SNC

LT10

Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro

El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.

La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte

El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.

El Litoral

¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora

El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada

Clarín

Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina

Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.

Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa

Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.

Infobae

La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos

Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos

Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas

El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.

Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera

El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.

La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie

Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.

Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down

Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.

Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200

El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio

La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte

El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.

El Mundo (España)

Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"

El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"

BBC - Ciencia

El País - España

Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte

Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar

16721 a 16740 de 26058

Título Texto Fuente
Afirman que los primeros humanos llegaron a Norteamérica hace 115 mil años  (27/04/17) Lo concluyó un estudio realizado por la Universidad de México tras una excavación en San Diego, California.   Clarín
La Luna tiene más agua de lo que se creía  (25/07/17) Lo confirmaron investigadores estadounidenses con imágenes satelitales. Podría ser un dato clave para las futuras misiones tripuladas.  Clarín
Vacuna rusa contra el coronavirus: anunciaron que la Sputnik V mostró un 92% de efectividad  (11/11/20) Lo confirmó el Centro Gamaleya de Moscú, que llevó adelante el desarrollo. Argentina acordó la compra de 25 millones de dosis.  Clarín
Hidrovía del Paraná: UNL participará del desarrollo de la licitación  (30/07/20) Lo confirmó el Ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, en charla virtual que mantuvo con el rector Mammarella.  LT10
Aseguran que el Code reabrirá sus puertas a fines de septiembre  (25/07/23) Lo confirmó la ministra Silvina Frana este lunes. La obra cuenta con un avance del 85%.  El Litoral
Las muertes por COVID bajaron más de 80% en las poblaciones con altas tasas de vacunación   (29/04/22) Lo confirmó un estudio de los CDC de los Estados Unidos. La tasa de mortalidad bajó abruptamente en los lugares con alta cobertura de inmunización respecto de los que menos dosis aplicaron  Infobae
Esclerosis múltiple: identifican proteínas novedosas implicadas en la neurodegeneración  (04/04/25) Lo consiguieron investigadores del CONICET en la Fundación Instituto Leloir, por medio de análisis de proteómica de tejidos y fluidos de un modelo animal que replica las lesiones de la corteza cerebral de las formas progresivas de la enfermedad.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Esclerosis múltiple: identifican proteínas novedosas implicadas en la neurodegeneración  (07/04/25) Lo consiguieron investigadores del CONICET en la Fundación Instituto Leloir, por medio de análisis de proteómica de tejidos y fluidos de un modelo animal que replica las lesiones de la corteza cerebral de las formas progresivas de la enfermedad.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Desarrollaron un sistema en 3D único en América Latina para planear cirugías complejas en forma virtual  (09/06/22) Lo crearon gracias a una colaboración entre cirujanos cardiovasculares del Hospital Garrahan y físicos del Instituto Balseiro.  El destape web
Crean un robot capaz de jugar al metegol  (22/08/16) Lo creó un grupo de estudiantes suizos; usa una cámara para determinar la posición de la pelota, y motores para hacer patear a los jugadores  La Nación
Por culpa de la ciencia-ficción, el futuro ya no es lo que fue  (12/10/23) Lo de abrirse camino hacia las estrellas siempre ha sido un tema recurrente en las novelas de anticipación desde que Julio Verne imaginase un proyectil lleno de pasajeros y directo a la Luna  El País - España
El coronavirus altera la microbiota del intestino y aumenta el riesgo de otras infecciones  (03/11/22) Lo demostraron científicos de los Estados Unidos en un estudio publicado en la revista Nature.  Infobae
El poder de los “boosters”: tres dosis protegen más que dos ante Ómicron  (09/09/22) Lo demostró un estudio en Dinamarca que fue publicado en la revista PLOS One.   Infobae
Comprueban que la vacunación completa contra el COVID-19 reduce la posibilidad de contagio aún entre convivientes  (13/08/21) Lo demostró un estudio realizado en el mundo real por el Centro para el Control de la Enfermedad Infecciosa de Países Bajos.  Infobae
La expectativa de vida de las personas con VIH casi se iguala a la de las personas sin la infección  (29/04/21) Lo demuestra el primer estudio en América Latina con personas con VIH que iniciaron el tratamiento con antirretrovirales, publicado en “Lancet VIH”. Los expertos señalan la importancia de testearse de manera temprana y el uso de preservativo  Infobae
Avanza el desarrollo de un respirador mecánico de emergencia que descomprimirá la tarea médica  (06/05/20) Lo desarrollan ingenieros de la Universidad de La Plata y está pensado para reemplazar la tarea de médicos y enfermeros en el uso de los dispositivos manuales.  Agencia Télam
Un embrión virtual permitirá revelar los secretos de las primeras fases de la vida  (04/09/17) Lo desarrollaron investigadores alemanes, que tomaron como base uno de los organismos más estudiados por los genetistas.  Clarín
Un nuevo método de escaneo cerebral podría ayudar a las personas con epilepsia resistente a los medicamentos  (25/03/25) Lo desarrollaron investigadores de la Universidad de Cambridge y de la Universidad Paris-Saclay.  Clarín
Crean un dispositivo que podría eliminar las gotas en los ojos  (11/04/18) Lo desarrollaron investigadores portuguesas. Ahora deben probarlo en los pacientes.   Clarín
El corpiño inteligente que busca ganarle al cáncer de mama  (06/07/17) Lo desarrolló un estudiante de tecnología mexicano de 18 años, después de ver sufrir a su mamá. Equipado con biosensores, estudia los senos y envía un informe a la paciente y su médico  Clarín

Agenda