LT10
La UNL se suma a la Noche de las Universidades
Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.
Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos
El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.
Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026
Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.
Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente
Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.
Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030
Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.
Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años
El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.
Conicet: nueva misión en el mar Argentino
El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.
El Litoral
Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar
La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.
Uno (Santa Fe)
La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico
Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado
Clarín
Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”
A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.
De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell
La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.
La Nación
La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra
La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste
Infobae
El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém
La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,
Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies
Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.
Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta
La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles
Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas
Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.
Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura
Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.
Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica
El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos
Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse
Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.
El Mundo (España)
La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"
Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.
El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí
El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.
BBC - Ciencia
Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas
¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.
El País - España
Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad
Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| El próximo ciclo solar alcanzará su máxima actividad antes de lo previsto (14/11/23) | Las naves espaciales y astronautas están particularmente expuestos a las explosiones de energía que provocarán las tormentas solares | El Mundo (España) |
| ¿Por qué unas personas necesitan dormir más que otras? (17/04/18) | Las necesidades de sueño varían de una persona a otra debido a factores diversos. | Clarín |
| Los científicos exponen los obstáculos al acuerdo global para combatir la contaminación por plásticos (24/07/25) | Las negociaciones internacionales impulsadas por la ONU y cuyo próximo capítulo tendrá lugar en agosto, en Suiza, no logran consenso ante la presión de países productores y la industria. | Infobae |
| Éstas son las neuronas que hacen que aprendamos de los demás (07/09/16) | Las neuronas de una región del cerebro codifican la información recibida de forma distinta en función de si procede de experiencia propia o ajena | El Mundo (España) |
| La transmisión de COVID-19 al feto afectaría al desarrollo del cerebro y la memoria (18/05/23) | Las neuronas se generan y migran a su posición correcta durante el desarrollo del cerebro utilizan el mismo gen que el coronavirus para mejorar el flujo de oxígeno, una “puerta a la infección” | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Adolescentes de Kenia crearon una app para luchar contra la mutilación genital femenina (11/08/17) | Las niñas que se vean obligadas a someterse a esta práctica podrán disponer de un botón de pánico para contactar a las autoridades locales de inmediato | La Nación |
| Cómo ver la lluvia de estrellas de este fin de semana (10/08/17) | Las noches del viernes 11 y el sábado 12 de agosto serán las mejores para disfrutar de las Perseidas | El País - España |
| Cómo ver la lluvia de estrellas de este fin de semana (11/08/17) | Las noches del viernes 11 y el sábado 12 de agosto serán las mejores para disfrutar de las Perseidas | El País - España |
| Las fake news en la lógica de la posverdad (21/12/20) | Las noticias falsas (en inglés fake news) son un contenido seudoperiodístico difundido a través de portales de noticias, prensa escrita, radio, televisión y redes sociales, cuyo objetivo es la desinformación. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Estas son las nuevas pautas ‘oficiales’ para hacer ejercicio (10/12/18) | Las nuevas directrices de actividad física en EE UU aconsejan que los adultos levanten pesas al menos dos veces a la semana y recomiendan 180 minutos de actividad física para los adolescentes | El País - España |
| Constatan la existencia de dos nuevas especies de ardilla (27/07/20) | Las nuevas especies pertenecen a un género de ardillas (Sundasciurus) endémico de la región de Sonda (Malasia e Indonesia) y Filipinas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Cómo el alcohol afecta a nuestro cuerpo a los 30, 40, 50 y más (16/03/21) | Las nuevas investigaciones indican que, como sucede con el sol, el consumo de alcohol se acumula en el cuerpo, generando una vejez prematura | Infobae |
| Descubren más de medio centenar de geoglifos en el desierto de Nazca en Perú (11/04/18) | Las nuevas líneas habrían sido trazadas antes de las famosas líneas de Nazca, según los investigadores | El País - España |
| Observan una fuente cósmica en todo su esplendor (09/11/18) | Las nuevas observaciones arrojaron indicios fehacientes de la existencia de este flujo de gas atraído y arrojado por el agujero negro supermasivo en forma simultánea | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El uso terapéutico de la inteligencia artificial (18/06/25) | Las nuevas tecnologías irrumpen en la vida de los adolescentes y traen nuevas herramientas para todos los ámbitos. En la actualidad, se observa un aumento en las redes sociales del uso de inteligencia artificial de forma terapéutica. | El Litoral |
| La inteligencia artificial llega al cubo de la basura (30/12/19) | Las nuevas tecnologías y el big data transformarán en poco tiempo la gestión de los residuos. Varias experiencias pioneras en universidades, hospitales y pequeñas poblaciones marcan el camino | El Mundo (España) |
| Científicos del CSIC desarrollan nuevas vacunas contra la hepatitis C (11/02/19) | Las nuevas vacunas DREP-HCV, combinadas con una vacuna desarrollada anteriormente, consiguen una mayor respuesta inmune frente al virus | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desarrollan pasturas nativas más persistentes y nutritivas para mejorar la carne bovina (12/03/25) | Las nuevas variedades de pasturas permiten el crecimiento sostenido a lo largo de las estaciones, más tolerancia a los anegamientos o un mayor valor nutritivo | Uno (Entre Ríos) |
| Esta ave está amenazada de muerte por dos presas en Argentina (26/05/17) | Las obras alterarán el hábitat invernal de los 800 ejemplares de macá tobiano, una especie endémica de la Patagonia austral, en riesgo crítico de extinción | El País - España |
| Libros de autoayuda: el uso tramposo de la ciencia para defender el sentido común (03/04/23) | Las obras que utilizan la neurociencia para dar consejos sobre la vida se encuentran entre las más vendidas, pero con frecuencia tienen poco rigor científico | El País - España |
Espere por favor....