SNC

LT10

La UNL tiene un consultorio podológico para todo público

La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.

Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina

El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.

Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras

Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.

El Litoral

Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos

Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.

Clarín

Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?

La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.

Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición

Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.

Página 12

Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno

El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.

Infobae

El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico

Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks

La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos

El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria

Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata

La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.

Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años

Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.

La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata

La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.

De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia

La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo

Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa

Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado

Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios

Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años

Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia

Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales

El Mundo (España)

Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"

El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"

BBC - Ciencia

Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados

En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".

El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático

Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.

El País - España

Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa

Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo

16781 a 16800 de 25709

Título Texto Fuente
El Palacio Lunar con el que China avanza en sus planes de instalar una estación espacial en la Luna  (12/05/17) ¿Cómo sería vivir en la Luna por un periodo corto de tiempo? China dio otro paso en su programa de exploración espacial para empezar a averiguarlo.  BBC - Ciencia
El pájaro que puede estar hasta 10 meses en el aire sin posarse  (01/11/16) Es un pequeño pájaro de unos 35 o 40 gramos y, sin embargo, puede mantenerse en el aire y sin posarse durante meses.  BBC - Ciencia
El pájaro que mejoró el tren bala de Japón  (04/04/19) Uno de los mayores orgullos de la ingeniería nipona, el tren bala, no nació sin problemas.  BBC - Ciencia
El pájaro que inventó el vuelo moderno en tiempo de los dinosaurios  (28/02/18) El vuelo ondulado es una reliquia evolutiva de hace 126 millones de años, señala un estudio de dos fósiles hallados en España  El País - España
El país que se está calentando dos veces más rápido que el resto del mundo  (05/04/19) Canadá se está calentando en promedio a un ritmo dos veces más rápido que el resto del mundo.  BBC - Ciencia
El país que quiere convertir sus playas en combustible nuclear  (02/11/18) Las playas de India guardan cientos de miles de toneladas de torio.  BBC - Ciencia
El país que logró el récord de plantar más de 350 millones de árboles en 12 horas  (31/07/19) Las autoridades de Etiopía dicen haber logrado un récord que podría traer grandes beneficios ambientales para el país.  BBC - Ciencia
El país que declaró un feriado nacional para plantar 100 millones de árboles  (14/11/23) Los habitantes de Kenia tendrán este 13 de noviembre un día feriado para completar una misión especial: plantar 100 millones de árboles.  BBC - Ciencia
El país donde hay más pirámides en el mundo (y no es Egipto ni México)  (30/11/16) Se estima que hay unas 255 pirámides de distintos tamaños, fueron erigidas entre los años 1070 y 350 a.C. y contaba con escalones muy empinados.  BBC - Ciencia
El padre que salvó la vida de su hijo gracias al desfibrilador que él mismo instaló en la escuela 2 días antes  (09/08/18) Esa mañana, la muerte tocó el pecho de Ethan Askew, un joven británico de 15 años.  BBC - Ciencia
El padre de Nemo tendría que haber cambiado de sexo  (15/05/17) Un estudio liderado por españoles revela los mecanismos que transforman en hembra al pez payaso macho cuando desaparece su pareja  El País - España
El padre de las tijeras genéticas  (17/04/19) Francisco Martínez Mojica desarrolló el mecanismo de edición del genoma. Sus investigaciones en bacterias permitieron el desarrollo de las “tijeras genéticas”, que prometen mejorar los tratamientos de cáncer y otras enfermedades.  Página 12
El paciente alemán que se vacunó 217 veces contra la covid cuyo caso están estudiando los científicos  (07/03/24) Un hombre alemán de 62 años se ha vacunado 217 veces contra la covid en contra de las recomendaciones médicas.  BBC - Ciencia
El ozono ha debilitado parte del mecanismo que baja la temperatura de la Tierra  (16/05/22) La capa de ozono actúa como filtro solar, protegiendo al planeta de la radiación ultravioleta. Según un nuevo estudio, esta sustancia ha aumentado en la tropósfera y actúa como gas de efecto invernadero  Infobae
El oxígeno en Marte, un nuevo reto de investigación  (10/12/19) Algunas estaciones presentan niveles más altos de oxígeno en el planeta rojo, tal y como ha desvelado el robot Curiosity tras siete años de trabajo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El otro PDF: revelan el rol de una molécula en los cambios diarios de las neuronas del reloj biológico  (05/08/20) El avance de los científicos del Instituto Leloir y del CONICET, realizado en moscas pero probablemente extensible a mamíferos, podría favorecer el diseño futuro de tratamientos para trastornos derivados de la disfunción de los ritmos circadianos.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
El otoño es la mejor época del año para repoblar las dehesas  (29/08/24) Un estudio determina que el momento más apropiado para restaurar los ecosistemas de encinas es final de octubre  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El oso de las cavernas tenía menú de temporada  (07/06/19) Un estudio liderado por IPHES y participación del CENIEH demuestra por vez primera una dieta carnívora antes del periodo de hibernación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El oscurecimiento oceánico reduce la luz en el mar a niveles históricos  (11/06/25) Un fenómeno global disminuye la penetración solar en aguas marinas, afectando la vida y los procesos esenciales del planeta, según un estudio de la Universidad de Plymouth publicado en Global Change Biology  Infobae
El oscurecimiento de los océanos está en aumento: qué es y cómo podría afectar a la biodiversidad  (17/06/25) En los últimos 20 años, más del 20% de las aguas oceánicas del mundo se volvieron más oscuras.  Clarín

Agenda