de nuestra biología"  (22/03/23) José Manuel Duhart, investigador del CONICET en el Laboratorio de Genética del Comportamiento de la Fundación Instituto Leloir (FIL), evalúa el impacto que tendrá la reciente publicación del “conectoma” de la mosca de la fruta.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
La célula ya no es lo que era: avances en la comprensión sobre su funcionamiento brindan nuevas pistas sobre cómo se defiende y regula  (29/03/23) Graciela Boccaccio, jefa del Laboratorio de Biología Celular del ARN de la Fundación Instituto Leloir, explica cómo esta nueva mirada sobre la célula puede facilitar, entre otras cosas, el desarrollo de nuevos fármacos.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Preocupa el rápido avance de plantas invasoras exóticas en la alta montaña  (03/04/23) Según un estudio publicado en la revista Nature Ecology & Evolution la riqueza de especies vegetales no nativas en diferentes regiones montañosas de todos los continentes creció en promedio un 16% en 10 años.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Descubren cómo mejorar la presencia y sobrevida de las bacterias "buenas" del intestino  (11/04/23) Hasta ahora, este mecanismo bioquímico esencial sólo se había demostrado in vitro o en células de cultivo. El hallazgo abre la puerta a la manipulación terapéutica de la microbiota intestinal.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Yerba mate para almacenar energía: un hallazgo argentino que abre las puertas a una industria pujante  (17/04/23) Científicos argentinos prueban por primera vez que con los desechos de la yerba mate se pueden producir carbones activados con una excelente performance para el almacenamiento de energía.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Construyen un microscopio único en Latinoamérica para estudiar la plasticidad neuronal de moscas vivas y entender mejor el reloj biológico   (20/04/23) Gracias a un subsidio de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de los Estados Unidos, científicos argentinos avanzan en la construcción del primer microscopio de lámina de luz de un solo objetivo de la región.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
“La publicación de la estructura del ADN no fue relevante sólo para la biología y la medicina, también fue clave para la historia de la humanidad"  (26/04/23) En el Día Mundial del ADN, Vanesa Gottifredi, repasa lo que significó el aporte realizado hace 70 años por los científicos James Watson y Francis Crick, luego galardonados con el premio Nobel de Medicina en 1962.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Presentan una posible vía alternativa para tratar ciertos tumores de mama y ovario resistentes a los tratamientos convencionales   (19/05/23) Según publicaron en la revista eLife, los científicos lograron generar una forma de letalidad selectiva que podría ser exitosa para abordar tumores resistentes a las terapias actuales.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Descubren un nuevo mecanismo que utiliza el virus del dengue para desactivar la defensa natural de las células, información clave para el desarrollo de mejores vacunas  (30/05/23) Un aporte necesario en el año en el que la enfermedad causó una brote récord en el país, con más de 100.000 casos notificados.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Revelan la estructura de una proteína clave del virus que causa el Mal de Río Cuarto, la principal amenaza para el maíz en el país  (07/06/23) Un equipo de científicos liderado por especialistas del INTA y la Fundación Instituto Leloir describió por primera vez la estructura de una proteína del virus que provoca el Mal de Río Cuarto en maíz y busca desentrañar su función.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Tanto la edad como la inflamación crónica envejecen al cerebro, pero cada una lo hace de manera diferente  (13/06/23) Según un artículo publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), la atrofia cerebral característica del envejecimiento no es un proceso homogéneo, sino que las diferentes redes neuronales responden distinto   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Un biofármaco basado en un virus modificado genéticamente mostró en laboratorio una fuerte actividad antitumoral contra varios cánceres ginecológicos   (22/06/23) Científicos demostraron en modelos preclínicos de distintos tipos de cáncer ginecológico la eficacia terapéutica de un adenovirus modificado genéticamente para atacar y eliminar células tumorales, único en su clase, bautizado AR2011  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Advierten sobre la necesidad de proteger a los únicos primates monógamos de la región  (29/06/23) El género Aotus incluye 11 especies que habitan desde Panamá hasta la Argentina  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
La planta "estrella" en investigaciones en laboratorio tuvo su primer simposio internacional con foco en el Sur Global  (06/07/23) La “Conferencia Internacional sobre Investigación en Arabidopsis” (ICAR, por sus siglas en inglés), celebrada este año en Japón, tuvo un simposio exclusivo sobre los avances realizados en los países del Sur Global  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Identifican variantes genéticas de ascendencia nativa americana asociadas con un riesgo reducido de Alzheimer  (24/07/23) Por medio de métodos estadísticos novedosos, un grupo internacional identificó en las personas de origen hispano del Caribe genes asociados a un menor riesgo de desarrollar la forma más común de demencia en el mundo.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Un ChatGPT para entender el 'lenguaje' de las proteínas y el ARN  (28/07/23) Un grupo de investigadores argentinos plantean que el “aprendizaje por transferencia” puede ser la solución para que los sistemas de IA.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Agenda