LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
En busca de lo imposible: obtener la primera foto de un agujero negro (03/04/17) | ALMA se une al Global mm-VLBI Array (GMVA) y al Event Horizon Telescope (EHT), dos observatorios virtuales formados por radiotelescopios repartidos por todo el planeta | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Prototipo para el tratamiento de tumores cutáneos (03/04/17) | Investigadores españoles han diseñado un equipo láser que permite generar hipertermia óptica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estímulos acústicos podrían mejorar el rendimiento de un equipo de fútbol (03/04/17) | De acuerdo con el doctor en física teórica por la Universidad Técnica de Dresden, Alemania, los ritmos musicales mejoran significativamente la coordinación interpersonal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio con geoglifos indica que la Amazonia tuvo un uso sostenible (04/04/17) | Una investigación realizada en grandes estructuras geométricas de tierra construidas por pueblos precolombinos apunta la existencia de actividad agrícola con la práctica de la recuperación de bosques | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las lianas pueden reprimir por décadas el crecimiento de árboles en bosques tropicales jóvenes (04/04/17) | Los bosques tropicales almacenan casi el 30 por ciento del carbono terrestre en todo el mundo, un amortiguador crítico contra el cambio climático | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una de cada veinte personas ya sufre adicción al móvil (04/04/17) | El uso problemático del teléfono móvil mantiene un patrón de relaciones donde la ansiedad, la impulsividad y el consumo de alcohol son capaces de predecir el desarrollo de esta dependencia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El “baile” estelar más largo en una nebulosa planetaria (04/04/17) | Las dos estrellas descubiertas giran una alrededor de la otra recorriendo una órbita que dura más de nueve años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las primas a la energía eólica son esenciales para su desarrollo (04/04/17) | Un estudio analiza la efectividad de las políticas de apoyo a las energías renovables de cara a conseguir los objetivos de la Unión Europea | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallado uno de los mecanismos genéticos que desencadenan la degeneración neuronal en el alzhéimer (05/04/17) | Mutaciones en el gen PLD3 producen pérdida de la función de los lisosomas, lo que activa procesos de muerte celular | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El cambio de ritmo en el entrenamiento mejora los resultados deportivos y la salud (05/04/17) | Cuando se comparan distintos tipos de entrenamientos, los efectos encontrados se deben no solo a la diferencia de la intensidad empleada sino a la propia metodología del ejercicio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una prueba sencilla tiene potencial para detectar el deterioro cognitivo leve que precede al alzhéimer (05/04/17) | Investigadores de la Universidad de Valladolid y del Hospital Universitario Río Hortega han comprobado que el análisis de las fluctuaciones espacio-temporales del electroencefalograma puede ser útil para entender los mecanismos neuronales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren fósiles del período Ediacárico en Argentina (05/04/17) | Investigadores brasileños y argentinos describen un ser marino de formato circular que vivió hace 565 millones de años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
En busca de una alternativa terapéutica para la regeneración de la piel (05/04/17) | El tratamiento convencional consiste en retirar las áreas afectadas y sustituirlas con piel de tipo biológico o sintético. La nueva alternativa se basa en células madre | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Crean un modelo 3D de la conjuntiva para estudiar las enfermedades inflamatorias de la superficie ocular (06/04/17) | El modelo se ha creado a partir de células y biomateriales de origen humano. Los investigadores, que han publicado el trabajo en la revista ‘Plos One’, han comprobado que estas construcciones 3D son capaces de funcionar como en vivo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Impresión 3D para hacer prótesis mejores y más baratas (06/04/17) | Un proyecto busca abaratar las prótesis para quienes perdieron un pie. También permitirá acelerar el proceso de ajustar el dispositivo, que en la actualidad toma hasta dos años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un programa de tratamiento rehabilita la capacidad de reconocer emociones en personas con alzhéimer (06/04/17) | Los resultados abren una nueva línea de intervención para mejorar la calidad de vida de los pacientes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una supercomputadora cuidará la Amazonía peruana (06/04/17) | Como parte de la sostenibilidad del proyecto, ocho profesionales de Iquitos han sido capacitados en modelamiento, simulación y redes de sensores para incrementar las capacidades técnicas necesarias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La deforestación de bosques tropicales perjudica gravemente a la reproducción de la tortuga laúd (07/04/17) | Un estudio confirma la conexión ecológica entre dos ecosistemas que causa un daño importante en vertebrados marinos protegidos y amenazados de extinción | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Describen un neurotransmisor que ayuda a sincronizar los distintos relojes biológicos del cerebro (07/04/17) | El estudio, realizado en moscas, fue liderado por científicas del CONICET en el Instituto Leloir y podría favorecer nuevos abordajes terapéuticos para el jet lag o la fatiga en personas que trabajan de noche | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren una firma genética común entre los nativos de toda América (07/04/17) | Una investigación apunta la existencia de un evento adaptativo único antes de la migración de los americanos por el continente. En este estudio participaron científicos de Brasil, Estados Unidos y España, y fue publicado en 'PNAS' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |