SNC

LT10

La UNL tiene un consultorio podológico para todo público

La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.

Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina

El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.

Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras

Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.

El Litoral

Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos

Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.

Clarín

Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?

La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.

Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición

Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.

Página 12

Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno

El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.

Infobae

El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico

Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks

La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos

El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria

Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata

La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.

Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años

Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.

La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata

La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.

De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia

La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo

Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa

Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado

Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios

Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años

Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia

Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales

El Mundo (España)

Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"

El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"

BBC - Ciencia

Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados

En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".

El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático

Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.

El País - España

Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa

Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo

16861 a 16880 de 25709

Título Texto Fuente
Los secretos detrás de la neuropolítica, el uso de las nuevas tecnologías para "leer tu mente" e influir en lo que votas  (24/09/18) ¿Cuál es la expresión de tu rostro? ¿Qué señales cerebrales se están activando en tu cabeza? ¿Eres consciente de ellas? Pueden parecer preguntas absurdas, pero en el entorno político actual esas cuestiones personales son parte de un negocio.  BBC - Ciencia
Los secretos detrás del "mayor sacrificio masivo de niños" hallado en Perú  (29/08/19) Los investigadores encontraron los restos de 227 menores que se cree fueron víctimas de sacrificios humanos hace más de 500 años  La Nación
Los secretos detrás del cambio de color de los camaleones  (25/11/24) Estos reptiles no cambian su aspecto para camuflarse, sino para destacar. Gracias a un mecanismo celular, pueden convertirse en los artistas visuales más impresionantes de la naturaleza  Infobae
Los secretos que cuentan los miles de esqueletos almacenados bajo el Museo de Londres  (20/10/16) La mayoría de los visitantes del Museo de Londres no se imaginan que más allá de las exhibiciones de armas medievales o carruajes de la época victoriana, el lugar esconde una colección muy peculiar que algunos encontrarían escalofriante.  BBC - Ciencia
Los secretos que guarda la tribu que ha vivido durante 40.000 años en el lugar donde se originó el homo sapiens  (07/08/17) La tribu Hadza es una de las últimas sociedades cazadoras recolectoras que existen en el mundo  BBC - Ciencia
Los secretos sobre nuestro cerebro que reveló uno de los más singulares y ambiciosos estudios jamás realizado  (22/04/24) La historia comienza en una habitación subterránea con poca luz, con nubes arremolinadas de aire helado y filas de frascos de vidrio que se extienden hasta donde alcanza la vista.  BBC - Ciencia
Los sedimentos de las hidroeléctricas amenazan la vida de los peces de la Amazonía  (02/03/18) Así lo advierte la investigación del grupo liderado por la bióloga Elizabeth P. Anderson de la Universidad Internacional de Florida, e integrado por Max Hidalgo, Hernán Ortega y Norma Salcedo, investigadores sanmarquinos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los sentidos del tacto y la vista se activan simultáneamente en el cerebro antes del nacimiento  (19/08/22) En fases embrionarias, los estímulos táctiles activan al mismo tiempo vías neuronales táctiles y visuales que, después de nacer, se dividen para procesar ambos sentidos por separado  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los servicios de emergencia que trabajan en las profundidades de los océanos reparando los cables que mantienen internet en funcionamiento  (18/10/24) El 99% de las comunicaciones digitales del mundo dependen de cables submarinos.   BBC - Ciencia
Los siete mitos que se cayeron en un año con el avance de las ciencias sobre el coronavirus  (04/03/21) Como era un virus nuevo, aparecieron ideas sobre sus modos de prevención y tratamiento que fueron derribados a través de la investigación en diferentes países  Infobae
Los siete planetas más extremos descubiertos hasta la fecha  (21/07/17) Estrellas que arden a 10.000ºC y gigantes de miles de millones de años de antigüedad son algunos de los objetos celestes más excesivos que conocemos  El País - España
Los simuladores del viaje de los neutrinos, esenciales para entender la formación del universo, estaban equivocados  (30/11/21) Un equipo científico descubre que los actuales programas fallan al describir las interacciones de las partículas fantasmagóricas que esconden los secretos del cosmos  El País - España
Los sirios del Neolítico fueron los primeros en domesticar los cereales  (07/12/16) Hace 10.500 años empezó esta práctica, fundamental para el desarrollo de la agricultura  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los sistemas de alerta y los planes para evitar catástrofes por lluvias extremas aún fallan en Brasil  (03/07/24) Investigadores analizaron los deslizamientos de tierra provocados por las tormentas en São Sebastião (São Paulo) en el año 2023, cuando murieron al menos 65 personas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los sistemas de crianza individual facilitan el manejo de infecciones gastroentéricas en terneros  (17/05/21) Reducen la transmisión de rotavirus bovino y coronavirus bovino, dos patógenos virales que causan pérdidas millonarias en el sector pecuario.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Los sistemas de diagnóstico asistido por ordenador a partir de imágenes médicas presentan sesgos de género  (28/05/20) Investigadores argentinos advierten que la comunidad encargada de construir estos modelos y bases de datos no siempre toma en cuenta las dimensiones sexo-género en sus análisis, lo que tiene implicaciones directas en la salud  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los sistemas de inteligencia artificial pueden hacer diagnósticos con sesgo de género si no son entrenados correctamente  (25/06/20) Los modelos que analizan radiografías pueden evaluar con errores determinados cuadros clínicos para hombres y mujeres si son entrenados con datos desbalanceados, según un estudio argentino.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Los smartphones más sofisticados ya funcionan con inteligencia artificial  (01/02/18) Los procesadores de los iPhone X y 8, el Huawei Mate 10 y el Samsung Galaxy S9 aprenden de la experiencia de uso de su dueño y mejoran el acceso al aparato por reconocimiento facial, ejecutan mejor las apps y hasta logran fotos más reales.  Clarín
Los socios del silencio, el bombardeo a Plaza de Mayo y el golpe militar del ‘55  (12/09/16) Investigadores de la Universidad de Lanús se interrogaron acerca de cómo sucedieron los hechos, cómo fueron contados y cómo fueron callados  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Los sonidos que emiten las crías de aves no sólo indican hambre, sino también su estado de salud  (28/10/24) En un experimento llevado a cabo por el CSIC, pollos de estornino negro emitieron señales para pedir alimento con una intensidad postural atenuada y un sonido característico   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda